El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Verónica Martínez propone regular y ajustar tarifas eléctricas ante eventos climáticos extremos
Para asegurar el derecho al acceso a la energía eléctrica de todos los usuarios y en particular de los sectores más vulnerables, la diputada Verónica Martínez García propuso una iniciativa para que eventos climáticos extremos derivados de las consecuencias del cambio climático tales como olas de calor, sequías e inundaciones, así como la humedad relativa del lugar deban ser contemplados en la determinación y ajuste de las tarifas finales.
Intervención de la Diputada Federal del PRI, Ana Isabel González
Ciudad de México, 20 de marzo de 2025
Intervención de la Diputada Federal del Partido Revolucionario Institucional, Ana Isabel González González, en la Sesión Ordinaria, Artículos reservados: Dictamen de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Con su permiso diputada Presidenta. Compañeras y compañeros legisladores, el día de hoy, como lo mencionamos hace unos momentos y lo mostramos en pantalla, en el Grupo de Parlamento, obviamente el Grupo Parlamentario del PRI, estamos en contra de estas tres nuevas leyes que se están proponiendo por parte del oficialismo.
¿Por qué?, es muy claro, ¿cuánto tiempo nos costó como país construir los órganos autónomos, construir las instituciones, darle el valor adecuado?. He escuchado tantas cosas, porque he escuchado ahorita que decían, pero han robado 80 años.
Ahora nada más les voy a pedir un favor, no pluralicemos, seamos respetuosos y démosle el valor que tiene esta Cámara de Diputados para las y los diputados de lo que hacemos aquí para toda la Nación, para todo el pueblo. Si no nos respetamos entre nosotros, mucho menos vamos a poder respetar a los que están afuera y que son nuestros representados y se los digo, ¿por qué? Porque es muy fácil venir a decir.
Escuchaba hace unos momentos, y perdón, Presidenta, pero voy a utilizar estos minutos muy rápidos nada más para mencionar, escuchaba que voltean a vernos de este lado y gritan miserables.
En mi vida me habían dicho miserable y no es que me asuste, y siempre nos han dicho en la política no se pueden tomar nada personal, pero no se me hace justo que se utilice esta tribuna para venir a faltarle el respeto a cada uno de las y los compañeros. Discúlpenme, pero no se vale, queremos defender a la gente y ni siquiera nosotros nos respetamos.
Volviendo al tema ya lo que nos tiene el día de hoy aquí, el día de hoy es bien importante que reconozcamos que existen institutos y órganos autónomos que están obligados al día de hoy a brindarnos la información que, como nosotros diputados, que, como ciudadanos, nos acerquemos a solicitar, es una obligación.
El día de hoy, al ver este cambio, a la transparencia del pueblo cambia por completo, porque ¿quién va a estar ahí justificando?, ¿quién va a estar ahí teniendo el consejo?, la Secretaría de Acceso a la Información Pública, pues va a ser ahí la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
¿Esto qué quiere decir?, que si usted solicita alguna información van a ver si se la dan o no se la dan, y si se la dan, también quien va a revisar ahí las cosas van a ser los mismos, lo que le llamamos de manera coloquial ser juez y parte.
No podemos destruir así la democracia de nuestro país, no podemos de esta manera que la rendición de cuentas se parta así y no lo digo de dientes para afuera, cada una de las reformas, de las iniciativas, de las modificaciones que nos llegan aquí a la Cámara, creo que todos somos responsables en leerlas, en revisarlas, en proponerlas.
Por eso en el PRI estamos en contra, porque en el PRI estamos a favor de la democracia, porque en el PRI estamos a favor de que tengamos transparencia y rendición de cuentas y como ahorita escuchaba comentarios y hablaban de años, y hablaban de corrupción, etcétera, todo tiene nombre y apellido, todo tiene nombre y apellido, y el que ha cometido errores, como dicen, su tiempo le llega.
¿Estamos de acuerdo?, esa es una realidad, no podemos defender a quienes han cometido errores, pero la ley es clara y eso tiene que ser sancionado, pero de eso a que hoy pongamos en riesgo la protección de datos personales, que hoy creo que estamos en un tiempo donde es sumamente importante proteger los datos personales.
Hoy tenemos esta conectividad y estas herramientas que son inmediatas y que realmente a través de nuestras plataformas y también a través de nuestros números celulares y datos personales son nuestras oficinas.
Hoy te hackean el teléfono, hoy te hacen algún fraude por teléfono o lo que sea y prácticamente te dejan sin oficina, te dejan sin trabajar. Entonces, ¿dónde va a quedar esa protección hacia los datos personales?, ¿y para qué se requiere toda esa información?, ¿a dónde va a ir a parar toda esa información que el día de hoy el INAI ha hecho este trabajo?, esa es la pregunta.
En estas tres leyes, repito, las hemos visto, las hemos analizado y en el PRI estamos a favor de la rendición de cuentas, por supuesto, y no es negociable. La rendición de cuentas no es negociable, la transparencia no es negociable.
El día de hoy sabemos, porque lo vimos hace un momento en pantalla, que obviamente desde el oficialismo están a favor de esto y repito, en el PRI estamos en contra y que se escuche fuerte y claro, porque soy una diputada que sale a la calle en Monterrey, Nuevo León, que está defendiendo a la ciudadanía, que recorre y toca casa por casa, y el día que me pregunten sobre esto yo quiero estar bien orgullosa de decir que votamos en contra y que no estamos a favor de que se desaparezca el INAI.
Es cuanto, diputada Presidenta.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados