El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Una traición, no apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum frente al gobierno de Donald Trump: Gutiérrez Luna
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que es una traición no apoyar a la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, frente a las medidas del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Hacer de diciembre mes de los muralistas de la SEP: Mario Delgado
Ciudad de México, 23 de diciembre de 2024
El secretario de Educación Pública invita a las y los mexicanos a visitar el Museo Vivo del Muralismo, ubicado en Argentina 28, Centro Histórico.
Durante diciembre se festeja los natalicios de los pintores: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Manuel Felguérez.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, invitó a las y los mexicanos a visitar el Museo Vivo del Muralismo (MVM) y hacer de diciembre el mes de los muralistas de la SEP, ya que dijo “desde su origen estos murales tuvieron la consigna de ser accesibles al pueblo de México, que los protagoniza en algunos de sus momentos más álgidos, como lo fue la Revolución Mexicana”.
A través de un video, el titular de Educación informó que una parte de la obra de Diego Rivera, quien nació el 8 de diciembre de 1886; de David Alfaro Siqueiros, nacido el 29 de diciembre de 1896, y de Manuel Felguérez el 12 de diciembre de 1928, se encuentra plasmada en los muros del recinto histórico de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“Ahora estos murales reivindican su vocación popular y pueden ser visitados aquí, en el Museo vivo del Muralismo en Argentina número 28, en el corazón del Centro Histórico de nuestra Ciudad de México”, comentó Delgado Carrillo.
Expresó que en la SEP creemos que hay muchas maneras de ejercer la lectura.
“Por ejemplo, la música puede leerse a través de las partituras. Algo similar ocurre con las obras pictóricas como los murales o los cuadros que cuelgan en los museos, en los que podemos entender la historia, toda una época o conmovernos ante la belleza lograda por el artista. Las relaciones entre estas expresiones culturales pueden coincidir en una misma manifestación”, expuso.
Como muestra de lo anterior, el titular de la SEP compartió algunas estrofas del corrido de Diego Rivera, del poeta oaxaqueño Andrés Henestrosa, que forma parte del libro “Testimonios sobre Diego Rivera”, editado por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1960: