El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Necesario incluir perspectiva de género en la Ley de Vivienda para que las mujeres accedan a mejores créditos: María Rosete
“En México, existe una marcada desigualdad entre mujeres y hombres en diversos ámbitos, en el caso de la vivienda esta brecha sigue siendo muy amplia. Durante el 2021, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó que el 55.1 % de los hombres contaban con alguna propiedad, mientras que las mujeres apenas llegaban al 43.4 %. En las zonas rurales la situación todavía es más crítica”, afirmó la diputada María Rosete.
Instituciones públicas trabajan para mejorar educación abierta y a distancia de la SEP
Ciudad de México, 20 de junio de 2022
Se inaugura jornada, que contará con la participación de distintos organismos e institutos de la SEP; se realizará del 20 al 24 de junio
Contribuirá al mejoramiento de servicios de este modelo educativo, señala subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz
El objetivo de este encuentro es construir puentes entre cada nivel educativo para promover la articulación: rectora de la UnADM, Lilian Kravzov Appel
Por vez primera, la educación digital está incluida en la Ley General de Educación y los programas de estudio: Azucena Pimentel Mendoza
Es momento de que el Estado reivindique el valor de la enseñanza y cambie la percepción de que la educación pública carece de excelencia: Marx Arriaga Navarro
Servidores públicos y especialistas trabajan para mejorar los servicios de la educación abierta y a distancia, con el fin de que miles de personas que no pueden continuar sus aprendizajes concluyan sus estudios en los diferentes niveles de enseñanza, informó el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz.
En la inauguración de la Jornada de la Educación Abierta y a Distancia de la SEP, Arroyo Ortiz afirmó que con este encuentro se pondrán a discusión los avances en el otorgamiento de los servicios de educación abierta y a distancia, ya que las y los alumnos de este modelo son muy importantes.
El subsecretario destacó que estos trabajos servirán para responder dudas y hacer propuestas sobre esta modalidad, a fin de mejorar los servicios de este modelo educativo.
Subrayó que este servicio permite que personas con discapacidad, deportistas o artistas, puedan tomar sus cursos, ya que al ofrecer la educación a distancia miles de personas pueden continuar sus aprendizajes.
Incluso, agregó, en el servicio de Prepa en Línea-SEP hay personas de 80 años o más, quienes estudian la preparatoria, ya que también quieren hacer la universidad a distancia.
Por su parte, la rectora de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), Lilian Kravzov Appel, indicó que “el objetivo de este encuentro es reconocernos, encontrarnos, conocernos y, claro que sí, construir puentes entre cada uno de los niveles educativos para promover la articulación”.
Kravzov Appel puntualizó que con la realización de estas jornadas también se busca promover el aprendizaje, así como compartir experiencias entre los diferentes sistemas y programas educativos.
La rectora de la UnADM adelantó que se formalizarán acuerdos para fortalecer la colaboración y trabajar juntos en mejorar la educación y el servicio que se ofrece.
En conferencia magistral, la coordinadora general de @prende.mx, Azucena Pimentel Mendoza, detalló que, por vez primera, la educación digital está incluida en la Ley General de Educación, y los programas de estudio plantean nuevas metodologías, “no podemos seguir enseñando como antes, cuando la comunicación era de una sola vía”.
Puntualizó que, para ofrecer una enseñanza de excelencia, inclusiva y con equidad, como dicta la agenda digital educativa, se debe empezar por quienes disponen de menos recursos tecnológicos.
Sostuvo que, de no hacerlo así, aumentaría la brecha educativa y, por tanto, la desigualdad social. Por ello, se debe recurrir a tecnologías que permitan incluir a más niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
El director general de Materiales Educativos, Marx Arriaga Navarro, consideró que es momento de que el Estado reivindique el valor de la enseñanza que ofrece y cambie la percepción de que la educación pública carece de excelencia.
Señaló que, sorpresivamente y a pesar de la brecha digital que existe entre la población, las y los docentes lograron mantener el acceso al servicio educativo invirtiendo recursos propios en la compra de dispositivos y materiales con tal de dar continuidad al ciclo escolar durante la pandemia.
La Jornada de la Educación Abierta y a Distancia de la SEP se realiza del 20 al 24 de junio con la participación de distintos organismos e institutos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Finalmente, la UnADM invita a seguir la transmisión de este evento por su canal oficial de YouTube en https://bit.ly/3OaLOB5 para participar en las conferencias y mesas acerca de temas importantes para la educación abierta y a distancia: aprendizaje de adolescentes, jóvenes y adultos; prevención de la deserción escolar, atención a la diversidad, y aprovechamiento de las tecnologías.