Hacia un comercio más limpio: Alejandra Chedraui propone ley para digitalizar comprobantes de compra

Ciudad de México, 24 de mayo de 2025

La diputada Alejandra Chedraui propuso una reforma para sustituir los tickets impresos en papel térmico por comprobantes electrónicos, a fin de reducir residuos y proteger la salud pública.

La iniciativa busca fomentar prácticas comerciales sostenibles al limitar el uso de materiales contaminantes y promover la digitalización en los puntos de venta.

La diputada Alejandra Chedraui Peralta, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó ante la Comisión Permanente una iniciativa de reforma a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. La propuesta busca impulsar la digitalización de los comprobantes de compra como una medida concreta para reducir el impacto ambiental del sector comercial.

“La digitalización de los comprobantes de compra surge como una alternativa viable para reducir el impacto ambiental generado por el uso del papel”, señaló Chedraui Peralta, destacando que el uso masivo de papel térmico no solo incrementa los residuos sólidos urbanos, sino que también implica un alto consumo de recursos naturales y representa un riesgo para la salud pública por los químicos utilizados en su fabricación, como el bisfenol A.

La iniciativa propone que se adicione al artículo 7 de la ley, como facultad de la Federación, la promoción de un mecanismo dual en establecimientos comerciales o mercantiles para que los usuarios puedan elegir entre un comprobante físico o uno digital. Estos últimos podrán ser enviados por correo electrónico, mensaje de texto o aplicaciones móviles. Asimismo, se busca facultar a la autoridad para verificar el cumplimiento de esta obligación y sancionar en caso de incumplimiento.

“En México se generan más de 30 mil toneladas de papel térmico cada año”, advirtió la diputada, y explicó que dicho material “no sólo es difícil de reciclar, sino que está relacionado con alteraciones hormonales y riesgos para el sistema reproductivo”. Citó también que “según el Inegi, el 55 por ciento de los residuos sólidos urbanos no se reciclan”, lo que agrava el problema ambiental.

En su exposición de motivos, Chedraui Peralta detalló que “la fabricación de papel térmico requiere grandes cantidades de agua y energía, además de que la extracción de celulosa contribuye a la deforestación”. Añadió que “la producción mundial de papel para impresión genera más de 200 millones de toneladas de CO₂ al año”.

La diputada argumentó que la transición digital, además de los beneficios ambientales, representa ventajas económicas y sociales: “Los comercios ahorrarían en costos operativos y los consumidores podrían acceder de forma más ágil y segura a sus comprobantes”.

La reforma también adiciona disposiciones al artículo 10 de la ley, estableciendo que los municipios deberán incluir en su gestión integral de residuos acciones vinculadas al manejo de residuos no reciclables derivados del uso de papel térmico.

Finalmente, Chedraui Peralta subrayó que la iniciativa está alineada con el derecho constitucional a un medio ambiente sano y con los compromisos internacionales de México en materia de cambio climático, como el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Eliminar los tickets de papel térmico y promover los comprobantes electrónicos es un paso fundamental hacia un modelo de desarrollo más sostenible, responsable y saludable”, concluyó.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Texto y Foto: Cámara de Diputados