El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Plantean incluir como delito la manipulación de imágenes mediante Inteligencia Artificial con fines sexuales
La diputada Irma Juan Carlos (Morena) impulsa una iniciativa para reformar el artículo 199 Septies del Código Penal Federal, a fin de sancionar con penas de cuatro a ocho años de prisión y multa de cuatrocientos a mil días, a quien utiliza imágenes de otras personas y las manipula el uso de Inteligencia Artificial (IA) para hacerlas parecer desnudas o involucradas en actividades sexuales.
IMSS Bienestar implementa decálogo de salud en lenguas originarias
Ciudad de México, 10 de febrero de 2025
El decálogo será distribuido en los centros de atención a la infancia con traducción en náhuatl, popoluca, misanteco, entre otras lenguas indígenas, beneficiando a más de un millón de personas
También se diseñó la infografía de signos y síntomas de alarma durante el embarazo con el objetivo de que las mujeres acudan a su unidad de salud y prevengan posibles complicaciones
Para consultar el decálogo de Salud, así como su traducción en las diferentes lenguas indígenas, se puede acceder a través del siguiente enlace: https://acortar.link/wLkNeh
En el marco del año de la mujer indígena y siendo prioridad también la salud de las niñas y niños, el IMSS Bienestar inició la creación, traducción y difusión de los decálogos en los centros de atención a la infancia (CAI) en las diferentes lenguas de los pueblos originarios. Más de un millón de personas pertenecen a algún pueblo originario, por lo que se planea contar con la traducción en náhuatl, popoluca, misanteco, chinanteco, totonaco y otomí entre otras, y así llegar a las diversas regiones hablantes de lenguas indígenas.
El objetivo de los decálogos es comprometer a las niñas, niños y sus madres, padres y cuidadores en las 10 principales acciones que les permitirán favorecer su salud, como son:
– Bañarse todos los días, lavar los dientes después de cada comida, cuidar de cabello y uñas
– Avisar si encuentran en su cuerpo manchas, moretones o bolitas que antes no tenían
– Avisar a un adulto de confianza si se sienten tristes o con ganas de llorar frecuentemente
– Comer alimentos que preparen en casa, consumir frutas, verduras, agua natural y evitar golosinas
– Realizar diariamente actividad física y limitar el tiempo de videojuegos, computadora e internet
El IMSS Bienestar también diseñó la infografía de signos y síntomas de alarma durante el embarazo, con base en las recomendaciones emitidas por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), con el objetivo de que la mujer embarazada identifique de forma oportuna los signos y síntomas de alarma y que junto con su familia acudan oportunamente a la unidad médica más cercana para su atención y así prevenir posibles complicaciones.
Es fundamental que a madres, padres y cuidadores se les proporcione información en todas las Unidades de Salud y Hospitales de los Servicios de Salud de IMSS Bienestar con el objetivo de garantizar la prestación de servicios integrales para la población sin seguridad social y contribuir a la disminución de la morbilidad y mortalidad infantil.
La Estrategia del Centro de Atención a la Infancia contempla actividades dirigidas a la población desde los 6 años hasta los 9 años 11 meses y 29 días; donde las niñas y niños reciben orientación bajo un enfoque preventivo e integral sobre temas en salud, para que desde su infancia puedan modificar su futuro y su entorno.
Las unidades de salud realizaran acciones de promoción, prevención e identificación de factores de riesgo, con enfoque de inclusión e interculturalidad a las poblaciones con alto grado de marginación, en situación de pobreza y otros grupos en condición de vulnerabilidad, alineado al Plan de Implementación del Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar.
Para consultar el decálogo de Salud así como su traducción en las diferentes lenguas indígenas se puede acceder a través del siguiente enlace https://acortar.link/wLkNeh. De esta manera, el IMSS Bienestar reafirma su compromiso con la inclusión y la promoción de la salud en comunidades indígenas, garantizando información clara y accesible para todas y todos.