El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados y ANUIES suscriben Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas en México
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, destacó que se ha avanzado en la vigilancia y auditoría de los recursos asignados a las universidades públicas del país, pero se debe profundizar.
Intervención de Claudia Anaya Mota, durante el conversatorio para analizar el proyecto por el que se expide la ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión
Ciudad de México, 22 de mayo de 2025
Muy buenas tardes a todas y a todos, de verdad que valoramos infinitamente su presencia en este foro, es muy importante remarcar el trabajo que nos ha costado como legisladores, porque el tema de la regulación. hay quienes piden menor regulación para radio y televisión, mayor regulación para redes y digitalización, y hay también está delgada línea, no en no caer en la censura previa en cómo lograr este concierto de ideas? Porque es muy importante salvaguardar un derecho fundamental de las audiencias, es el derecho a la verdad, a la verdad y sobre todo, también el tema de tener diversidad.
Hay un esquema que se ha estado dando yo quisiera saber su opinión al respecto, se ha hecho famoso en últimas semanas, pero lo cierto es que es un esquema que sucede muy comúnmente.
Los medios tradicionales de radio y televisión después toman como fuente de información una noticia que sale en medios digitales, que resulta ser también propiedad o copropiedad de sus empresas y que se utilizan para respaldar o difundir información muchas veces no es cierta hoy día, les repito, ha sido muy sonada en últimas semanas, pero todos quienes hemos vivido campañas políticas sabemos que lo que menos tiene el ciudadano es información real.
Porque las redes sociales se encargan de empezar a difundir información falsa que después los medios de comunicación toman esas ligas y esas como fuentes de información para difundirle a la población, entonces es muy importante que encontremos la manera de sin caer en la censura previa, garantizar el derecho de la audiencia al tener esta información y me gustaría saber ¿Qué pueden ustedes plantear o aportar al respecto para llegar a empatar estas dos problemáticas?
Está también un tema muy importante que tiene que ver con las personas con discapacidad, en 2014 tratamos de avanzar con los temas de las tecnologías para lograr salvaguardarle sus derechos pero lo cierto es que luego los medios de comunicación, aunque estén obligados, aunque hoy en día técnicamente no sea posible, estas descripciones en vivo sí estaban obligados al tema de los subtítulos o del lenguaje de señas, no lo cumple, no avanzamos, no avanzamos ni técnicamente en las páginas de las redes sociales ni en los medios de telecomunicación formal.
Entonces sí es muy importante que hablemos de las sanciones y aquí vinculo hay quienes estuvieron diciendo que no estaba muy apropiado que la Agencia sea juez y parte en el tema de la sanción, hay quienes proponen a la Profeco, me gustaría su opinión al respecto o si tienen otra propuesta de quién debía ser el ente sancionador ante el incumplimiento a todas las obligaciones que se le dan a los concesionarios para poderle cumplir a las audiencias sus derechos fundamentales es cuanto presidente.
Texto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Senadores | Foto: Cámara de Senadores