El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Piden hacer obligatoria la actividad física de calidad en escuelas para combatir la obesidad y el sobrepeso
El diputado Emilio Suárez Licona (PRI) presentó una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley General de Educación con el objetivo de combatir el sobrepeso y la obesidad, al establecer de manera obligatoria que las niñas, niños y adolescentes realicen activación física de calidad en las escuelas.
Intervención de Cristina Ruíz Sandoval del Grupo Parlamentario del PRI, durante la reunión extraordinaria de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera
Ciudad de México, 9 de abril de 2025
De verdad me gustaría que todo lo que se dice aquí fuera cierto, pero lo único que ha demostrado este gobierno y cada propuesta, cada reforma Transparencia, honradez de verdad.
Fíjense, le llaman transparencia a desaparecer. Compranet. Compranet es la única herramienta que, durante muchos, muchos años nos permitió al menos asomarnos para ver qué se hacía con el dinero público.
Nos dicen que crean una plataforma digital de contrataciones públicas, muy bien. Suena moderna, suena técnico, suena limpio, suena bonito, bueno, hasta me emociona.
Pero quiero hacer algunas preguntas. ¿Quién la controla? ¿Quién decide qué se publica y quién se produce? Ya sé. El ejecutivo. Siempre el ejecutivo.
La nueva agenda digital del gobierno federal parece sacada catálogo de utopía tecnológica, pero en realidad es un mercado cerrado, sin licitaciones, sin vigilancia, sin competencia. Digamos, una tiendita sin escapar donde el gobierno se surte solo sin que nadie dé la factura. Algo así me sorprende. Competitivo, un hombre elegante.
El precio y las condiciones pueden cambiar durante el proceso. Mientras, con los proveedores favoritos y las ofertas subsecuentes de descuento. Otra belleza técnica para los mexicanos que después de entregar una propuesta pueda seguir bajando el precio. Claro, hasta que te lo adjudique no por ser el mejor, sino por haber entendido las reglas no escritas de este bello juego.
Todo esto ocurre mientras le dan el timón de las contrataciones públicas a una secretaría anticorrupción que no tiene contrapeso, ni historia, ni rendición de cuenta.
Una secretaría de nombre bonito con una estructura muy opaca. Mientras tanto, van debilitando a la secretaría de hacienda. La marginan, la calla y la vacían.
Y no se fortalece la vigilancia ciudadana, no se crean observatorios, no se abren las puertas a la sociedad civil. Hablan de digitalización, pero lo que hacen es apagar las luces del control público.
Con esta reforma, el gobierno podrá decidir qué se compra, cómo, cuándo, a quién y por cuándo. Sin reglas claras, sin auditorías externas, sin comprender los llamados acuerdos.
No importan los costos, no importan las alternativas. Lo que importa, sí, es que todos pasan por el embudo del sistema. Ya sabemos desde dónde desde el Palacio Nacional.
Miren, compañeras y compañeros senadores, esto no es modernización. Es centralización, es concentración, es control político. Con un fiscal digital lo decimos con mucha claridad esta reforma convierte la política de adquisiciones en una herramienta de lealtad, no de eficiencia y mucho menos de ahorro.
Desde el PRI vamos a seguir levantando la voz porque creemos en las instituciones, no en los decretos a modo, porque hemos construido los pilares de este país, los órganos autónomos, los sistemas de fiscalización, las reglas claras.
No vamos a votar por una ley que tira por la borda décadas de avances en transparencia y rendición de cuenta, no estamos aquí para aplaudir simulaciones.
Estamos aquí para defender al estado mexicano, no al gobierno en turno, a las y los mexicanos a quienes representamos para defender a ese ciudadano, no al proveedor consentido de un gobierno.
Esta no es la transformación de México, no es la transformación que México necesita, esta es una relación disfrazada de promesas.
En el PRI defendemos a México a las y los mexicanos por eso nuestro voto será en contra. Es cuanto presidente.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Senadores