El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Nuevo Hospital Gineco-Pediátrico fortalecerá infraestructura de salud y mejorará atención en Campeche: Zoé Robledo
Zoé Robledo, aseguró que el nuevo Hospital de Gineco Pediatría en Ciudad del Carmen de 64 camas, cinco quirófanos, 11 consultorios de especialidades y una red integral de servicios clínicos y diagnósticos, representa una inversión estratégica en la modernización de la infraestructura de salud en Campeche y una mejora significativa en la capacidad de atención médica para la población.
Exigimos a la Presidenta Sheinbaum suspender convenios con médicos cubanos tras escándalo de explotación
Ciudad de México, 5 de junio de 2025
Tras la cancelación de visas a funcionarios centroamericanos por la explotación de médicos cubanos, exhortamos a la presidenta Claudia Sheinbaum, a su gabinete y a los gobiernos estatales a abstenerse de contratar cubanos. El gobierno mexicano no puede ser cómplice de una situación de explotación laboral.
Las y los legisladores del PAN vamos a solicitar un informe sobre las condiciones de contratación del personal cubano que llegó a nuestro país en los últimos años, o los que eventualmente estarán llegando, pese a estas medidas tomadas por el gobierno de los Estados Unidos: Dip. Éctor Jaime Ramírez Barba.
Durante su conferencia matutina, la presidenta minimizó la decisión del Departamento de Estado de EE.UU. de cancelar visas a funcionarios centroamericanos, afirmando que dicha acción no representa riesgo alguno para México ni para sus autoridades. También negó que los médicos cubanos trabajen en condiciones abusivas. Ambas declaraciones carecen de sustento. Diversos informes han documentado irregularidades en la contratación y trato de estos profesionales, sin que haya evidencia de una mejora en la calidad del servicio médico prestado.
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud, señaló que resulta alarmante que sea el gobierno estadounidense quien deba intervenir ante lo que parece ser una operación política disfrazada de programa sanitario, posiblemente destinada a financiar al régimen cubano. Subrayó que los médicos extranjeros deben contar con acreditaciones válidas, experiencia comprobada y cumplir los mismos requisitos exigidos a cualquier profesional mexicano. Hasta ahora, no existen pruebas de que esto se esté verificando rigurosamente.
“El artículo 5º constitucional permite que extranjeros ejerzan la medicina en México, siempre que cumplan con los tratados internacionales y requisitos legales aplicables. Sin embargo, los gobiernos de Morena han privilegiado acuerdos políticos con Cuba, permitiendo que médicos cubanos trabajen en hospitales públicos sin garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente”, afirmó.
Estados Unidos ya revocó la visa a una gobernadora de Morena, y podrían seguir funcionarios como Zoé Robledo o exfuncionarios como Hugo López-Gatell. Pero más allá del tema de las visas, lo verdaderamente relevante es que existen serias irregularidades en la incorporación de personal cubano al sistema de salud mexicano.
Ramírez Barba recalcó que, desde Acción Nacional, reiteramos el llamado a la presidenta Sheinbaum, a su equipo y a los gobiernos estatales para que se abstengan de firmar nuevos convenios con médicos cubanos, ante las múltiples irregularidades en su contratación y las violaciones a derechos humanos documentadas por organismos internacionales como la OEA y la ONU. Además, el gobierno federal ha actuado con total opacidad respecto a estos acuerdos.
Por ello, el PAN solicitará un informe que detalle las condiciones de contratación del personal cubano que ha llegado o pueda llegar a México. El gobierno debe informar con claridad:
• Vigencia de los contratos.
• Número de médicos contratados o por contratar.
• Condiciones salariales.
• Estatus migratorio y legal en México.
• Formación académica, especialidad médica y documentación oficial que lo acredite.
“Actualmente, México tiene más médicos cubanos que varios países centroamericanos, convertidos por Morena en el pilar improvisado de un sistema de salud en crisis, tras el fracaso del INSABI y del IMSS-Bienestar. En lugar de invertir en el talento nacional, el gobierno optó por una solución opaca y politizada desde el inicio de la pandemia”, sentenció.
Recordó también que, durante el sexenio de López Obrador, llegaron más de 5,000 médicos cubanos mediante convenios gestionados por el IMSS-Bienestar. En 2022 arribaron los primeros 610 profesionales; en 2024 el acuerdo fue ampliado con un evento oficial que incluso contó con la participación del canciller cubano.
En el PAN defendemos a las y los médicos mexicanos, quienes cuentan con formación, experiencia y conocimiento del contexto nacional. Han sido desplazados injustamente por razones ideológicas, violando la ley y poniendo en riesgo la salud de la población.
No hay certeza de que los médicos cubanos cumplan con los requisitos legales para ejercer en México. La Ley General de Salud exige títulos registrados y expedidos por autoridades mexicanas, condición que esta administración ha ignorado para mantener convenios políticos con el régimen cubano, en detrimento de nuestros profesionales.
Éctor Jaime concluyó afirmando que México necesita un sistema de salud que respete la ley, valore a sus profesionales y garantice atención médica de calidad para toda la ciudadanía. “No vamos a permitir que, bajo el disfraz de cooperación internacional, se perpetúen esquemas de explotación laboral ni que se utilice el sistema de salud para pagar favores políticos a regímenes autoritarios”.