El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Una traición, no apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum frente al gobierno de Donald Trump: Gutiérrez Luna
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que es una traición no apoyar a la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, frente a las medidas del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Intervención de Claudia Edith Anaya Mota para presentar tres votos particulares a los dictámenes de reformas a las leyes secundarias en materia judicial
Ciudad de México, 5 de diciembre de 2024
Con su permiso. presidente, compañeras, senadoras, compañeros, senadores. Ustedes se comprometieron a que en las reformas secundarias arreglarían su desorden de origen y quiero decirles que no es así y les voy a explicar porque no es así.
Primero vamos a separar la justicia en 3 grandes bloques. Una cosa es la procuración de justicia, otra es la impartición de justicia y otra es la administración de la justicia.
Ustedes quisieron comenzar porque se comprometieron que después iban a entrar fuerte al tema de procuración de justicia y al de administración de justicia, que iban a empezar por la parte de procuración de la justicia y que después iban con lo demás la procuración de la justicia.
Ese es de la prevención del delito, los ministerios públicos, la policía investigadora, eso quisieron dejarlo para después.
Pero recordemos, de 2018 a la fecha, la Fiscalía General de la República ha traído reducciones presupuestales por más de 1000 millones de pesos, más de 1000 millones de pesos. Si no resolvemos eso, imposible quererle cargar toda la culpa al sistema de impartición de Justicia.
Hicieron un desmantelamiento del sistema de impartición de Justicia, llevándose a la parte electoral y dijeron que las leyes secundarias lo iban a arreglar.
Quiero decirles que no es así. Estas 3 reformas no resuelven los problemas planteados de origen, un sistema más estrecho, con menos personal, con menos presupuesto y menos capacitado. No podrá brindar justicia pronta y expedita. Eso es una falacia.
Primero, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, ojo, según ustedes, están creando una ley nueva, pero que no los engañen, no se den entre ustedes mismos atole con el dedo, es 80% la ley anterior, 20% un empalme, lo único que se hace es una asincronia de artículos y en ese 20% que cambia, pues cambia obviamente la parte de 11 ministros a 9 ministros, quitar el Consejo de la Judicatura por el Tribunal de Disciplina, cosas de forma.
Básicamente aquí es donde viene también el tema de este tribunal disciplinario que puede convertirse en inquisitorio y que puede generar problemas en la independencia judicial. Hay un error que es grave.
Quiero comprometer a todas las mujeres que celebran todas las reformas en donde ponemos presidenta con A, a que nos comprometamos a arreglar. Esto se extinguió desde la reforma constitucional a la sala regional especializada, quienes más usamos a la sala regional especializada somos las mujeres porque casi todos los delitos de violencia política de género los lleva la sala regional especializada.
Es la sala regional especializada la que lleva el procedimiento especial sancionador, que es un mecanismo de rápida respuesta para que se te están haciendo violencia política de género en las redes. Se meta una medida cautelar y se friega inmediatamente.
Tenemos que rescatar las funciones de la sala regional especializada. Y como en la ley secundaria no lo resuelven, quiero comprometer a las mujeres de este Senado de la República, vamos a hacer una reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en el apartado de los procedimientos especiales sancionadores y a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia Electoral.
En el apartado de recursos de revisión, para que ahí es donde se distribuyen las competencias de la sala regional especializada, se las vamos a pasar a las salas regionales electorales para que queden como primera instancia y que quede como segunda instancia la sala superior. ¿Están de acuerdo compañeras o nada más le queremos poner presidenta con A a la Constitución y ya con eso o no hay que arreglar?
No nos quedemos sin mecanismos de defensa, les voy a llevar la propuesta para que todas impulsemos, que no se pierdan las funciones de la sala regional especializada, también las compañeras de morena espero que se comprometan, no nada más hay que estar contentas porque dice presidenta con A en la Constitución.
Quiero también hablar de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. ¿Saben cuál es el cambio máximo esta ley que le ponen las personas servidoras públicas? Ah, no, qué avance, ¿no?
Sí están transformando de fondo el Poder Judicial. Sí están transformando de fondo los vicios del Poder Judicial, la ley de la carrera del Poder Judicial de la Federación. Miren los cambios que hacen empalman el nuevo modelo con el viejo modelo e impiden que los servidores públicos puedan tener acceso siquiera a participar.
En el proceso electoral al que ustedes mismos convocan, porque acá en esta ley, por ejemplo, dice que puedes pedir licencia hasta por 1 año, pero no más. Y si alguien del Poder Judicial que tiene carrera judicial quiere inscribirse para ser juez, después éste mismo artículo lo limita a poder regresar a su espacio.
En la carrera judicial tendríamos que ponerle que se amplía el periodo, si es que ellos participan en el proceso electoral ganan, están en su periodo jueces para que después puedan regresar.
Entonces, son cosas de detalles en los que no se piensa porque vamos muy rápido. Al final dice que se respetarán todos los derechos laborales, salvo aquellos que estén vinculados a los fideicomisos. Son muchos los derechos que tienen las personas servidoras públicas al Poder Judicial que están vinculados a fideicomisos.
Temas que tienen que ver, por ejemplo, con apoyo para lentes, apoyos para servicios médicos y en su momento, la hoy diputada y ministra en retiro Olga Sánchez Cordero en esta tribuna habló en contra de la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial porque reconoció en esta tribuna que son muchas las prestaciones de trabajadores que no tienen altos sueldos, pero que se compensan o se nivelan gracias a esos fideicomisos.
Entonces sí, sí habrá una afectación laboral a las personas servidoras del Poder Judicial. Estas reformas lo único que generan es incertidumbre, es incertidumbre no solamente para el sector internacional que dejará de invertir en México, crean incertidumbre para los usuarios, esas personas que van en la búsqueda de la justicia pronta y expedita y que el nuevo modelo no resuelve nada.
No resuelve nada de lo que ustedes prometieron que iba a resolver. Es más, lo empeora porque van a llenar al Poder Judicial de personas que no tienen la capacitación que han tenido quienes han vivido en el sistema judicial.
Muy probablemente los nuevos jueces tengan menos capacitación y conocimientos que quienes son sus subalternos, muy probablemente así será. Esta reforma ha estado llena de pifias.
Tenemos un artículo 90 y 4 y 197 de la Constitución que están en antinomia y que provienen de la misma reforma del 15 de septiembre. Tenemos comités de evaluación que provienen de gente emanada del propio Movimiento de Regeneración Nacional.
Hicieron un acarreo de cuadros políticos porque quieren cooptar al Poder Judicial, no tienen llenadera, no solamente quieren que Morena tenga el Ejecutivo y el Legislativo. También quieren que Morena tenga el Poder Judicial.
Esto es terrible porque finalmente cooptar al Poder Judicial es la politización de la justicia y eso está en detrimento de la gente que finalmente está en la búsqueda, en la búsqueda de justicia para resolver su feminicidio, su homicidio, todos esos temas que están en el Poder Judicial sin resolverse, muchas veces por falta de presupuesto.
Tenemos listas secretas porque ni siquiera el Poder Legislativo ha querido hacer públicas las listas. Y esto es terrible porque al final no sabremos ni cómo se llega al resultado final. Y tenemos también a un INE, un Instituto Nacional Electoral “chimoltrufio” que un día dice que puede organizar la elección con 13 mil millones, otro día dice que sí puede organizarla con 7 mil, y la verdad es que todas estas pifias lo único que harán es debilitar a la República, debilitar a México, debilitar al sistema judicial y eso no conviene a nadie.
Me gustaría mucho que nos comprometiéramos a hacer las cosas de la mejor manera, pero la verdad es que ya no sabe uno ni cómo hablarles, porque cada vez que uno viene aquí con propuestas, lo único que recibe de ustedes son descalificaciones y son insultos y francamente así no se puede trabajar, es más, hasta peor.
Cada vez se limita más el tiempo de participación, esto quiere decir que ni siquiera quieren que pensemos lo que aquí se está haciendo. Muchas gracias.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Senadores