GPPAN urge a que se convoque una reunión interparlamentaria entre México y Estados Unidos

Ciudad de México, 18 de febrero de 2025

El conflicto comercial amerita acciones urgentes frente a aranceles en acero, aluminio, industria automotriz y productos en general.

Inseguridad, migrantes, estrategia de seguridad entre los temas a discutir.

El Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República envió un escrito a la Mesa Directiva, encabezada por Gerardo Fernández Noroña, para que convoque de manera urgente a una reunión interparlamentaria entre México y Estados Unidos, a fin de tomar acciones ante el conflicto en materia comercial.

Así lo informó el coordinador de la bancada del PAN, Ricardo Anaya Cortés, quien recordó que la última vez que se celebró un encuentro así, fue en el año del 2013 y el presidente actual de Estados Unidos “es un negociador muy agresivo y que genera enorme inestabilidad”.

Advirtió que la amenaza de establecer aranceles del 25 por ciento de manera generalizada es una medida pausada por el gobierno estadounidense y no suspendida.

El 12 de marzo entran en vigor los aranceles en acero y aluminio, una industria que genera cerca de 700 mil empleos en el país y para el 2 de abril, la industria automotriz, que implica casi 5 millones de empleos directos e indirectos.

Por ello, se pronunció por un diálogo que no sea partidista, que sea de altura y en donde estén las y los mejores perfiles de la delegación mexicana.

La vicecoordinadora de las y los senadores del PAN, Mayuli Latifa Martínez Simón indicó que, ante la falta de respuesta del gobierno mexicano a las exigencias de Donald Trump, y no solo en el sexenio de Claudia Sheinbaum sino desde el anterior, hoy Acción Nacional hace este planteamiento.

“No debemos de escatimar ni dejar de señalar que hoy nos encontramos en esta condición por la inseguridad que tiene nuestro país, por los índices de inseguridad a los que hemos llegado y, sobre todo, por esta política de abrazos a los delincuentes. Y, por otra parte, el tema migratorio” subrayó.

En su intervención el vicecoordinador del GPPAN, Enrique Vargas, consideró que otro tema urgente a tratar es el de los aviones espías que están sobrevolando México y que el gobierno mexicano niega.

Dijo que se trata de mensajes que nos mandan en el tema de seguridad y por eso esta reunión interparlamentaria es sumamente importante para que en Estados Unidos se sepa realmente qué está pasando hoy en México con la inseguridad, con los gobernadores de Morena, qué está pasando en Sinaloa, y es

urgente que esta reunión se dé ya en el marco de seguridad, de aranceles, de economía.

Por último, la senadora Lilly Téllez sostuvo que el castigo de los aranceles se puede detener si México procede contra los cárteles de la droga y tráfico de personas, porque es justamente la política de Morena y su colusión con el narco la que ha llevado a México a quedar expuesto ante la comunidad internacional.


Ciudad de México, 18 de febrero de 2025

Conferencia de prensa de las y los senadores del GPPAN, encabezados por su coordinador, Ricardo Anaya Cortés, previo al inicio de la sesión ordinaria

SENADOR RICARDO ANAYA CORTÉS (RAC): Muy bien. Como ustedes saben, una reunión interparlamentaria es un encuentro entre legisladores de distintos países.

La última vez que se celebró una reunión interparlamentaria entre senadores y senadoras de México con senadoras y senadores de Estados Unidos fue en el año 2013.

Por la urgencia de las circunstancias que ahora vamos a describir, les queremos informar que en este momento estamos enviando este escrito a la Mesa Directiva, dirigido al senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores, en donde le estamos pidiendo de manera formal y por escrito que se convoque de manera urgente a una reunión interparlamentaria entre senadoras y senadores mexicanos con senadoras y senadores de Estados Unidos.

La razón es que particularmente el conflicto en materia comercial nos parece amerita que tomemos acciones de carácter urgente.

Como ustedes saben, la amenaza de establecer aranceles del 25 por ciento de manera generalizada está ciertamente pausada por el gobierno de Estados Unidos, pero bajo ninguna circunstancia está suspendida. Ese huracán en el horizonte sigue presente y sería absolutamente devastador para la economía mexicana.

No hay un solo especialista que no coincida en que un 25 por ciento de aranceles llevaría a la economía mexicana a una de las recesiones más profundas de nuestra historia moderna, lastimando de manera severa la economía de las familias mexicanas.

Segundo, el arancel al acero y al aluminio, y recordemos que la industria del acero y el aluminio en México genera cerca de 700 mil empleos, ya está planteado ese arancel para el día 12 de marzo.

Tercero, y quizá más grave inclusive que el del acero y el aluminio, para el 2 de abril ha amenazado ya Donald Trump aranceles para la industria automotriz. Recuerden que las exportaciones automotrices son las más importantes que hace México a América del Norte.

Más del 30 por ciento de todas nuestras exportaciones son del sector automotriz, y para entender la magnitud del daño que esto podría causar, la industria automotriz en México genera 1 millón de empleos directos y 3.5 millones de empleos indirectos. Estamos hablando casi de 5 millones de empleos entre directos e indirectos.

Todo esto, puesto en conjunto, amerita la celebración de una reunión interparlamentaria para que podamos establecer un diálogo con nuestros pares, las senadoras y los senadores estadounidenses.

¿Por qué lo creemos urgente?: porque está claro que el presidente de Estados Unidos es un negociador muy agresivo y que genera enorme inestabilidad. Podemos ayudar a dar certidumbre y estabilidad si el diálogo lo abrimos a nivel legislativo, un diálogo de altura y de nivel.

¿Por qué le estamos pidiendo al presidente de la Cámara que convoque la reunión interparlamentaria?, porque queremos un diálogo que no sea partidista, un diálogo que sea de altura y en donde en la delegación mexicana estén las y los mejores perfiles de cada Grupo Parlamentario para esta tarea.

Pongo un solo ejemplo porque podría hablar horas del perfil de las y los senadores del Grupo Parlamentario del PAN, pero permítanme referirme al senador Francisco Ramírez Acuña. Ha sido regidor, diputado local, alcalde de la capital, de Jalisco, gobernador, diputado y presidente de la Cámara de Diputados. Ahora es senador, ha sido secretario de Gobernación y embajador. Ése es el tipo de perfiles, con empaque, con experiencia, que necesitamos en esta delegación plural, de altura, para abrir el diálogo con las y los senadores estadounidenses.

Nosotros creemos que podemos avanzar mucho para evitar estos daños a la economía mexicana si el diálogo es a nivel parlamentario, el instrumento sería un encuentro interparlamentario y hacemos hoy, a partir de la reunión que tuvimos en el Grupo Parlamentario, la solicitud formal y por escrito al presidente de la Cámara de Senadores, y esperamos recibir una pronta respuesta.

Esperemos que sea en sentido afirmativo, que se integre de inmediato esta comisión del Senado mexicano y que podamos abrir este diálogo con nuestros padres, las y los senadores de los Estados Unidos. Nos parece urgente.

Le voy a ceder la palabra a la vicecoordinadora, Mayuli, y después dará un comentario el vicecoordinador, Enrique Vargas, y después con mucho gusto contestamos sus preguntas, si fuera el caso.

SENADORA MAYULI LATIFA MARTÍNEZ SIMÓN (MLMS): Gracias, coordinador.

En este mismo sentido, y dándole mayor alce a lo que el Grupo Parlamentario de Acción Nacional le planteamos al presidente del Senado de la República, es finalmente por la respuesta que se ha tenido o la falta respuesta que ha tenido el gobierno mexicano ante la insistencia y la exigencia por parte del gobierno estadounidense.

Como lo dijo el coordinador, el presidente Donald Trump es un presidente, un negociador agresivo, que desde campaña anunció e indicó cuáles eran las problemáticas de México, y eso ha sido desde el gobierno, desde el sexenio anterior, y con el sexenio hoy de la doctora Claudia Sheinbaum.

No debemos de escatimar ni dejar de señalar que hoy nos encontramos en esta condición por la inseguridad que tiene nuestro país, por los índices de inseguridad a los que hemos llegado y, sobre todo, por esta política de “abrazos” a los delincuentes.

Y, por otra parte, el tema migratorio. El tema migratorio, donde mayor número de migrantes ha habido a los Estados Unidos es con estos gobiernos, con los gobiernos de Morena, y en respuesta a ello ha sido esta avalancha de provocaciones al gobierno mexicano y de estas exigencias que nos han puesto de mira a todas las y los mexicanos.

¿Qué ha hecho el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum?: aún no hay respuestas para la misma.

Por eso es que pedimos y solicitamos de alguna manera otras intermediaciones, otras formas de involucramiento, con la finalidad de salvar y cuidar la soberanía de nuestro país.

Muchas gracias.

SENADOR ENRIQUE VARGAS DEL VILLAR (EVV): Muchas gracias.

Otro tema que es muy urgente es el tema de la seguridad. Estos aviones espías que, como ellos mismos se llaman, son espías, estas filtraciones que hay de que están sobrevolando México, que el gobierno mexicano lo está negando, debemos de saber qué es lo que está pasando.

Este portavión que está hoy en la frontera de México son grandes mensajes que nos están mandando en tema de seguridad.

Por eso, esta reunión interparlamentaria es sumamente importante para que en Estados Unidos se sepa realmente qué está pasando hoy en México con la inseguridad, con los gobernadores de Morena, qué está pasando en Sinaloa, y es urgente que esta reunión se dé ya en el marco de seguridad, de aranceles, de economía.

México está en un gran riesgo de poder entrar en una recesión y no lo ve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Lo estamos haciendo de manera institucional para que se haga lo antes posible y vamos a esperar, y si no hay una respuesta, como Acción Nacional estaremos buscando a nuestros pares en Estados Unidos.

Muchísimas gracias.

RAC: Va a hacer ahora un comentario con el que cerraríamos por nuestra parte, para escuchar sus preguntas, la senadora Lilly Téllez.

SENADORA LILLY TÉLLEZ (LT): Gracias.

Estamos en un momento muy peligroso para México porque los aranceles son una amenaza que puede destruir la economía de las familias mexicanas.

Exigimos al gobierno de Sheinbaum que brinde la seguridad, que proceda contra la violencia y que detenga a los cárteles que trafican con personas en nuestro país. Esto es muy fácil.

El castigo de los aranceles se puede detener si México procede contra los cárteles de la droga y si México procede contra los cárteles de tráfico de personas. Porque el castigo de los cárteles lo está imponiendo Morena, porque a raíz de que Morena, López Obrador y Claudia Sheinbaum llevaron a una explosión de violencia, de colusión con los cárteles, a raíz de eso es que México ha quedado expuesto ante la comunidad internacional, en primer lugar, por su colusión con los cárteles y es por lo que México ha quedado expuesto a tener una gravísima consecuencia por las políticas de Morena, que podrían destruir la economía de las familias mexicanas.

Hacemos una exigencia a que el gobierno de Sheinbaum proceda contra los cárteles de la droga y de tráfico de personas.

Voy a poner un solo ejemplo que se ha repetido en todo el país. El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, a él es uno de los personajes a quien le debemos la amenaza de los aranceles, porque con él, con su administración, crecieron los cárteles de la droga y crecieron exponencialmente los cárteles de tráfico de personas a los Estados Unidos.

Como él, lo hicieron los gobernadores de Morena en el sexenio pasado y en este. Ya basta, la economía de México está en un grave peligro.

PREGUNTA (P): Yo me pregunto si el tema de declarar terroristas a los cárteles de la droga, el senador Marko Cortés, todos conocemos su postura, la de Lilly Téllez. Este tema lo llevarían a esa interparlamentaria porque seguramente Morena se va a cerrar.

Entonces, esa sería mi pregunta y cuando termine este tema tendría otra pregunta que hacer, pero después de que les pregunten sobre este tema.

RAC: Con mucho gusto. A ver, el día de mañana la senadora va a presentar una iniciativa sobre ese tema.

Entonces, yo les propondría que ese tema lo podamos dejar para el día de mañana, porque justamente es el tema que va a ser abordado este el día de mañana. Nuestro planteamiento, Pancho, es muy concreto.

Que se celebre una reunión interparlamentaria para que se abra el diálogo desde el Legislativo.

Por cierto, ahorita me estaban recordando que cuando estuvo aquí la propia secretaria de Gobernación, ella misma lo sugirió.

La secretaria de gobernación sugirió que se estableciera un diálogo a nivel legislativo, porque el propio gobierno se ha dado cuenta que la negociación con el titular del Ejecutivo de Estados Unidos es complejísima.

Entonces, nuestro llamado, y lo estamos haciendo de manera formal por escrito, es a convocar la reunión interparlamentaria, que integren esta delegación mexicana los mejores perfiles en esta materia y que abramos un diálogo en donde, por supuesto, el gobierno mexicano, como aquí se ha dicho, asuma la parte que le corresponde, que es combatir de manera frontal al crimen organizado, pero que también podamos exigir de nuestra contraparte el tener a un socio comercial confiable, para que una vez que estén establecidos los acuerdos, no haya sorpresas y podamos cuidar la economía mexicana y la economía de las familias mexicanas.

P: Mi otra pregunta sería sobre que han agarrado el Senado como módulo para afiliar.

RAC: De acuerdo.

P: Buenas tardes, senadores, yo quisiera saber si con esto que está sucediendo y sobre todo con las fronteras ¿Ustedes han pensado en el acercamiento con los mismos iguales de ustedes en Estados Unidos y tener un acercamiento para poder tener un diálogo y ver que si el gobierno de México no se ha acercado o no los ha este pues dicho, «oigan, hacer una plataforma, una mesa de trabajo, sea el Senado de la República quien lo haga»

RAC: Así es. El espacio formal para hacer eso es justamente el que le estamos planteando al presidente de la Cámara de Senadores.

Una reunión interparlamentaria. Esto implica conformar una delegación mexicana plural, en donde todos los grupos parlamentarios con sus mejores perfiles estén representados y podamos abrir un diálogo directo con el Senado de los Estados Unidos.

Ese es exactamente el planteamiento que le estamos haciendo por escrito y de manera formal al presidente de la Cámara de Senadores.

Nosotros esperamos una respuesta pronta y en sentido positivo.

P: Y si esta no se diera, ¿qué procede, senador?

RAC: Bueno, no es conveniente especular sobre escenarios futuros, vamos a esperar la respuesta.

Lo que nosotros estamos absolutamente convencidos es que un diálogo entre el Congreso mexicano y el Congreso estadounidense, por la magnitud de las amenazas y de los riesgos, es absolutamente indispensable.

Primero agotaremos la vía institucional y en caso de que no ocurra, les comunicaremos los pasos que decidiremos tomar.

Pasaríamos al módulo de afiliación, pues creo que está clara la pregunta es sobre.

P: Yo les pregunto si es ilegal, si hay alguna ley.

RAC: A ver, nos parece gravísimo por dos razones.

Primera razón, porque es el síntoma de la soberbia desbordada del partido oficial que ya no distingue fronteras, que cree que el Senado de la República es una sucursal de Morena, en donde pueden venir a hacer trabajo partidista.

Esto denota la soberbia desbordada de un partido oficial que ya no distingue los límites entre la vida partidista y el trabajo republicano que se da en el Senado de la República.

Pero segundo, nos parece también muy grave porque con el país en llamas, con la inseguridad peor que nunca, con los cárteles dominando cada vez más territorio, vean nada más cómo está Sinaloa, Tabasco, Guerrero, con los médicos ayer mismo bloqueando las calles, porque no hay ni siquiera gasas, jeringas, ya no se diga medicinas, con los transportistas cerrando las carreteras, porque están absolutamente despedazadas, con un país que se cae a pedazos, tenemos a estos señores jugando al partidito político, a tomarse fotos con los dirigentes, jugando a la credencialización cuando deberían estar concentrados, enfocados en resolver el desastre que tienen en la administración pública federal.

Por eso digo que es preocupante por partida doble, primero porque ya no distingue límites el partido oficial.

Estamos regresando al régimen autoritario, pero segundo, porque estando el país como está, es de veras increíble que estén concentrados los de Morena en tomarse fotos y sacar credenciales en lugar de trabajar por resolver los problemas del país.

P: Ellos han declarado aquí afuera, algunos senadores de Morena, que no hay nada ilegal porque están en sus propias instalaciones.

RAC: Miren, eso lo tendrán que resolver las autoridades, porque ya hay una denuncia penal presentada, la presentó un legislador de la Cámara de Diputados y serán las autoridades las que resuelvan sobre la legalidad.

Pero miren, a ellos ya no les importa la legalidad, ya ni discutamos con ellos de legalidad.

Tienen el control del Poder Judicial, tienen el control, desaparecieron organismos autónomos.

Aquí lo que debe de quedar muy claro es uno, que son un partido de corte autoritario, que ya no distingue límites. Pero lo más grave que, en lugar de estar concentrados en resolver los problemas de seguridad, de salud, económicos que tiene el país, están jugando a la credencialización en una actitud pues francamente banal.

Le dejamos hasta ahí. Gracias. A ustedes, gracias, buenas tardes.

Texto, Foto y Video: Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Senadores