El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Verónica Martínez propone regular y ajustar tarifas eléctricas ante eventos climáticos extremos
Para asegurar el derecho al acceso a la energía eléctrica de todos los usuarios y en particular de los sectores más vulnerables, la diputada Verónica Martínez García propuso una iniciativa para que eventos climáticos extremos derivados de las consecuencias del cambio climático tales como olas de calor, sequías e inundaciones, así como la humedad relativa del lugar deban ser contemplados en la determinación y ajuste de las tarifas finales.
Foro ‘¿Quién debería alimentar a los mexicanos?’ busca reforma constitucional para fortalecer la propiedad social del campo: Suárez Montes de Oca
Ciudad de México, 10 de abril de 2025
La diputada Roselia Suárez Montes de Oca encabezó el foro “¿Quién debería alimentar a los mexicanos?” donde presentó una propuesta para reformar el artículo 27 constitucional y garantizar la propiedad social del campo mexicano.
Destacó la importancia de reconocer la soberanía alimentaria como parte de la seguridad nacional y promover la creación de empleos rurales para frenar la migración forzada.
La diputada federal migrante Roselia Suárez Montes de Oca, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, encabezó una conferencia de prensa tras la conclusión del Foro nacional “¿Quién debería alimentar a los mexicanos?”, celebrado los días 8 y 9 de abril en la Cámara de Diputados, con la participación de organizaciones campesinas como ANIX y académicos especializados en soberanía alimentaria.
Durante su intervención, la legisladora expresó que el foro tuvo como objetivo abrir un diálogo sobre una reforma constitucional demandada por el sector campesino. “Los objetivos de este foro eran discutir una reforma que nos solicitan. ¿Quién nos solicita? Pues la clase campesina. La clase campesina está buscando que haya un compromiso. Ellos ya lo tienen”, subrayó.
Roselia Suárez explicó que el planteamiento central es reformar el artículo 27 constitucional para garantizar la recuperación de la propiedad social del campo mexicano. “Esperamos tener la recuperación de la propiedad social garantizando que esta sea inalienable, imprescriptible e inembargable. Asimismo, por reconocer plenamente a nuestra clase campesina como sujetos de derecho público”, sostuvo.
En su mensaje, la diputada también hizo hincapié en que la propuesta busca establecer que la producción y la soberanía alimentaria sean consideradas dimensiones de seguridad nacional. “Hoy en día tenemos el 50% de nuestro territorio tratando de recuperar lo que es la propiedad social. Pero la necesitamos ver en nuestra Constitución”, declaró.
Además, recalcó que la iniciativa tiene una visión integral que incluye la creación de empresas y empleos rurales, como parte de una estrategia para combatir la migración forzada desde las comunidades campesinas.
“Estamos buscando con esta modificación garantizar la creación de empresas y empleos rurales para mitigar la migración y recuperar nuestro campo mexicano. Porque si bien México ha vivido una inseguridad, esa inseguridad ha generado una migración de la clase campesina”, puntualizó.
Al finalizar su intervención, Roselia Suárez recibió formalmente la propuesta de iniciativa por parte de José Jacobo Femat, representante de la Asamblea Nacional Indígena, Campesina y Social ANICS, quien la entregó a nombre de las comunidades y organizaciones participantes en la Asamblea Nacional Campesina y Social. “Hoy la iniciativa que presentamos tiene como objetivo recuperar estos derechos y queremos el apoyo de esta Cámara de Diputados, de nuestros legisladores nacionales, tanto diputados como senadores”, señaló Femat.
La diputada agradeció el respaldo de las organizaciones campesinas y reiteró su compromiso de impulsar esta iniciativa desde el Poder Legislativo. “Es un compromiso con el campo y con el Estado el que se está buscando”, afirmó.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a seguir la transmisión completa del foro a través del canal del Congreso, destacando que este tipo de ejercicios fortalecen la democracia participativa y la justicia social en favor del México profundo.