Inauguran foro “Retos y perspectivas de las personas que viven con diabetes, sobrepeso y obesidad”

Ciudad de México, 4 de diciembre de 2024

El encuentro fue organizado por el diputado Éctor Jaime Ramírez, con el objetivo de generar estrategias para contribuir a resolver este problema de salud pública

La Cámara de Diputados celebró el foro “Retos y perspectivas de las personas que viven con diabetes, sobrepeso y pbesidad”, organizado por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) junto con la Federación Mexicana de Diabetes, a fin de generar estrategias para contribuir a resolver este problema de salud pública.

Se resaltó que el objetivo es que el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Salud contemple acciones específicas en materia de diabetes y obesidad con indicadores de medición.

“México ocupa el sexto lugar mundial en cuanto al número de personas con diabetes”, indicó la diputada Verónica Pérez Herrera (PAN) durante la inauguración de dicho foro vía Zoom.

Además, resaltó, es uno de los principales problemas de salud pública que existen; por tal motivo, es indispensable sumar acciones para poder disminuir las cifras.

En su intervención, el maestro Carlos Arias Guzmán, quien acudió en representación del diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), indicó que este padecimiento es la segunda causa de muerte en el país.

“Se estiman alrededor de 90 defunciones por cada 100 mil habitantes, lo que la convierte en la segunda causa de muerte, solamente superada por las enfermedades del corazón”, abundó.

Según la encuesta de Salud y Nutrición, precisó, “es una enfermedad que afecta particularmente a las personas de mayor edad y singularmente a las personas que enfrentan condiciones económicas adversas”.

En tanto, la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, urgió visibilizar la diabetes tipo 1, especialmente en niñas, niños y adolescentes.

Llamó a las y los legisladores a reglamentar el artículo 159 bis de la Ley General de Salud, para diferenciar entre los tipos de diabetes y así garantizar una atención adecuada. “Sin esta reglamentación, las personas con diabetes tipo 1, particularmente las niñas, niños y adolescentes, enfrentan barreras significativas para acceder a los tratamientos que necesitan para vivir con dignidad y calidad de vida”.

Informó que propuso una iniciativa para que el Estado garantice el acceso a insulina de última generación, dispositivos médicos, monitoreo de glucosa, y que brinde servicio de educación y atención psicológica a niñas, niños y adolescentes que viven con este tipo de diabetes.

En su oportunidad, la presidenta de la Federación Mexicana de Diabetes, Ruth Vélez Braunschweiger, destacó que buscan que “las problemáticas relacionadas con la diabetes, el sobrepeso y la obesidad sean visibilizadas y consideradas prioritarias en el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Salud. Esto, implica la implementación de acciones específicas, tanto en prevención y educación, como en el acceso a tratamientos oportunos y de calidad”.

Reiteró que la Federación Mexicana de Diabetes tiene la disposición de trabajar de la mano con el Legislativo para generar políticas públicas efectivas.

Texto y Foto: Cámara de Diputados