El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Verónica Martínez propone regular y ajustar tarifas eléctricas ante eventos climáticos extremos
Para asegurar el derecho al acceso a la energía eléctrica de todos los usuarios y en particular de los sectores más vulnerables, la diputada Verónica Martínez García propuso una iniciativa para que eventos climáticos extremos derivados de las consecuencias del cambio climático tales como olas de calor, sequías e inundaciones, así como la humedad relativa del lugar deban ser contemplados en la determinación y ajuste de las tarifas finales.
Humberto Coss y León informa que se aprobó su iniciativa en la Comisión de Seguridad Ciudadana en materia de seguridad nacional
Ciudad de México, 7 de abril de 2025
El diputado de Morena indica que el objetivo es elevar como amenaza a la seguridad nacional acceder, modificar y utilizar cualquier tipo de información de sistemas informáticos del Estado protegidos por algún sistema de seguridad
El diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena) informó que se aprobó su iniciativa en la Comisión de Seguridad Ciudadana, que adiciona la fracción XIII al artículo 5o de la Ley de Seguridad Nacional para elevar como amenaza a la seguridad nacional el acceder, modificar y utilizar cualquier tipo de información de sistemas informáticos del Estado protegidos por algún sistema de seguridad.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana indicó que el documento lo presentó el pasado 29 de octubre de 2024, ya que “la idea es elevarlo a amenaza a la seguridad nacional, porque en el Código Penal están muy bajas las penas”, contra este delito.
“El primer paso es elevarlo a otro nivel, que es amenaza a la seguridad nacional para, posteriormente, hacer una propuesta para modificar el Código Penal Federal y elevar las penas”, subrayó.
Coss y León Zúñiga recordó que la penas para dicho delito fueron establecidas en 1999 en el Código Penal Federal cuando todavía el Estado, la sociedad y la tecnología no estaban tan avanzadas.
“Actualmente dependemos mucho más de la tecnología y de los sistemas informáticos, están más generalizados; entonces, cuando alguien atenta contra la seguridad de estos sistemas está amenazada la seguridad nacional, la seguridad de la información, los datos personales y todo tipo de información que el Estado administra”, aseguró.
El diputado explicó que las penas actuales son de dos años y medio a cuatro años de prisión y tratándose de atentados contra información, desigualdad pública, 10 años, por lo que consideró que deben ser evaluadas por los juristas para elevar estas penas, de acuerdo con las afectaciones que se deban considerar.
Dijo que no puede precisar a cuánto deben elevarse estas penas porque el daño es variable, pues no es lo mismo afectar un organigrama de algún sistema, que el control de tráfico aéreo o el Sistema de Administración Tributaria (SAT)
Coss y León Zúñiga mencionó que los “hackers” ahora secuestran información y piden rescate por la información, por lo que considera que las penas son muy bajas y hay riesgos que están tomando los expertos informáticos para obtener beneficios económicos.