El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Grupo Parlamentario de Morena, que es la mayoría legislativa, respaldará acciones que decida la Presidenta sobre la relación con EUA: Ricardo Monreal
Ricardo Monreal informó que en el próximo periodo ordinario de sesiones ordinarias se reglamentarán las reformas constitucionales ya aprobadas y se impulsarán los proyectos de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunciados en el marco de sus 100 días de gobierno.
INE presenta Cuaderno de Divulgación de la Cultura Democrática “Democracia, poderes fácticos y regímenes de gobernanza criminal”
Guadalajara, Jalisco, 2 de diciembre de 2024
La democracia es el mecanismo más afinado para la transferencia del poder de manera pacífica: Giancarlo Giordano
En el marco del tercer día de actividades del Instituto Nacional Electoral (INE) en la 38ª edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara 2024, se presentó el ejemplar 48 de los Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática. “Democracia, poderes fácticos y regímenes de gobernanza criminal”, escrito por Sandra Ley Gutiérrez.
Al comentar la obra vía remota, el Titular de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, Giancarlo Giordano Garibay, subrayó la importancia de que el INE tenga como parte de su colección editorial este tema tan contemporáneo que enfrenta la democracia en México y América Latina.
“Si bien hoy la democracia es este mecanismo más afinado que tenemos para la transferencia del poder de manera pacífica, los hechos de violencia vulneran derechos fundamentales como son la posibilidad de votar y ser votados, desempeñar cargos de elección popular y formar parte del trabajo en asuntos públicos”, dijo.
En su intervención, la autora del Cuaderno de Divulgación de la Cultura Democrática, Sandra Ley Gutiérrez detalló que el libro recorre cuatro grandes preguntas: ¿Cuál es la lógica del crimen organizado?, ¿cómo y por qué se entrelazan la violencia criminal con la democracia mexicana?, ¿cuáles son las razones por las que el crimen organizado se ha convertido en un actor político fundamental en los municipios mexicanos? y ¿cuál ha sido el resultado de este proceso para entender la democracia mexicana?
La doctora en Ciencia Política por la Universidad de Duke y especialista en temas relacionados con la violencia criminal, elecciones y comportamiento político, destacó la preocupación de que “la violencia empiece a vulnerar profundamente derechos políticos fundamentales consagrados en la Constitución, pero también la manera en que nuestra democracia funciona hoy por hoy”.
Ley Gutiérrez enfatizó la importancia de que en los procesos democráticos el Estado de Derecho vaya de la mano con lo electoral.
La presentación fue moderada por el Vocal de la Junta Local Ejecutiva del INE en el estado de Jalisco, Luis Zamora Cobián.