El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Inflación regresa al objetivo del Banco de México
México.- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 3.89 por ciento a tasa anual en la primera quincena de febrero, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Instituto de Geofísica de la UNAM, referente mundial en investigación
México.- El Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM es referente mundial en investigación y de apoyo al país, al producir conocimiento sobre los peligros por fenómenos geológicos y geofísicos que impactan en políticas de prevención, destacó el rector Enrique Graue Wiechers.
Al
presidir la ceremonia por los 70 años de vida académica de esta entidad de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que son siete décadas
de poner todo el esfuerzo para el conocimiento del territorio mexicano, del
subsuelo y la atmósfera, y con ello, de colaborar con la nación.
“Este
instituto cumple plenamente con las misiones sustantivas de la Universidad:
formar académicos de primer nivel y comunicar socialmente el conocimiento”,
sostuvo en el evento donde fue presentada la aplicación “Sismos y Volcanes”
para explicar a la población de la existencia de los temblores y de los
volcanes, y datos de protección civil.
Al
respecto, el coordinador de Protección Civil, David León Romero, señaló que el
trabajo del Instituto se traduce en políticas públicas enfocadas a resguardar
la vida y patrimonio de los mexicanos.
En
el auditorio “Tlayólotl”, afirmó que la labor de esta Coordinación sería
impensable sin la participación de los académicos, investigadores y estudiantes
de dicha entidad universitaria.
De
acuerdo con un comunicado de la UNAM, esta entidad universitaria, por cuyo
aniversario la Lotería Nacional expidió un billete conmemorativo, ha
contribuido de manera importante en sismología, vulcanología, geomagnetismo,
ciencias espaciales, modelación matemática, radiación solar, prevención y
mitigación de riesgos geológicos, entre otros.
A
su vez, el director del IGEF, Hugo Delgado Granados, explicó que para cumplir
con su labor, el Instituto amalgama el conocimiento, difumina las fronteras
entre las disciplinas y hace que la geofísica no sólo tenga una visión
integradora, sino también que aporte soluciones con sentido social y humanista.
Ejemplo
de ello, dijo, son los estudios que realizan sobre los mecanismos que dan
origen a los sismos, y las innovaciones instrumentales que acompañan con el
acercamiento a comunidades y autoridades de diferentes niveles.
También
están las investigaciones sobre el clima espacial, de gran preocupación por la
vulnerabilidad de los sistemas de comunicaciones satelitales en la Tierra, así
como los volcanes, de los cuales, además de procurar comprender sus
manifestaciones, se realizan los mapas de peligro que han permitido acciones de
prevención, abundó.
En
la ceremonia, la investigadora Ana María Soler presentó la aplicación “Sismos y
Volcanes”, diseñada por el IGEF y la Dirección General de Cómputo y de
Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), surgió a raíz de las
inquietudes de la población tras los sismos del 19 de septiembre de 2017.