San
Pedro Masahuat, El Salvador, 19 de julio de 2019
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, realizó una visita a la República de El Salvador, en cuyo marco se reunió con el presidente Nayib Bukele y con su homóloga, Alexandra Hill, para poner en marcha las primeras acciones del programa “Sembrando Vida” en esa nación.
Durante
el acto de lanzamiento de dicho programa, ambos gobiernos convocaron a los
primeros 200 salvadoreños que se podrán beneficiar de esta iniciativa y
entregaron los paquetes de insumos agrícolas. Este proyecto de cooperación
permitirá el cultivo de árboles frutales y maderables.
El
canciller Marcelo Ebrard agradeció al
presidente Bukele su respaldo, su interés y su compromiso con el
programa “Sembrando Vida”, que es una de las primeras acciones concretas del
Programa de Desarrollo Integral, que busca coadyuvar a la generación de empleos,
la autosuficiencia alimentaria y el arraigo de los pobladores en su país de
origen.
Por
otra parte, recordó la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, de
demostrar que se puede hacer algo diferente, que no necesitamos perseguir a la
gente, que no se requiere impedirles o asustarlos, que lo que se requiere es
desarrollo humano.
En
el mismo sentido, aseguró que lo significativo de la visita se centra en que
México considera que la solución a los problemas más serios que tenemos, como
región, está en el desarrollo humano. “El que quiera moverse que lo haga porque
quiere, pero que no esté forzado por la pobreza, por la inseguridad o por la persecución. El
Salvador y México somos dos pueblos hermanos y no queremos que eso se quede en
un discurso, sino que se lleve a una realidad”, señaló el funcionario.
Por
su parte, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, agradeció al Gobierno de
México por la implementación de este programa, y destacó que el mensaje que se
está mandando a todos los países del mundo es más grande que el proyecto mismo,
es el mensaje de que juntos podemos hacer lo imposible.
En
el marco de su visita a San Salvador, el secretario Ebrard también compartió la
experiencia de México a través del programa Jóvenes Construyendo el
Futuro. En ese sentido, indicó que
México extenderá este programa para que empresas mexicanas con presencia en El
Salvador, además de Guatemala y Honduras, empleen a jóvenes bajo este esquema.
Es
importante destacar que este proyecto sin precedentes se traducirá en 20 mil
empleos para los salvadoreños.
Con
estas acciones, México y El Salvador refuerzan sus lazos de amistad y
cooperación en favor de sus respectivas poblaciones.
Texto
y Foto: SRE