Intervención de Juanita Guerra Mena durante la reunión de la Comisión de Infraestructura Ferroviaria

Ciudad de México, 4 de junio de 2025

Saludo a todas y todos los integrantes de esta tan importante Comisión de Infraestructura Ferroviaria. Saludo con admiración y respeto a nuestro presidente, el senador Alejandro González Yáñez, senador presidente, sabe usted lo mucho que le admiro, que le respeto y que le valoro, y que se llevará al buen camino esta gran comisión, donde tomará la actitud, pero también dará sugerencias y tomará en cuenta las opiniones de las senadoras, senadores e integrantes que ya han expresado su total apoyo.

Presidente de la comisión, compañeras y compañeros, a través de las redes sociales, saludo también al gran pueblo de México, a todos ustedes por el Canal del Congreso. Un saludo respetuoso. La celebración de esta instalación en la comisión, misma que fortalecerá un marco jurídico en el tema fundamental para el presente y el futuro de nuestra nación: la infraestructura ferroviaria en nuestro país, en nuestro querido México.

Durante años, se dijo que los trenes: fueron; pero no, hoy podemos decir: son y serán un símbolo de desarrollo y modernidad. Por lo que en décadas fueron relegados, sí, y con ello se dejó atrás una posibilidad invaluable de conectar regiones, reducir desigualdades y promover el progreso, pero hoy en día podemos decir que, gracias a nuestro presidente, en la administración 2018-2024, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, México comenzó a recuperar el rumbo ferroviario como medio de transporte y como una herramienta de justicia social.

Una justicia social para las y los mexicanos, un desarrollo económico para sus comunidades y también —por qué no decirlo— en un desarrollo industrial. Proyectos como el Tren Maya, como el Tren Interoceánico, el Istmo de Tehuantepec. El decreto para activar los trenes de pasajeros, marcaron un antes y un después en la historia de nuestra nación.

Hoy, esta visión de futuro humanista la encabeza nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien día con día construye el segundo piso de esta gran Transformación en nuestro país. Ha incorporado el desarrollo ferroviario como un pilar estratégico para México, dentro de sus 100 compromisos de gobierno, y lo está cumpliendo. Tan es así, que hoy estamos viendo, día con día, su enorme esfuerzo y trabajo. Su plan contempla la construcción de más de 3 mil km de vías férreas para pasajeros en toda nuestra nación, en todo el territorio nacional.

Este esfuerzo duplicará el logro del sexenio en que se retomó y ampliará su alcance hacia zonas clave para el crecimiento económico, el comercio y la equidad social, que se deriva de una justicia social, que reclaman día con día las y los mexicanos, y que hoy se está convirtiendo en una realidad.

Entre los proyectos más relevantes que se generan —serán porque estoy segura de ello— que esta comisión respaldará, y encontrará su completo compromiso y respaldo en el Tren México–Querétaro, como ya lo anunciaron mis compañeras y compañeros senadores de Querétaro. Un saludo a ellas.

El Tren Querétaro–Irapuato, que continuará la ruta hacia el Bajío, en una zona clave de la economía nacional. El Tren México–Nuevo Laredo, un corredor que unirá el centro con el norte de nuestro país y fortalecerá la integración comercial y logística. La extensión del Tren Maya hasta Puerto Progreso, en Yucatán, con operación también de carga, ampliando su impacto turístico y económico.

Así como el tren AIFA–Pachuca, el tren Lechería–AIFA, que mejorará la conectividad del centro del país con una infraestructura moderna y sustentable. Además, del traslado de pasajeros, nuestra presidenta ha planteado también una expansión estratégica del tren de carga. Un proyecto como es el enlace de Guadalajara–Aguascalientes, como también la línea férrea de Mazatlán–Durango y el corredor México–Tuxpan, y así como ello varias más, como la consolidación de la red de carga del Tren Maya. Además, se ha comprometido en evaluar los 18 mil km de las vías férreas.

¿Qué significa ello? Para maximizar su aprovechamiento, promoverá la adopción de trenes eléctricos alineados en una visión de sostenibilidad y transición energética. Ello tendrá que ser un esfuerzo, sí, pero un esfuerzo conjunto, población y gobierno. Todo esto bajo un enfoque de inversión pública y colaboración con el sector privado, lo cual permitirá acelerar el desarrollo nacional. Con liderazgo, con una gran visión, con un compromiso.

Compañeras y compañeros senadores, haremos realidad de este ambicioso y productivo plan ferroviario, siempre en favor de los más necesitados, siempre en favor de México. Así que enhorabuena y tenemos mucho que trabajar, pero sé que con el liderazgo de cada una y cada una de ustedes lo lograremos para el beneficio de nuestro país. ¡Viva México!, compañeras y compañeros.

Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PVEM en la Cámara de Senadores