Gobierno de México reporta acciones de recuperación en comunidades por efectos del huracán Erick en Oaxaca y Guerrero

Ciudad de México, 25 de junio de 2025

Los tres órdenes de gobierno trabajan para recuperar la normalidad en las comunidades afectadas

Avanzan en la rehabilitación de carreteras y caminos para permitir el paso de ayuda humanitaria

En la fase de recuperación, el Gobierno de México informa que las comunidades afectadas por el paso del huracán Erick en los estados de Guerrero y Oaxaca avanzan paulatinamente hacia el restablecimiento de sus actividades cotidianas, como resultado de las acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno.

Durante la jornada del 25 de junio continuaron los operativos para brindar atención directa a la población, a través del levantamiento de censos casa por casa y el inicio de la entrega de apoyos.

El esfuerzo conjunto de autoridades federales, estatales y municipales ha permitido avanzar en el restablecimiento de los servicios básicos y que las comunidades reciban asistencia oportuna para retomar sus actividades en condiciones de seguridad.

En Guerrero continúa el trabajo en los municipios Ometepec, Cuajinicuilapa, San Nicolás y Azoyú. Asimismo, se encuentran en proceso de evaluación Igualapa, Ayutla, Juchitán y San Luis Acatlán.

En Oaxaca, avanzan las acciones de recuperación en San José Estancia Grande, Santa María Cortijo, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, San Juan Bautista Lo de Soto, Santiago Llano Grande, Santiago Tetepec, Villa de Tututepec, Mártires de Tacubaya y Juchitán de Zaragoza.

Acciones implementadas:

Secretaría de la Defensa Nacional

Oaxaca: Avance de actividades en la fase de recuperación.

●    Se mantienen en operación 9,632 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.

●    La planta purificadora de agua distribuyó 8,080 litros entre el 19 y el 24 de junio.

●    La cocina móvil proporcionó 2,340 raciones calientes del 21 al 24 de junio.

●    En puntos de repartición de comida, se entregaron 2,808 raciones calientes entre el 20 y el 24 de junio.

●    Se trasladaron 9,346 despensas junto con 24,000 litros de agua embotellada.

●    Se han entregado 1,261 despensas y 2,204 litros de agua embotellada.

●    Continúa la limpieza de 78 viviendas.

●    Se han retirado 98 árboles caídos de los 168 identificados.

●    Siguen las labores de saneamiento en tres escuelas con anegaciones.

●    Se realizó la remoción de 251 metros cuadrados de escombros entre el 19 y el 24 de junio.

●    Operan tres aeronaves de ala rotativa para tareas logísticas y de supervisión aérea.

●    Se han reparado seis tramos carreteros y retirado 32 postes de luz dañados.

●    Se habilitaron siete albergues temporales, donde se ha dado atención a 210 personas.

En Guerrero:

●    Se encuentran en operación 11,876 elementos de los componentes de Defensa brindando apoyo logístico, humanitario y de seguridad en las zonas afectadas.

●    Se cuenta con seis puntos de repartición de comida que han proporcionado 8,356 raciones calientes entre el 21 y el 24 de junio.

●    Continúan los trabajos de limpieza en 439 viviendas.

●    Se han retirado 841 árboles caídos de los 870 identificados.

●    Se llevó a cabo la limpieza en tres escuelas con afectaciones por anegación.

●    Se trasladaron 3,000 despensas y 12,000 litros de agua embotellada, de las cuales se repartieron 809 despensas y 3,236 litros de agua.

●    Se han reparado 11 tramos carreteros.

●    Se retiraron 69 postes de luz caídos.

●    29 albergues establecidos, en los que se alojaron 1,591 personas.

●    De acuerdo con información de la Comandancia de la 27/a. Zona Militar (Pie de la Cuesta, Guerrero), ninguna comunidad permanece incomunicada.

Secretaría de Marina

Durante la jornada del 24 de junio, se mantuvo el despliegue de capacidades operativas y logísticas en el estado de Oaxaca, con el objetivo de brindar atención continua a la población, reducir riesgos y acelerar el restablecimiento de condiciones de bienestar en las comunidades.

●    2,856 elementos en Salina Cruz.

●    420 elementos en Huatulco.

●    Dos brigadas de apoyo a emergencias, integradas por 100 elementos cada una.

●    76 elementos de la Brigada de Respuesta a Emergencias procedente del Cuartel General en Ciudad de México.

●    38 vehículos, 18 embarcaciones y dos aeronaves, que permiten el acceso y distribución de apoyos en zonas de difícil acceso.

●    330 equipos de “zapa” (zapapicos, palas y herramientas de remoción) para labores de limpieza y rehabilitación de espacios públicos y viviendas.

●    Siete equipos especializados para apoyar tareas técnicas y operativas en campo.

●    En total, se han entregado 4,000 despensas y 32,000 litros de agua potable en diversas localidades, más las 100 despensas y 800 litros de agua entregados Palma del Coyul, Pinotepa Nacional ayer 24 de junio.

●    En la cabecera municipal de Pinotepa Nacional, se han distribuido 16,600 litros de agua mediante una planta potabilizadora, beneficiando a 315 familias.

●    En Juchitán, Salina Cruz y Tehuantepec, se han atendido 12 viviendas, se brindaron atenciones médicas 81 el día de ayer, se despejaron 28 vías de comunicación y se desazolve de dos canales pluviales.

●    En Santo Domingo Armenta, se atendieron cinco viviendas con daños y se logró el despeje de siete vías de comunicación, permitiendo el restablecimiento del tránsito local y el ingreso de ayuda humanitaria.

●    En Santiago Llano Grande, brigadas en campo removieron cuatro árboles colapsados y liberaron seis caminos que son esenciales para la conectividad entre localidades.

●    En San Juan Bautista Lo de Soto, se brindó apoyo a siete viviendas afectadas y se despejaron 10 vías de comunicación, acción clave para acelerar la rehabilitación comunitaria.

●    En Corralero, se prestó auxilio a 35 personas en situación de vulnerabilidad y se otorgaron 12 atenciones médicas.

Guerrero

●    1,728 elementos en Acapulco, enfocados en tareas de apoyo humanitario, evaluación de daños y rehabilitación de infraestructura.

●    925 elementos disponibles en Michoacán, listos para ser movilizados en caso de requerirse apoyo adicional.

●    Dos brigadas con 100 elementos cada una en Cuajinicuilapa, coordinando acciones de atención directa y evaluación en campo.

●    76 vehículos, 10 embarcaciones, un aeronave y siete equipos especializados para facilitar el acceso a comunidades y atender situaciones específicas en terreno.

●    Durante la jornada de ayer se distribuyeron 3,900 litros de agua potable en la Comisaría de El Quizá, beneficiando a 195 familias.

●    Se brindaron 39 atenciones médicas.

●    Se despejaron cinco vías de comunicación.

●    Se mantienen seis elementos de sanidad naval y una ambulancia en operación permanente para atender cualquier situación médica.

Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes

Como parte de las acciones prioritarias en la fase de recuperación y bajo el marco de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD), se ha realizado una revisión detallada en Oaxaca y Guerrero, para restablecer la conectividad y garantizar el acceso de la ayuda humanitaria y el ingreso seguro a las comunidades.

●    En Guerrero se han revisado 3 mil 194 km, 2 mil 044 en la federal y mil 150 en la estatal.

●    La longitud afectada suma mil 270 km, de los cuales 780 km son de la red federal y 490 km de la estatal.

●    Se han atendido 780 km de la red federal es decir el 100 por ciento y está en proceso de revisión 419 km que forman parte de los caminos estatales.

●    Continúan los trabajos de recargues (mantenimiento y rehabilitación), extracción de tierra y piedra, así como limpieza de obras de drenaje.

●    En Oaxaca se revisaron 3 mil 863.4 km, de los cuales 3,056.4 son parte de la carretera federal libre, 27 km pertenecen a la red federal de cuota, y 780 a caminos estatales.

●    Se reportaron afectaciones en 1,503 km, de los cuales 885 km corresponden a carreteras libres y 618 km en la red estatal.

●    Hasta el momento se han atendido un total de 1,171 km: 885 km de la red federal libre que fueron concluidos al 100 por ciento y 322 km están en proceso.

Secretaría de Bienestar

En el marco de las acciones de recuperación, la Secretaría de Bienestar lleva a cabo el levantamiento del Censo de Bienestar en las comunidades afectadas en Oaxaca y Guerrero, con el propósito de identificar las necesidades de la población y orientar de manera efectiva y directa los apoyos a las familias.

●    En el estado de Guerrero, se encuentran desplegados 401 Servidores de la Nación, apoyados con 80 vehículos, quienes han avanzado en el registro de 3,314 viviendas.

●    En Oaxaca, el operativo cuenta con la participación de 947 Servidores de la Nación y 194 vehículos, alcanzando hasta el momento un total de 11,604 viviendas censadas.

●    En ambos estados suman 1,373 Servidores de la Nación, 274 vehículos y un avance total de 14,917 viviendas registradas en el Censo de Bienestar. Estos esfuerzos permitirán brindar una atención directa y eficaz a las familias que más lo necesitan.

Coordinación Nacional de Protección Civil

●    Desde el Puesto de Comando en Cuajinicuilapa, la CNPC coordina estrechamente con autoridades federales, estatales y municipales las acciones de atención y recuperación en territorio guerrerense.

●    Personal de la CNPC mantiene recorridos a fin de reforzar la coordinación interinstitucional para la limpieza de caminos rurales, calles y viviendas.

●    Todos los días se presenta en la reunión del Gabinete de Seguridad un informe actualizado de evaluación de daños y acciones de recuperación de Oaxaca y Guerrero.

●    En conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional y autoridades locales, se brinda atención prioritaria en temas de alimentación y abasto de agua potable a la población.

●    A través de las Misiones de Enlace y Coordinación (ECO), se continúa con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), lo que permite identificar con precisión los impactos en infraestructura y las necesidades urgentes de la población, para orientar los esfuerzos hacia la recuperación integral de viviendas e instalaciones públicas.

●    En coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se mantiene un monitoreo constante de los cuerpos de agua, lo que permite actuar con oportunidad ante cualquier posible contingencia.

●    Continúa con los recorridos por zonas de riesgos para comunicar a la población las medidas preventivas que se deben implementar.

Comisión Nacional del Agua

●    En Oaxaca se mantienen ocho elementos con ocho equipos especializados para la atención de las emergencias

●    Se implementa un operativo de suministro de agua potable, hasta la fecha se lleva un total distribuido de 210,000 litros con camiones cisterna y 47,200 litros con plantas potabilizadoras.

●    Con estos operativos se ha beneficiado a los municipios de Pinotepa Nacional, Santa Maria Huatulco, Santa María Cortijo y Juchitán.

●    En Guerrero operan 20 elementos con 15 equipos especializados para la atención de las emergencias.

●    Continúa el operativo de suministro de agua potable, hasta la fecha se lleva un total distribuido de 240,000 litros con camiones cisterna y 12,900 litros con una planta potabilizadora.

●    Asimismo, se mantiene la limpieza y desazolve de la red de drenaje, se han realizado acciones de limpieza en 22 pozos de visita y 450 metros lineales.

●    Con estos operativos se ha beneficiado a los municipios de Acapulco, Cuajinicuilapa y Ometepec.

Comisión Federal de Electricidad

●    Se restableció el servicio eléctrico al 100% en Oaxaca y Guerrero, con un total de 276 mil 910 usuarios atendidos.

●    De las cinco líneas afectadas de 115 kV, cuatro se encuentran restablecidas y una está en proceso.

●    Los 35 circuitos de media tensión afectados ya operan con normalidad.

●    Personal desplegado en Oaxaca y Guerrero mil 866 elementos.

●    586 vehículos: 280 grúas; 34 plantas de emergencia; 62 torres de iluminación; cuatro helicópteros; mil 679 toneladas de materiales y tres centros móviles de atención.

●    CFE se mantendrá en la zona hasta terminar las reparaciones definitivas a la infraestructura eléctrica.

Cruz Roja, Salud y DIF Oaxaca

●    La Delegación Estatal Oaxaca de la Cruz Roja Mexicana llevó a cabo la distribución de 144 despensas familiares, kits de higiene personal y herramientas para apoyar en la limpieza de caminos en comunidades con acceso limitado. Además, personal médico brindó consultas y atención de primer contacto en las localidades de Minitán, Santo Domingo Armenta, Vizcaíno, Hornos Pajarito y Hornos Grandes.

●    El DIF Estatal entregó apoyos esenciales a las familias afectadas en la comunidad de Minitán, municipio de Santiago Pinotepa Nacional, reforzando las acciones de asistencia social y acompañamiento.

●    Por su parte, la Secretaría de Salud Estatal implementó labores de termonebulización en 48 hectáreas y 514 viviendas, con el objetivo de prevenir riesgos sanitarios. Estas acciones se complementaron con el uso de maquinaria pesada para facilitar el acceso y mejorar las condiciones de salubridad en la localidad de Corralero, también en Santiago Pinotepa Nacional.

Cruz Roja, Salud y DIF Veracruz

●    La Cruz Roja Mexicana realizó la entrega de 1,560 despensas, 1,560 kits de higiene personal y 769 kits de limpieza en cuatro localidades del municipio de Cuajinicuilapa, fortaleciendo el abastecimiento de insumos básicos y las condiciones de salubridad en los hogares.

●    El DIF Estatal, en coordinación con los sistemas municipales DIF de San Nicolás, Cuajinicuilapa, Ometepec, Azoyú e Igualapa, distribuyó un total de 5,072 insumos, que incluyen despensas, colchonetas y cobertores, destinados a mejorar las condiciones de abrigo y alimentación de las familias que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.

●    En el componente de salud, personal de los servicios federal y estatal ha brindado 243 atenciones médicas y realizado 392 acciones de protección contra riesgos sanitarios en 25 localidades, con el objetivo de prevenir brotes epidemiológicos y garantizar el bienestar físico de las personas en esta etapa crítica.

Texto e Imagen: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana