El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Comisiones de la Cámara de Diputados inician análisis de minuta de la Ley del Infonavit, anuncia Ricardo Monreal
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, informó que se reunió con el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, con el propósito de analizar la minuta que reforma la Ley de ese instituto.
IMSS reitera compromiso con personas que viven con VIH y fortalece acciones de prevención
Ciudad de México, 1 de diciembre de 2024
El IMSS dispone de condones femeninos y masculinos, realiza pruebas rápidas de VIH y de otras infecciones de transmisión sexual, así como el otorgamiento de PrEP y PEP.
El 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del sida y el Seguro Social mantiene una campaña permanente para fortalecer la cultura de la prevención.
En el marco del Día Mundial del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), este 1 de diciembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reitera su compromiso con la salud de la población derechohabiente que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y fortalece las acciones de prevención para disminuir los casos y complicaciones por este padecimiento.
El coordinador de Programas Médicos, doctor Daniel Baltazar Salazar, explicó que en cumplimiento al compromiso de prevenir los casos por este virus, el IMSS entrega condones masculinos y femeninos, realiza pruebas rápidas de VIH y de otras infecciones de transmisión sexual.
Además, en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) se otorga o dirige a la persona para la Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) así como la Profilaxis Post-Exposición (PEP); también se llevan a cabo acciones de promoción a la salud sexual en clínicas, empresas y escuelas, protocolos para sangre segura, así como trasplantes en los hospitales.
Subrayó que el IMSS mantiene una campaña permanente para fortalecer la cultura de la prevención entre su población afiliada, principalmente en el primer nivel de atención, donde se les invita a realizarse la prueba para conocer si tienen la infección y de ser el caso, iniciar tratamiento inmediato para evitar complicaciones o desarrollar sida.
El médico adscrito a la División de Prevención y Detección de Enfermedades dijo que el manejo de estos pacientes se apega al Protocolo de Atención Integral del IMSS y el tiempo de tratamiento es variable; por ejemplo, personas que se diagnostican e inician tratamiento, en poco tiempo s llegan al estado de indetectabilidad, mientras que los que tienen complicaciones tardan más.
Informó que los mecanismos de transmisión de este virus son por contacto sexual sin protección con una persona que vive con VIH con carga viral detectable, por transfusiones de sangre y derivados. De una madre a su bebé durante el embarazo, por parto vaginal o a través de la alimentación con leche materna de la persona infectada sin tratamiento. Por trasplantes de órganos infectados por el virus y el uso compartido de agujas con una persona que vive con la enfermedad.
Aunado a esto, dijo que entre los factores que incrementan la probabilidad de adquirir la infección se encuentran tener encuentros sexuales sin condón, compartir agujas u otros objetos intravenosos, ser pareja sexual de una persona con VIH en tratamiento antirretroviral sin supresión virológica o con desconocimiento de esta (serodiscordante), entre otros.
El doctor Baltazar Salazar indicó que si existe sospecha de infección por VIH, las UMF del IMSS disponen de pruebas rápidas que permiten conocer el resultado en 15 minutos; en caso de resultar reactiva la prueba, personal de salud se encargará de brindar asesoría y prescribir más exámenes para establecer un diagnóstico en caso necesario.
También se brinda apoyo psicológico y se recomienda tener una buena adherencia al tratamiento para lograr buenos resultadosy llegar a ser indetectable, que es igual a intransmisible; se exhorta a la población derechohabiente a incorporar hábitos saludables como una dieta balanceada, disminuir el consumo de tabaco y alcohol, evitar uso de drogas, principalmente las inyectables, dormir bien y realizar 30 minutos de ejercicio diariamente.
Hizo un llamado para a acudir a los módulos PrevenIMSS ubicados en las más de mil UMF en todo el país para recibir asesoría y las acciones necesarias para resolver las dudas, de igual manera, el IMSS dispone del ChatBot (55 5497 8251) que opera a través de WhatsApp.
“Cada año, el 1 de diciembre, el mundo conmemora el Día Mundial del sida, ese día personas de todo el mundo se une para apoyar a sus semejantes que viven con VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas. Recuerda que una prevención integral es utilizar condón y PrEP”, apuntó.