El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
La violencia política en América Latina, desafío para la consolidación democrática, afirma Monreal Ávila
La violencia política en América Latina representa un desafío para la consolidación democrática, pues a pesar de los avances legislativos y los esfuerzos por fortalecer la protección de candidatas y candidatos e impedir las agresiones en general, persisten retos significativos, afirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
Inicio de producción de boletas para Proceso Electoral Extraordinario para Elección de Diversos Cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, realizado en instalaciones de Talleres Gráficos de México
Ciudad de México, 21 de febrero de 2025
Presentadora: Bienvenidas y bienvenidos al evento con motivo del inicio de la producción de las boletas para la Elección Extraordinaria de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
Presiden este evento la Consejera Presidenta del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, Licenciada Guadalupe Taddei Zavala.
La Secretaria de Gobernación, Licenciado Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
Y la Directora General de Talleres Gráficos de México, Maestra Maribel Aguilera Cháirez.
Agradecemos la presencia en este evento de consejeras y consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral, de integrantes de la Junta General Ejecutiva; de consejeras y consejeros de los Organismos Públicos Locales; del Titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral; de titulares de vocalías ejecutivas.
De manera especial agradecemos la presencia de personas representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina y del Titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, así como del personal de la Secretaría de Gobernación, de Talleres Gráficos de México y del Instituto Nacional Electoral y personas representantes de los medios de comunicación que nos acompañan.
Gracias también a quienes siguen la transmisión en vivo, a través de las redes sociales y página web del INE.
Para dar inicio, damos la palabra a la Maestra Maribel Aguilera Cháirez.
Directora General de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera Cháirez: Muy buenos días a todas y a todos.
Es un honor saludar y recibir a cada uno de ustedes en las instalaciones de esta planta de producción Talleres Gráficos de México, en este día tan especial, con motivo del arranque de la producción de las boletas electorales para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
Saludo con gran respeto y aprecio a la Secretaria de Gobernación, la licenciada Rosa Icela Rodríguez Velázquez, así mismo, a la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral, la Licenciada Guadalupe Taddei Zavala.
De igual manera, saludo a la doctora Claudia Arlett Espino, Secretaria Ejecutiva del INE y, en su persona, saludo a cada una de las consejeras y de los consejeros electorales y demás funcionarios del Instituto Nacional Electoral que nos acompañan.
Agradezco la presencia, de igual forma, de todo el personal de Talleres Gráficos de México y agradezco, también el que estén aquí los distintos medios de comunicación.
Por lo menos, desde hace 48 años, Talleres Gráficos de México ha colaborado en cada proceso electoral fortaleciendo (falla de transmisión) democrática en México. Se creó como una institución estratégica para la impresión de documentos y materiales de alta seguridad requeridos por el Estado mexicano.
Talleres Gráficos de México y el Instituto Nacional Electoral, a través de instrumentos jurídicos han construido una estrecha relación interinstitucional, con el objetivo de garantizar que las boletas electorales, documentación y el suministro de los materiales necesarios reúnan las condiciones de certeza y garantía mediante el cumplimiento normativo de producción y logística que se ha requerido en cada proceso electoral.
A través del Convenio Marco de Colaboración entre ambas instituciones, firmado el 17 de agosto de 2023, se establecieron las bases generales de coordinación, colaboración, cooperación y respeto interinstitucional, aprovechando los conocimientos, especializaciones, experiencia e infraestructura, para cumplir con las funciones y disposiciones encomendadas por el INE respecto a los procesos electorales federales, aspectos que contribuyen a la consolidación del Sistema Nacional Electoral del país.
Con este convenio TGM ha brindado al INE conocimientos especializados en materia editorial y en el campo de las artes gráficas.
De igual modo, se ha ofrecido asesoría técnica, planeación estratégica en la logística y administración de cadena de suministros certificados.
Talleres Gráficos de México ha proporcionado las mejores condiciones disponibles en el mercado en términos de precio, calidad y eficacia en los servicios integrales.
Bajo estas condiciones, el INE tiene compromiso con TGM de solicitar la formalización de los convenios específicos que permitan el desarrollo de los servicios integrales requeridos en tiempo y forma, teniendo en cuenta las exigencias de cada proceso electoral, tiempos de producción, surtimiento y logística de documentación y materiales electorales que se requieran, como así está establecido en el Convenio Marco.
En los pasados comicios 2023-2024 se imprimieron más de 406 millones de boletas electorales para las elecciones federales y locales, de conformidad con los convenios firmados con 10 Organismos Públicos Locales Electorales, además del INE.
También, se suscribieron otros 13 convenios para la producción de materiales electorales por el INE y los OPLE, entre los que se incluyeron urnas, mamparas, cajas-paquetes y otros instrumentos supervisados y validados por las instituciones electorales.
De cada uno de ellos obtuvimos la carta de satisfacción que reconoce nuestra capacidad de producción, calidad y entrega en tiempo y forma.
Asimismo, se comprobó que este organismo público ofrece los mejores precios en el mercado, evitando el innecesario derroche de recursos públicos, para vivir en la digna austeridad republicana, propia de nuestra democracia.
El 1º de julio de 1883 Talleres Gráficos de México inició operaciones con el objetivo de imprimir los documentos más importantes del gobierno, importando tecnología de punta para crear documentos de alta seguridad. Desde entonces han pasado 142 años en los que se ha trabajado de manera ininterrumpida.
Investigaciones históricas acerca de nuestro pasado señalan que TGM ha participado por lo menos desde 1976 en las elecciones federales, imprimiendo las boletas electorales; ello quiere decir que Talleres Gráficos de México cuenta con una experiencia acumulada de casi medio siglo, aunque no dudamos que su participación sea aún más antigua.
Una institución con esta trayectoria en el desempeño de encomiendas de dimensiones históricas es capaz de enfrentar con éxito una vez más un proceso como el que se avecina, también sin precedentes y de complejidades dignas de nuestro más logrado esfuerzo.
Nuestra participación constante y significativa ha garantizado la seguridad y autenticidad de los documentos electorales. Hemos proporcionado las bases para las elecciones justas y confiables a lo largo de la historia democrática nacional.
Estas medidas han garantizado al país que las boletas electorales sean infalsificables, manteniendo así la confianza pública en el proceso electoral y otorgando la confianza a los ciudadanos de su derecho inalienable ganado históricamente.
Se ejerza de manera segura y confiable respaldado por casi una centuria y media de tradición editorial, artística y electoral.
Hoy es un día histórico, no sólo para las y los que nos encontramos aquí reunidos, también para México.
Hoy nos convoca un ideal, el de contribuir de manera decisiva y firme al fortalecimiento de nuestra democracia.
La transformación del Poder Judicial también contempla reducir el número de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia, la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el establecimiento del servicio de justicia gratuito.
Estos cambios buscan democratizar el ejercicio de la aplicación de justicia en el país para que esta sea pronta y expedita por igual, para toda la población.
Durante este proceso de indudable trascendencia, tal como lo ha hecho desde hace casi medio siglo, Talleres Gráficos de México imprimirá, a partir del día de hoy, 21 de febrero del 2025, la producción de 602 millones 387 mil 442 boletas para las elecciones de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; magistradas y magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; magistradas y magistrados del Tribunal Colegiado de Circuito; y juezas y jueces de Distrito.
Para llevar a cabo todo lo anterior, Talleres Gráficos de México cuenta con la maquinaria especializada para la manufactura del instrumental democrático nacional, producidas de acuerdo con las disposiciones establecidas por la legislación electoral y sus lineamientos técnico, esto es posible gracias a la continua renovación técnica e institucional que nos permite responder con eficacia a los retos que la democracia impone.
Para mayor seguridad el proceso de producción en particular y electoral, en general, informamos que las instalaciones y personal de Talleres Gráficos de México cuenta con el servicio de protección y vigilancia permanente, 24 horas del día, los siete días de la semana, se brinda la protección de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
En adición a lo anterior, la presencia de la Guardia Nacional en las instalaciones de Talleres Gráficos de México fortalecer la salvaguarda del inmueble, maquinaria, materia prima y producto terminado, así como la integridad del personal.
Las cámaras de circuito de televisión las 24 horas estarán monitoreando el proceso de producción de las boletas electorales, esto da certeza a la operación y seguridad de todo el personal.
En esta planta de producción se cuenta con áreas de impresión offset en prensa plana y rotativa.
Estos talleres tienen la capacidad de producir en línea dato variable y medidas de seguridad, guilloche, micro texto, carácter invertido, imagen latente, tintas visibles y tintas invisibles, especiales, las cuales cumplen con los requerimientos necesarios para la impresión de documentos de alta seguridad como las boletas, las actas electorales y demás documentación.
Además, contamos con la tecnología de impresión digital con máquinas cuya característica posibilitan un mayor control en la calidad de las boletas impresas y cuentan con un sistema de monitoreo en el interior de la prensa que permite asegurar la calidad y la integridad en sus folios.
En este proceso electoral es donde se realizará una parte de las boletas electorales por primera vez en procesos digitales, siempre, anteriores procesos los hemos realizado en la modalidad de offset, que son estas máquinas rotativas que ustedes pueden observar enfrente.
Y por las características de las boletas, la cantidad de las boletas y el tiempo para producirlas se trabajó con el Instituto Nacional Electoral para garantizar que la producción en la modalidad digital reúne las mismas características de seguridad que las de offset.
Se cuenta en Talleres Gráficos también con los talleres de corte, encuadernación y procesos complementarios, así como mesas de trabajo para alce, conteo y un área de empaque especializada en la clasificación de producciones de gran volumen. También se cumple con la Norma Internacional ISO9001-2025.
Talleres Gráficos cuenta con personal calificado, cualidad adquirida de su experiencia en procesos electorales previos al desarrollo operativo de supervisión, logística y empaque.
Igualmente, nuestra entidad cuenta con una plantilla de estructura y eventuales operativos, dirigidas de forma estratégica bajo un preciso plan de producción que brinda la mayor productividad en cada una de sus etapas.
A partir de hoy la planta de producción de TGM funcionará a su máxima capacidad para alcanzar una producción de cerca de 10 millones de boletas electorales por día.
Durante los próximos días y noches, el sonido de las máquinas anunciará que este organismo público, trabajadores de TGM realizarán una de las mayores hazañas de las que tengamos memoria: la más grande producción electoral que demanda el país para ejercer el voto el 1º de junio para elegir diversos cargos del Poder Judicial.
Esta planta productiva cuenta con la fuerza laboral de 170 personas de base, apoyados por 326 eventuales contratados exclusivamente para apoyar en esta ardua jornada.
El personal de Talleres Gráficos de México, en sinergia perfecta, con aproximadamente 70 trabajadores del INE, los cuales supervisarán y aprobarán las boletas a pie de máquina en las diferentes etapas del proceso productivo.
Ambos equipos nos reunimos para conjuntar experiencias y capacidades con el objetivo común de producir las boletas electorales con las cuales, los mexicanos y las mexicanas ejercerán su derecho al voto en esta elección histórica.
Las y los trabajadores estarán cumpliendo con funciones clave en el proceso productivo. La cadena de mando en la planta inicia con los jefes de taller para coordinar los talleres de offset, corte, encuadernación y empaque y procesos complementarios.
Los jefes de cuadrilla tendrán la importante labor de operar las máquinas suministrar la tinta con la que se imprimirán las boletas, limpiar los rodillos, estar pendientes de los hojeados y las salidas de los pliegos de papel, así como de la verificación del registro de tinta.
Por su parte, la participación del personal eventual será clave en este proceso, su fuerza hará eficientes los tiempos de producción, su labor se desarrollará principalmente en el taller de encuadernación donde se engomarán las boletas, así como en el área de empaque y distribución por ser zonas donde se requiere del meticuloso trabajo manual y de la observación minuciosa para el control de la calidad.
El personal de aseguramiento de calidad de Talleres Gráficos estará listo para trabajar en equipo con el personal del INE para inspeccionar cada etapa de la producción continuamente durante 24 horas en que se supervisarán los talleres de offset, encuadernación, producto terminado y empaque.
Se validará el registro de color, tonos, impresión por anverso y reverso, elementos de seguridad, entre otros.
Posteriormente, en el área de corte, se supervisará que el producto cuente con las medidas requeridas, uniformidad y que no se presenten variaciones respecto a las características solicitadas por el INE.
Por su parte, en encuadernación, donde se ultiman los últimos acabados del proceso de producción se cotejará que el foliado sea correcto y continuo.
Finalmente, al concluir la producción de las boletas se validará que los paquetes o cajas donde se transportan hasta su destino final se encuentren identificadas correctamente y que las cantidades de su contenido correspondan a lo señalado en sus etiquetas.
En esta empresa pública sabemos que cada boleta, cada documento, cada urna son los instrumentos por medio de los cuales los ciudadanos ejercemos nuestro derecho constitucional de votar y ser votados, y con gran responsabilidad en esta empresa de México y de los mexicanos realizamos cada producto garantizando su confiabilidad.
Por su atención y su presencia, muchas gracias.
Presentadora: Para continuar, toma la palabra la Licenciada Guadalupe Taddei Zavala.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Muy buenos días.
Muy buenos días a todos, a todas, un gusto que estén acompañando este día, que se convertirá en histórico dentro de este proceso electoral inédito, como se le ha denominado en lo público y en lo privado.
Agradezco, por supuesto que abra las puertas Talleres Gráficos de México, a través de su directora.
Agradezco la presencia de la Secretaria de Gobernación.
De mis cuatro colegas que hoy pudieron estar presentes, porque hay otras actividades que inhiben la presencia del resto de los consejeros por asuntos de responsabilidad, Claudia Zavala, Rita Bell López Vences, Arturo Castillo y Carla Humphrey.
Agradezco la presencia también de la Secretaría de la Defensa Nacional y la de todos los compañeros del Instituto y de Talleres Gráficos y de la Secretaría de Gobernación, que conforman este interés en el proceso electoral que conforman esta familia, que en este momento está echando para adelante este proceso.
A todos los compañeros del Instituto Nacional Electoral, a la parte Ejecutiva, por supuesto que gracias por su presencia.
Este día, es para nosotros muy importante, porque ya denota el avance del proceso electoral inevitable, que se tiene que dar.
Con el arranque de la producción de las boletas electorales, nosotros avanzamos con paso firme para llegar al 1° de junio, con la posibilidad de que todos y cada uno de los mexicanos y mexicanas que tienen Credencial para Votar con Fotografía vigente, puedan tener asegurado su derecho electoral para elegir, hoy por hoy, a los juzgadores y juzgadoras de nuestro país.
Creo que esta parte es la más importante que hay que resaltar el día de hoy, con la explicación técnica y precisa que nos da la Directora de Talleres Gráficos de México.
Creo que nos basta para decir que el Instituto Nacional Electoral puso la producción de las boletas, más de 600 millones, en las manos correctas.
Habrá de ser un reto que saque adelante Talleres Gráficos de México, como para el propio Instituto Nacional es que estén en tiempo y en forma en las entidades, y que nos permitan, a partir del día de hoy, estimar el tiempo de traslado, el resguardo del mismo. Por eso mi agradecimiento siempre a la institución de la Defensa Nacional de nuestro país, que garantiza la presencia desde la impresión de las boletas, en el traslado de las boletas, durante la Jornada Electoral y ex post a la Jornada Electoral, la garantía de contar con la Secretaría de la Defensa Nacional, pues es algo que nos tranquiliza, que nos conforta en el Instituto porque estamos en un acuerdo permanente.
Debo de decir que con este acto el día de hoy se concreta parte de lo que la reforma en materia del Poder Judicial dejó plasmado ya en la Constitución y es la posibilidad de celebrar un Proceso Electoral Extraordinario.
¿Por qué extraordinario el proceso electoral en este tiempo? Porque no es un proceso electoral en donde está el 100 por ciento de los cargos a elección en juego y se convierte en extraordinario, determinado así desde el Poder Legislativo. Y el ordinario será en el 2027 y a partir de ahí cada tres años estaremos.
Estoy convencida que este proceso inédito en México, de la posibilidad de que todos nosotros elijamos a juzgadoras y juzgadores, será un parteaguas en la historia político-electoral de nuestro país.
Determinará nuevas, quizás, configuraciones, nuevos elementos dentro del Sistema Electoral Mexicano, pero también servirá para punto de partida de otros países que aún no cuentan con esta posibilidad.
México es el primero que en su totalidad elegirá el Sistema Judicial, el Poder Judicial en nuestro país.
Así que yo muy complacida por estar aquí, el agradecimiento para Talleres Gráficos de México.
La calidad que nos representa y la seguridad que implica es garantía para nosotros.
Bienvenido este día, señoras y señores del Instituto Nacional Electoral, tanto trabajo hoy se ve colmado por este arranque de la impresión.
Muchas gracias a todos. Buenos días.
Presentadora: A continuación, escucharemos las palabras de la Licenciada Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez: Muy buenos días tengan todas y todos.
Agradezco la invitación de la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala, a este importante evento.
Y también saludo a las consejeras del INE: Claudia Zavala, Rita Bell López y Carla Humphrey, también al Consejero Arturo Castillo.
Y saludo a todos los representantes de las distintas instancias, pero con mucho agrado a los trabajadores de aquí, de este importante lugar, Talleres Gráficos de México, a su Directora, Maribel Aguilera, y felicito a todos los trabajadores de estos Talleres.
Como órgano descentralizado de la Secretaría de Gobernación, estamos precisando en el arranque de este trabajo.
También saludo a la representación de la Secretaría de la Defensa Nacional, también de la Secretaría de Marina. Muchas gracias, General; muchas gracias, Almirante.
Y también, a los subsecretarios de la Secretaría de Gobernación, que están también pendientes del trabajo que se desarrollará precisamente en este proceso electoral de ayudar a que salga adelante el proceso, como estamos seguros que será un éxito este proceso electoral, como otros que ha manejado el Instituto Nacional Electoral.
Así que no solamente es un buen deseo, es una certeza de que México tendrá un proceso electoral exitoso.
Así que, pues mi reconocimiento para el INE, para la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei y para todos los consejeros y todo el equipo del INE. Así que muchas felicidades.
También decir que el día de hoy inicia un proceso de suma trascendencia para la vida democrática de nuestro país y, en particular, para el sistema de justicia.
Con el inicio de la impresión de las más de 600 millones de boletas, se avanza en una de las etapas más trascendentes de la organización electoral para que la ciudadanía pueda ejercer su voto el próximo 1º de junio.
Se está revolucionando con un modelo de boleta que por nuestro diseño constitucional es único y tendrá todos los elementos para que la ciudadanía pueda elegir de la mejor manera a los aspirantes de su preferencia.
La tarea de imprimir toda la documentación electoral está a cargo de Talleres Gráficos, una empresa seria, con capacidad logística y con al menos 48 años de experiencia en la producción de boletas electorales en papel especial con elementos gráficos de seguridad.
El tipo de boleta que se usará es sin duda uno de los documentos con mayores candados de seguridad, casi iguales a los de papel moneda y cumple con todos los estándares internacionales; eso nos da plena certeza, confianza y seguridad sobre los materiales, pero también de que estarán listos en tiempo y en cantidad suficiente para la histórica jornada del próximo 1º de junio.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo nos instruyó a brindar todas las garantías de seguridad de parte del Gabinete de Seguridad y el acompañamiento para el resguardo y traslado de la documentación electoral.
El Gobierno de México estará de manera permanente durante la producción, en las rutas de traslado para su distribución a las 300 juntas distritales y en la vigilancia de la jornada de votación.
Reconocemos el gran esfuerzo de los trabajadores y trabajadores de Talleres Gráficos y, por supuesto, felicitar mucho a sus directivos y también reiterar mi felicitación al equipo del Instituto Nacional Electoral.
Con este proceso estaremos a la vanguardia como país democrático, pero también como uno de los pocos y el único por su modelo que podrá elegir a ministras, ministros, magistradas y magistrados, juezas y jueces.
Por eso tenemos el reto todas y todos de concretar una de las más importantes reformas constitucionales de los últimos tiempos, una reforma que empodera al ciudadano le da la posibilidad de elegir abogados íntegros que sirvan al bien común y no a intereses particulares, pero también le devuelve la posibilidad de acceder a una verdadera justicia.
El pueblo de México es consciente de la importancia del momento histórico que vivimos, es participativo y le apuesta a la transformación de un Poder Judicial y como mexicanas y mexicanos, aspiramos a un Poder Judicial independiente, autónomo, incorruptible, cuyos integrantes tengan una conducta ejemplar y la impresión de boletas y materiales electorales es parte del proceso que nos permitirá contar con una nueva institución fortalecida en la impartición de justicia y con credibilidad social.
Hoy, muchas gracias por este gran trabajo que están ya haciendo, que han hecho, al INE y a Talleres Gráficos.
Muchas gracias por su atención.
Gracias que nos permiten servirles y gracias que nos permiten trabajar con ustedes.
Muchas gracias y adelante en este hecho histórico.
Muy buen día.
Presentadora: En este momento, solicitamos a las integrantes del presídium, Secretaria de Gobernación, Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral y Directora de Talleres Gráficos de México, sean tan amables de trasladarse al lugar en el que se encuentra la máquina GOSS M-600, para dar inicio a la producción de las boletas electorales para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
Presentador: Por su seguridad, les pedimos solamente los invitamos hagan acceso al arranque y puesta en marcha de la máquina GOSS M-600, la rotativa offset que habrá de imprimir, a partir del día de hoy más de 600 millones de boletas en todas las rotativas offset de esta planta de producción de Talleres Gráficos de México.
Nuestra anfitriona, la Maestra Maribel Aguilera Cháirez, Directora General de Talleres Gráficos de México, acompañada de la Licenciada Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Gobernación, y la Licenciada Guadalupe Taddei Zavala, les explica, precisamente, el motivo del encendido de presiones y de entonado de esta rotativa digital única en el país, la misma que el día de hoy estará imprimiendo las primeras boletas de la Elección Extraordinaria para Diversos Cargos del Poder Judicial de la Federación.
Simultáneamente, también se estará imprimiendo en la máquina digital Ricoh 7000, la cual también estará imprimiendo las boletas del Poder Judicial, del Tribunal Federal Electoral.
Con las explicaciones del área de producción, en estos momentos se da inicio al ajuste de presiones de esta rotativa impresionante, GOSS M-600, donde nuestra Directora General, la maestra Maribel Aguilera Cháirez explica, precisamente, a la Secretaria de Gobernación el proceso de impresión, al igual que a la Presidenta Consejera del Instituto Nacional Electoral.
Adelante, Directora.
En estos momentos empieza a correr el pliego donde se imprime la primera boleta de Elección Extraordinaria de Diversos Cargos del Poder Judicial de la Federación.
Igualmente, en su pantalla, a su mano derecha, viéndola de frente, se está imprimiendo el proceso de la impresión digital de la boleta del Tribunal Electoral Federal.
Continúa explicando la Directora General de Talleres Gráficos de México el proceso de impresión de esta rotativa GOSS M-600, al igual que la Presidenta Consejera del Instituto Nacional Electoral, la Licenciada Guadalupe Taddei.
En este momento se imprime el ajuste de colores y tono y en unos segundos más, momentos más, señoras y señores, habremos de ver aquí, enfrente de ustedes, la impresión de la primera boleta de la Elección Extraordinaria de Diversos Cargos de Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
Y en estos momentos tienen ustedes la impresión histórica de estas boletas de la Elección Extraordinaria de Diversos Cargos del Poder Judicial de la Federación.
Fuerte el aplauso para este momento histórico para todos los mexicanos, que hoy la democracia se vuelve importante para todos y cada uno de nosotros.
Solicitamos a los miembros del presídium pasar, por favor, al frente, y a los consejeros y consejeras del Instituto Nacional Electoral, favor de pasar a ocupar sus lugares, por favor.
Les pedimos a los consejeros y consejeras si son tan amables en pasar a ocupar sus lugares, por favor, en lo que se realiza la impresión, por favor.
En estos momentos el coordinador de producción les enseña el primer pliego de la impresión de estas boletas electorales del proceso extraordinario del Poder Judicial de la Federación.
Le pedimos a la Secretaria de Gobernación, a la titular del Instituto Nacional Electoral firmen y den su visto bueno de este pliego de impresión.
En estos momentos, la Presidenta Consejera del Instituto Nacional Electoral da su visto bueno; al igual que nuestra Secretaria de Gobernación y la Directora General de Talleres Gráficos de México, sus vistos buenos para la impresión de más de 600 millones de boletas que se habrán de imprimir para este proceso extraordinario del Poder Judicial de la Federación.
Les pedimos, por favor, para la primera foto oficial, a la Directora General de Talleres Gráficos de México, primera fotografía. En esta fotografía histórica de la Elección Extraordinaria del Poder Judicial de la Federación.
Si son tan amables para posar para todos los medios de comunicación nacionales e internacionales que el día de hoy nos acompañan. Es un hecho histórico para México. Fuerte el aplauso para todos.
Les pedimos por favor a los consejeros y consejeras sen tan amables en ocupar sus lugares y solamente se queden la Presidenta Consejera del Instituto Nacional Electoral, nuestra Secretaria de Gobernación y la Directora General de Talleres Gráficos de México para la fotografía oficial, por favor.
Ahora sí. Muchas gracias.
Les pedimos solamente la Directora de Talleres Gráficos de México, la Secretaria de Gobernación y nuestra Presidenta Consejera la fotografía oficial de este evento de la impresión del Proceso Extraordinario del Poder Judicial de la Federación.
Adelante, compañeros de los medios. De igual manera, les pedimos a los presentes ponerse de pie para que se haga una selfie con nuestras titulares precisamente, la selfie exactamente con los medios acreditados. Todos de pie por favor.
La selfie oficial de este evento de la producción de las boletas para la Elección Extraordinaria de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
Fuerte el aplauso por favor, señoras y señores, invitados especiales, el equipo del Instituto Nacional Electoral, el equipo de Talleres Gráficos de México y el equipo de la Secretaría de Gobernación agradece a todos su presencia en este, un verdadero día histórico, para la democracia en México.
De esa misma manera y con un fuerte aplauso despedimos a nuestras autoridades, a nuestra Secretaria de Gobernación que hoy nos hizo el honor de acompañarnos, la Licenciada Rosa Icela Rodríguez y de igualmente, a la Directora General de Talleres Gráficos de México, la Maestra Maribel Aguilera Cháirez y desde luego, a la Presidenta Consejera del Instituto Nacional Electoral, la Licenciada Guadalupe Taddei Zavala.
Muchas gracias a todos ustedes.
Les pedimos, por favor, a los medios de comunicación que están listos para imprimir sus placas de salida.
Nuestra Secretaria de Gobernación saludo a los representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, igualmente a la Secretaría de Marina, que serán los garantes del resguardo de los productos que aquí en Talleres Gráficos de México se impriman, a partir del día de hoy.
Despidámoslas con un fuerte y caluroso aplauso, de aquí de su casa, de Talleres Gráficos de México.
A nuestra Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que hoy nos hizo el honor de acompañarnos aquí, a su casa, a Talleres Gráficos de México y de igual manera a la Licenciada Guadalupe Taddei Zavala y su anfitriona, la Maestra Maribel Aguilera Cháirez.
Por su atención, muchas, pero muchas gracias.
Es así como continúa nuestra rotativa, imprimiendo el día de hoy, a partir de hoy, las 24 horas del día, los siete días de la semana, hasta concluir la impresión total de más de 602 millones de boletas para este proceso extraordinario del Poder Judicial de la Federación.
Gracias a los compañeros de los medios de comunicación por su asistencia.