El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Urgen mecanismos legislativos para dar seguimiento a acuerdos internacionales y fortalecer el papel de México en la acción climática global: Cuanalo
A partir de los resultados y aprendizajes obtenidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP29) se pretende impulsar mecanismos legislativos que garanticen el seguimiento de los acuerdos internacionales y fortalezcan el papel de México en la acción climática global, afirmó Cuanalo Araujo.
Frontispicio de la Cámara de Diputados se ilumina de azul por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre de cada año
Ciudad de México, 5 de diciembre de 2024
La diputada Elizabeth Martínez indica que el objetivo es visibilizar la importancia de ver la discapacidad como una condición y no como una enfermedad
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre de cada año, la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, realizó la iluminación en color azul del frontispicio de la Cámara de Diputados, para visibilizar la importancia de ver la discapacidad como una condición y no como una enfermedad.
Hoy nos reunimos en este espacio para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad una fecha que nos invita no solo a reflexionar sino también a actuar. El encendido de este frontispicio no es solo un gesto simbólico es una luz que representa inclusión, empatía y compromiso con la construcción de una sociedad más justa y accesible para todas y todos.
La discapacidad no debe ser vista como una limitante sino como una oportunidad para aprender, innovar y, sobre todo, ser más humanos, este día nos recuerda que todos somos iguales en dignidad, aunque enfrentemos diferentes desafíos también nos impulsa a derribar barreras no solo físicas sino también sociales, culturales y económicas
“Como servidores públicos y como sociedad tenemos la responsabilidad de garantizar que los derechos de las personas con discapacidad, no solo se respeten, sino que se promuevan activamente, esto implica acceso a la educación, al empleo, a la salud y a la participación plena en la vida comunitaria”, sostuvo.
La diputada Catalina Díaz Vilchis (Morena) dijo que espera se puedan realizar investigaciones para atender a las personas que padecen alguna enfermedad rara para evitar que lleguen a una discapacidad y la diputada Mònica Herrera Villavicencio (Morena) dijo que la discapacidad no ve colores, ni posiciones económicas, ni grados de estudios, pues la discapacidad le puede dar a cualquier persona.
Herrera Villavicencio dijo que impulsa una iniciativa sobre el registro nacional de enfermedades raras, ya que en México solo se reconocen cinco mil 500 de ocho mil, por lo que hay gente que es portador o portadora de una enfermedad rara y lo desconoce, en ese sentido se tiene que trabajar más en los avances científicos, diagnóstico pronto y en el tratamiento oportuno para que las personas no lleguen a un nivel crónico que se vuelva una discapacidad.
La diputada Casandra De los Santos Flores (PVEM), presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, aseguró que este día es más que una celebración, es una oportunidad para poder reflexionar sobre los retos que enfrentan millones de personas en el mundo, así como para reconocer las aportaciones invaluables a la sociedad.
Refirió que en México cerca del 6.0 por ciento de la población vive con alguna discapacidad. Detrás de ese porcentaje hay historias de lucha, de resiliencia y de sueños.