IMSS refuerza acciones preventivas y de preparación ante la llegada de la tormenta tropical Alvin

Ciudad de México, 29 de mayo de 2025

Se aplicarán protocolos de protección civil para garantizar la continuidad de operaciones, salvaguardar la integridad física de personal y derechohabientes, así como vigilar los servicios de fluidos y energéticos.

Durante la 7ª. Reunión Regional Occidente se llevó a cabo esta reunión preparatoria, que fue encabezada por el director de Operación y Evaluación del IMSS, Javier Guerrero García.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza acciones preventivas y de preparación por la presencia de la tormenta tropical Alvin, a fin de contar con las medidas de protección civil pertinentes en hospitales, unidades médicas, administrativas y de prestaciones sociales.

En el marco de la 7ª. Reunión Regional Occidente del IMSS, en La Paz, Baja California Sur, se llevó a cabo una reunión de seguimiento que encabezó el director de Evaluación y Operaciones, Javier Guerrero García, y el titular de la Coordinación de Conservación y Servicios Generales, Annuar Rubio Moreno, con los titulares de las Representaciones del Seguro Social en Baja California Sur, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Colima y Guerrero.

En la sesión virtual también estuvieron presentes las Unidades Internas de Protección Civil de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) referidos, a fin de conocer en tiempo real el desplazamiento de la tormenta tropical y los posibles impactos y escenarios que requieren la aplicación de protocolos de protección civil para garantizar la continuidad de operaciones, salvaguardar la integridad física de personal y derechohabientes, así como vigilar los servicios de fluidos y energéticos.

Entre las principales recomendaciones está el monitoreo y difusión constante en todos los inmuebles institucionales sobre la información meteorológica que se publica en medios oficiales; revisar, actualizar y difundir entre el personal medidas preventivas y procedimientos de alerta ante inundaciones; identificar y analizar los inmuebles de mayor vulnerabilidad; realizar acciones de preparación; proteger la infraestructura (protección de vidrios, retiro de mobiliario, resguardo de computadoras) en caso de ser necesario; y designar un enlace ante el Comité Estatal de Emergencias para la comunicación del riesgo.

Además, se dieron a conocer las principales acciones preventivas y de preparación para los OOAD en Jalisco, Michoacán, Colima, Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur y Sonora, tales como:

• Limpieza de bajadas pluviales y alcantarillas.

• Comprobación de niveles de fluidos y energéticos.

• Poda de árboles y liberación de objetos que puedan caer.

• Desazolve de alcantarillas y drenajes.

• Emisión de boletines y alertamiento.

Texto y Foto: IMSS-Bienestar