El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Romero Celis pide acciones estructurales contra el gusano barrenador: advierte riesgo sanitario y ambiental
Ante el repunte del gusano barrenador del ganado (GBG), la senadora del PRI, Mely Romero Celis, propuso una serie de medidas urgentes y estructurales que van más allá del enfoque pecuario, al advertir que la plaga representa una amenaza para la salud humana, la biodiversidad y la economía nacional.
Importante que la Guardia Nacional sea una institución con reglas claras, con ruta profesional, con orden jerárquico y con disciplina: diputados de Morena
Ciudad de México, 24 de junio de 2025
La creación de la Guardia Nacional en 2019 marca un punto de inflexión en la estrategia de seguridad nacional: diputada Dolores Padierna.
Esta propuesta responde con visión estratégica y base legal sólida, a los desafíos que enfrentamos para preservar el orden y garantizar la paz, subrayó la diputada Gabriela Jiménez.
La Cámara de Diputados avaló con 349 votos a favor, 132 en contra y 0 abstenciones, en lo general y en lo particular de lo no reservado, el dictamen que reforma dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones.
La diputada del GP de Morena, Estela Carina Piceno Navarro, refirió que es reforma a varias leyes y códigos relativos a la estructura y funcionamiento de la Guardia Nacional, “es el cumplimiento de un compromiso y de un deber que como legisladores tenemos por mandato del artículo segundo transitorio del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 30 de septiembre, el cual nos ordena realizar precisamente esta reforma”.
Durante la discusión en lo general, expuso lo relativo a la coordinación que habrá entre la Guardia Nacional y las otras Fuerzas Armadas, así como la Federación, los estados, los municipios y los organismos autónomos, como son las fiscalías -tanto la general como las de las entidades federativas-, ello en razón de que ahora los integrantes de la Guardia Nacional, auxiliarán al Ministerio Público en la investigación de delitos.
En su intervención, Gabriela Georgina Jiménez Godoy, vicecoordinadora de la bancada señaló que esta reforma es una reconfiguración estructural, que responde con visión estratégica y base legal sólida a los desafíos que enfrentamos para preservar el orden, garantizar la paz y restituir el Estado de derecho en todo territorio.
Este dictamen dijo, establece un marco legal integral, articulado y coherente, que brinda certeza jurídica al funcionamiento de la Guardia Nacional. Su ley, dijo, define con claridad sus facultades, estructura orgánica, responsabilidades y límites. Así como cerrar espacios a los vicios legales o interpretaciones ambiguas que pudieran debilitar su operación o abrir puertas a excesos.
Al mismo tiempo, la reforma a diversos ordenamientos que regulan las Fuerzas Armadas Mexicanas, permite aprovechar de forma ordenada su experiencia, disciplina y capacidad operativa, sin perder de vista que la Guardia Nacional estará bajo un mando civil, en estricto cumplimiento del mandato constitucional.
Por su parte, el legislador Gerardo Ulloa Pérez, refirió que esta iniciativa no parte de ocurrencias, sino que es el resultado de la necesidad de armonizar el marco legal con la reforma constitucional publicada el 30 de septiembre del 2024, en la que se reconoce a la Guardia Nacional como una fuerza profesional de carácter permanente, integrada por personal con formación policial, adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional, pero con funciones exclusivamente civiles en el ámbito de la seguridad pública federal.
La propuesta busca consolidar a la Guardia Nacional como una institución con reglas claras, con ruta profesional, con orden jerárquico y con disciplina. “Con esta reforma, la Cuarta Transformación crea un cuerpo policial, una fuerza que no dependa de vaivenes sexenales, sino que trascienda gobiernos y que tenga presencia territorial permanente para garantizar paz y seguridad en todo el país”, dijo.
En ese tenor, la diputada Dolores Padierna Luna, recordó que la creación de la Guardia Nacional en 2019 marca un punto de inflexión en la estrategia de seguridad nacional “y aquí están los resultados de la Guardia, si se mide a nivel anual una caída muy significativa de 30 % del homicidio doloso, si se mide por mes una disminución muy significativa de 26 % en el homicidio doloso, si se mide por periodo es una caída importantísima, estos son los resultados tangibles de la Guardia Nacional”.
Su creación destacó, no solo representa una respuesta inmediata a los desafíos de seguridad, sino también es una apuesta, es una estrategia de Estado, “es una apuesta de largo plazo para construir, para tener una fuerza policial que se distinga por su eficacia, su profesionalismo, su proximidad con la ciudadanía”, sostuvo.
Desde tribuna, el diputado Sergio Mayer Bretón refirió que día a día, los elementos de la Guardia Nacional, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, salen a las calles a dar lo mejor de sí para prevenir y, en su caso, combatir la comisión de delitos. “Es, sin duda, una de las tareas más arduas, complejas y delicadas, pues en muchas de las ocasiones ponen en riesgo su integridad física y hasta su vida”.
Explicó que la ley de la Guardia Nacional tiene como objetivo su consolidación como una de las fuerzas de seguridad pública profesional, con una estrategia firme, reglas claras y un marco legal que le brinda certeza y las haga más eficientes y profesionales. “Afirmo con convicción que los únicos que deben de estar preocupados con la consolidación de la Guardia Nacional son los delincuentes. La gente en sus colonias, municipios, estados, quieren sentirse seguros”, sostuvo.
Por su parte, la diputada Julieta Kristal Vences Valencia, enfatizó que la oposición se da golpes de pecho al darle la espalda a esta propuesta de reforma para robustecer la seguridad del país. Señaló que los ciudadanos de a pie, “las mexicanas y mexicanos que vivieron en su legado de corrupción, de feminicidios, de homicidios, desapariciones, tema de trata y una larga lista, sí lo padecieron, y hoy son ellos los testigos, las testigos de lo mal que gobernaron”.
Reiteró que, a la oposición, les molesta apoyar a la clase obrera, a los trabajadores. Sin embargo, advirtió que en la Cuarta Transformación “también velamos por los intereses y los derechos de lo que decía el presidente Andrés Manuel López Obrador: por aquellos que también son pueblo, pueblo uniformado, pueblo que pone el pecho y pone la vida para resguardar los derechos, los bienes y la seguridad de las y los mexicanos”. sostuvo.
En ese orden de ideas, la legisladora federal María Teresa Ealy Díaz argumentó que en Morena se respalda con firmeza este proyecto. “Estamos conscientes de que es fruto de un trabajo serio, de un trabajo responsable, impulsado por nuestra fuerza política, por quienes tenemos el verdadero compromiso, un compromiso irrenunciable con la transformación del país y con la construcción de una verdadera paz con justicia”.
Al respecto, mencionó que la Guardia Nacional está creada constitucionalmente como fuerza de seguridad pública, profesional y de carácter permanente, integrada por personal militar con formación policial. Por ello, dijo, esta iniciativa, es reflejo del mandato popular que “nos dio el pueblo, el pueblo de México, y que hoy refrendamos desde esta tribuna”. Añadió que, con esta legislación, se busca consolidar a la Guardia Nacional como una fuerza de seguridad pública con una estructura firme, con reglas claras y con un respaldo legal.
Al hablar a favor del dictamen, el diputado Hugo Eric Flores Cervantes, dejó claro que siendo la Guardia Nacional una institución de las Fuerzas Armadas, ya es una institución de las Fuerzas Armadas aprobada constitucionalmente, que tiene por objeto única y exclusivamente preservar la seguridad pública con un mando operativo militar, pero cuya cabeza legal y legítima es la suprema comandancia de las Fuerzas Armadas, que corresponde siempre, repito, siempre a un civil.
Resaltó que esta ley en materia de la Guardia Nacional, “responde a una lectura objetiva de lo que pasa en la seguridad pública de este país. Y a esa realidad social, a esa le venimos a dar respuesta, y a decirle a las Fuerzas Armadas: Van a actuar bajo la ley, porque aquí vamos a aprobar un marco legal digno para su actuación”.