Gómez Pozos rechaza aumento a tarifas de agua en Jalisco: “el SIAPA es un monumento a la corrupción”

Ciudad de México, 30 de junio de 2025

La diputada Mery Gómez Pozos denunció el aumento del 9.65% en las tarifas del agua en Jalisco como un atentado a la economía popular y una muestra de la corrupción que impera en el SIAPA.

Legisladores de Morena y del PT respaldaron su postura y advirtieron que la Cuarta Transformación llegará a Jalisco para poner fin al abuso y la opacidad en el manejo de los servicios públicos.

En conferencia de prensa, la diputada federal Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, en compañía de legisladores por el estado de Jalisco, denunció el incremento del 9.65% a las tarifas del agua potable en municipios del área metropolitana de Guadalajara como un “atentado a la economía de las familias jaliscienses” y evidenció la corrupción y opacidad que impera en el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA).

“El motivo por el cual hemos convocado a esta rueda de prensa es para manifestar nuestro rotundo rechazo al artero aumento a las tarifas del agua potable en los municipios que conforman el SIAPA: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, El Salto y Juanacatlán”, declaró la legisladora, quien calificó como insensible e ineficiente al gobierno que permitió el alza.

Gómez Pozos explicó que este incremento resulta “casi el doble de la inflación” y se impuso “cuando se tiene el peor servicio de la historia”. “Basta recorrer, sobre todo las colonias populares, para confirmar que el agua que se recibe está sucia, turbia, con olores extraños, y en muchas ocasiones ni siquiera llega, pero sí se cobra”, denunció.

Cuestionó también que el aumento fue aprobado sin un plan técnico, sin metas, cronogramas ni mecanismos de evaluación. “No hay compromisos ni inversiones claras, y eso lo han dicho las propias autoridades del SIAPA. Tal parece que su cinismo no tiene límites”, sostuvo.

En un señalamiento directo, acusó que “el SIAPA se ha convertido en un espacio de cuotas y cuates”, donde predominan los intereses políticos sobre las necesidades ciudadanas. “No es posible seguir premiando la opacidad y los malos manejos. Porque el agua no es un privilegio, es un derecho humano reconocido por la Constitución”, afirmó.

Durante su intervención, la diputada también evidenció casos de corrupción dentro del organismo, como la contratación de una conductora de televisión sin perfil técnico como “asesora del SIAPA”, a quien señaló como una “aviadora carísima”, ya que recibe un salario de 70 mil pesos mensuales.

“Eso muestra de cuerpo completo la corrupción de Movimiento Ciudadano”, manifestó, al tiempo que advirtió que “Vamos a estar observando muy de cerca lo que están haciendo y les aviso: tienen los días contados. La Cuarta Transformación va a llegar a Jalisco y vamos a darle reversa a todo este cochinero”.

En su mensaje, exhibió un antiguo tweet del actual gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, en el que en 2010 rechazaba los aumentos al agua mientras no se limpiara la corrupción del organismo. “Qué distinto es cuando ya llegas y te alcanza para comprar Cybertrucks”, ironizó, al referirse a los vehículos de lujo adquiridos recientemente por el gobierno estatal.

A su vez, el diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, respaldó enérgicamente la postura de Gómez Pozos. “Movimiento Ciudadano es bueno para los tenis naranjas y los jingles, pero pésimo para gobernar”, afirmó. “Celebramos la firmeza y valentía con la que Mery Pozos denuncia estos atropellos que afectan directamente a las y los ciudadanos”.

Ávila Anaya cuestionó duramente la incongruencia del partido en el poder en Jalisco, que por un lado presume modernidad y cercanía con la ciudadanía, pero por otro impone aumentos injustificados y protege una estructura de corrupción en el manejo del agua.

“Un día se anuncian como la nueva política, al otro anuncian una alianza con el PAN. ¿Dónde está la coherencia? Representan lo peor de los gobiernos: frivolidad, ineficiencia y desprecio por la gente”, aseveró. Añadió que el pueblo de Jalisco está despertando, y que Morena estará del lado de quienes exigen justicia y servicios públicos dignos.

Por su parte, el diputado del Partido del Trabajo, José Luis Sánchez González, respaldó el pronunciamiento y advirtió que el aumento tarifario es apenas una muestra más de la forma en que ha gobernado la derecha en Jalisco: “Una medida antipopular, injusta, arbitraria y abusiva, que castiga la economía popular y confirma el carácter antidemocrático y deshonesto de este gobierno, cuya fórmula para gobernar es endeudar, privatizar y recaudar de manera arbitraria”.

Sánchez González acusó directamente al actual gobierno de Movimiento Ciudadano de ser responsable del deterioro de los servicios públicos y del incremento de la violencia en el estado. “Ya es tiempo de que se vayan. El desastre está a la vista: somos el estado líder en personas desaparecidas, con decenas de fosas clandestinas encontradas en municipios gobernados por MC. La inseguridad, el empobrecimiento generalizado y la corrupción son su legado. Pero el pueblo de Jalisco ya está harto y va a luchar por un cambio verdadero en la entidad”.

Texto y Foto: Cámara de Diputados