El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Piden hacer obligatoria la actividad física de calidad en escuelas para combatir la obesidad y el sobrepeso
El diputado Emilio Suárez Licona (PRI) presentó una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley General de Educación con el objetivo de combatir el sobrepeso y la obesidad, al establecer de manera obligatoria que las niñas, niños y adolescentes realicen activación física de calidad en las escuelas.
Importante promover el hábito de la lectura e impulsar a los escritores y editoriales independientes: Elías Robles
Ciudad de México, 4 de abril de 2025
Clausura director del Espacio Cultural San Lázaro primera “Feria del Libro Independiente”; realizan concierto acústico de bandas de dark, pop rock y horror punk
Con un concierto en acústico de las bandas mexicanas de dark, The Dark Star Calling; de horror punk, Harto Zusto y de rock pop, Bumsónico, culminó este viernes la “Feria del Libro Independiente”, que se llevó a cabo del 1 al 4 de abril, en la Cámara de Diputados.
En su mensaje de clausura, el director del Espacio Cultural San Lázaro, Elías Robles Andrade, agradeció el apoyo de las autoridades del recinto legislativo para que se puedan llevar a cabo este tipo de iniciativas.
En el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que se celebra el 23 de abril, resaltó la importancia abrir este tipo de espacios para promover el hábito de la lectura en México, a las y los autores y las editoriales, especialmente a las independientes.
Robles Andrade se pronunció por replicar este tipo de eventos de manera anual, a fin de impulsar a las y los escritores y la lectura, en un país que cada vez pierde más lectores. “Como decía un autor: ‘somos lo que leemos’. Entonces, si queremos ser seres cada vez más completos, más integrales y más orgánicos, hay que leer mucho más”, manifestó.
Por su parte, Carlos Camaleón, representante de los escritores independiente, editor y organizador del evento, señaló la importancia de este tipo de espacios para visibilizar a este sector, ya que, señaló, ha quedado rezagado durante mucho tiempo por las autoridades y las grandes editoriales.
“El objetivo es hacernos notar, y que la gente tenga conciencia en la Cámara de Diputados de que existimos, ya que las grandes editoriales y las instancias gubernamentales que se supone deberían poner atención, no lo hacen, y por eso, nosotros lo hacemos por nuestra propia parte y con nuestros propios recursos. Llevamos mucho tiempo en eso y no se nos da esa importancia”, aseveró.
En entrevista, sostuvo que, ante esta problemática, los escritores independientes se ven obligados a buscar espacios alternativos para mostrar sus obras y en muchas ocasiones de manera muy austera.
Carlos Camaleón reconoció el esfuerzo y la disposición de las autoridades del recinto legislativo para el desarrollo de este evento. “Es un logro y un avance que las autoridades tengan la apertura para ceder el espacio para realizar esta feria”.
Asimismo, agradeció que las y los escritores independientes acudieran a presentar sus libros en la Cámara de Diputados, pues en muchas ocasiones se muestran escépticos hacia la clase política y confió en que esto permita despertar el interés entre el público y los funcionarios, así como comercializar su trabajo.
“Esperamos tener algún tipo de venta, porque nosotros vivimos al día. Esto es una problemática social, porque nosotros no tenemos medios ni para un servicio médico o vivienda o para otras garantías que se brindan en algunos trabajos”, apuntó.
Destacó que en la “Feria del Libro Independiente” se presentaron obras de literatura infantil, de temas sociales, feminismo, cómic mexicano, poesía, cuento, novela, ensayo, ciencia ficción, terror y fantasía, espacios independientes y gobierno, entre otros. “Todas estas mesas que se diseñaron fueron para darle cabida a todos estos temas”.
La inauguración de la actividad se llevó a cabo el pasado martes y se realizó un festival de lectura de poesía, la presentación de la editorial “Taller Literario” y la mesa temática “Gobierno y Literatura Independiente”
En la segunda jornada, el miércoles, se desarrolló la presentación editorial “Trajín Literario” y “La Sangre de las Musas”, así como las mesas “Femenina de editoriales independientes”, “Instituciones Educativas y Literatura Independiente” y “El Cómic en México”.
El jueves, durante la tercera jornada, se realizó la presentación de proyectos editoriales en temas de ciencia ficción, terror, fantasía, resistencia social, la mesa “Gobierno y Espacios Independientes” y la proyección de cortometrajes de terror.
Participaron diversas autores y editoriales independientes como “Calixta”, de Colombia, “El Rincón de Macondo”, “Taller de Creación Literaria”, “Ediciones Periféricas”, “Linterna Negra”, “Ediciones Metagrama” y “Bilis Negra”. Sus líneas son la fantasía, el terror, la ciencia ficción, la narrativa contemporánea e historias que logren conectar con los lectores.
También se presentó Cosmocaliptic, un proyecto cultural con 10 años en el mercado, el cual realiza recopilaciones literarias de escritoras y escritores emergentes, así como con trayectoria; además, promueve editoriales independientes a través de eventos, conciertos o ferias de libro que realizan en diversos sitios de la Ciudad de México.
Mauro Huerta Díaz, autor independiente y exdiputado federal, subrayó que publicar un libro permite dejar un legado, ya que se tiene la oportunidad de conocer mundos extraordinarios y generar comunidad. Mencionó que, entre sus obras, destaca un ensayo sobre un nuevo Congreso en los tiempos de cambio, el cual constituye una reflexión y desahogo sobre su desempeño como diputado y las dificultades que atravesó en ese momento.