El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Una traición, no apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum frente al gobierno de Donald Trump: Gutiérrez Luna
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que es una traición no apoyar a la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, frente a las medidas del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Intervención de la Diputada Federal del PRI, Laura Ivonne Ruíz Moreno, en la Sesión de la Comisión Permanente, Declaratoria de reforma constitucional -Del Proyecto de Decreto por el que se adicionan un párrafo quinto al Artículo 4o y un Párrafo segundo al artículo 5o de la Constitución Mexicana, en materia de Protección a la Salud
Ciudad de México, 8 de enero de 2025
-DIP. LAURA RUIZ- Con la venia de la presidencia. Compañeras y compañeros legisladores, en el Grupo Parlamentario del PRI, estamos convencidos de la importancia y la necesidad de combatir el crimen organizado y el consumo de las drogas.
Nosotros votamos a favor de la reforma constitucional porque es necesario comenzar a atender los altos índices de violencia y desigualdad, no sólo porque afectan a nuestro territorio, sino porque también están contra nuestra política exterior, hoy uno de los temas centrales es el trasiego de drogas.
Con esta reforma damos un paso más en la construcción de una nueva relación con nuestro vecino más próximo, estamos conscientes que la relación con Estados Unidos no es sencilla, pero sí es necesaria. Por ello, a la llegada del nuevo presidente, nosotros damos muestra de que estamos dispuestos a combatir el fentanilo y a seguir luchando por la paz.
Compañeras y compañeros legisladores, en esta declaratoria de constitucionalidad celebramos las logradas en materia de protección a la salud, pero también hago un llamado al gobierno federal para que el trabajo no se quede aquí, cuando las autoridades la ejecutan. Es necesario construir una política estratégica que permita prevenir y combatir el tráfico de drogas y el consumo de estupefacientes.
Es fundamental también fortalecer las relaciones entre nuestros vecinos para lograr erradicar el cáncer del crimen organizado. En el PRI seguiremos trabajando para construir un mejor país, seguro y libre de toda droga, no permitiremos que nuestro país se transforme en un paraíso de la delincuencia, por eso hacemos un llamado a este gobierno.
Es cuanto Presidente, muchas gracias.
Conferencia de prensa de Waldo Fernández, sobre el tema del incremento en la tarifa de transporte público en Monterrey, Nuevo León
Ciudad de México, 8 de enero de 2025
Gracias, buenas tardes.
Aumentar las tarifas de quince a diecisiete pesos y, en el caso del metro, de nueve hasta quince pesos de manera escalonada. El día de hoy, mi compañera Judith Díaz y un servidor hemos presentado dos instrumentos legislativos en el seno de la Comisión Permanente.
Uno, es un Punto de Acuerdo donde solicitamos al gobernador detenga el incremento de las tarifas del transporte público. También, solicitamos se dé vista a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y al órgano autónomo que sustituirá a la COFECE, ya que, en nuestra opinión, la PROFECO puede iniciar una acción colectiva para detener este aumento.
¿Por qué? Porque Nuevo León es el único estado del país donde se entrega la concesión a particulares, pero parte de la recaudación es realizada por el Estado.
Hay otro sistema en el que los empresarios deciden no participar en el proceso de recaudación y, por ende, mantienen una tarifa de 12 pesos, mientras que el servicio administrado por el Estado tiene una tarifa de 17 pesos. Esta práctica resulta monopólica y vulnera los derechos de los usuarios del transporte público que otorga el Estado. Pero, sobre todo, cuál es la diferencia entre el servicio que entrega un empresario, que decide administrar sus ingresos y la que otorga el Estado para que haya una diferencia de cinco pesos. Evidentemente, los camiones del Estado no andan por calles que no estén pavimentadas o tienen una mayor circunvalación. Por eso, nos preocupa mucho esta medida.
Hoy presentamos este punto de acuerdo y también reformas a la Ley General de Movilidad, estableciendo que no se puede incrementar la tarifa del transporte público por encima de la inflación. Asimismo, antes de cualquier incremento, las unidades deben ser inspeccionadas, ya que muchas en Monterrey están en pésimas condiciones.
Estos dos instrumentos incluyen: Uno, un punto de acuerdo solicitando la intervención del órgano autónomo sustituto de la COFECE para investigar prácticas monopólicas, y la valoración de una acción colectiva por parte de la PROFECO. Consideramos que este aumento no es un simple ajuste tarifario, sino que utilizando un servicio para incrementar una recaudación impositiva derivada, simple y sencillamente disfrazada de una tarifa.
SESIÓN DE PREGUNTAS:
Pregunta: ¿Cuánto tiempo lleva esta situación?
Sen. Waldo Fernández: El problema ya es añejo, hay que recordar que este gobernador prometió en campaña no incrementar tarifas mientras reformaba el sistema de movilidad en el estado. Hoy estamos ante la presencia de una trifa, ha habido manifestaciones. Hay un consejo consultivo de movilidad, donde solo votaron a favor funcionarios del gobierno y alcaldes de su propio partido. Hasta el momento, él no ha respondido públicamente de por qué del incremento.
Nosotros, sólo estamos exhortando al gobernador a que se concientice sobre la situación económica de los ciudadanos de Nuevo León, pero sobre todo a que explique cuál es e servicio que prestan dos prestadores de un servicio idéntico en uno, va a costar cinco pesos más, que es en el que el Estado recauda el dinero y en el caso de los empresarios que ellos lo recaudan va a costar cinco pesos menos. En mi opinión y en la de mi compañera Judith es una herramienta recaudatoria disfrazada de un servicio.
El gobernador manifestó que son de un alcalde de un municipio conurbado, del PRI-AN, pero evidentemente la demanda es justa. La demanda del ciudadano que se siente una vez más engañado es correcta y más alá de que si hay alguien a tras de la propuesta o no. La realidad es que socialmente, la gente está muy molesta y lastimada por este asunto del incremento de las tarifas, pero sobre todo porque no hay una explicación lógica de por qué se va a cobrar por el mismo servicio que se otorga, cuando lo otorga el estado o es el que recauda cinco pesos más.
Pregunta: En este caso, ¿se está presentando esta iniciativa aquí, a nivel federal, cuando es un tema local? ¿Cuál sería la idea?
Sen. Waldo Fernández: Lo que pasa es que hay una Ley General de Movilidad que se creó hace algunos años aquí, a nivel federal, donde se sientan las bases para que se dé el servicio de transporte a nivel estatal. Ahí estamos planteando esto.
Pregunta: Hace unos días, usted hablaba de que han pasado muchos años y no ha habido cambios; ¿lo han intentado por todos lados?
Sen. Waldo Fernández: En Nuevo León, el problema son los conflictos de interés. ¿Qué sentido tiene ir a comprar unos camiones a China cuando México, incluso hoy en la dinámica del T-MEC, tiene armadoras? Las armadoras de camiones más grandes del mundo operan en nuestro país, pero vamos y compramos unos camiones a China. O cuando entregas a un empresario como permisionario que resulta tener un conflicto de interés porque tenía cierta vinculación con un gobierno. Creo que la herramienta de movilidad es una herramienta de competitividad, y las personas tienen que entender que, mientras siga habiendo conflictos de interés, estamos lastimando a las personas que más lo necesitan. Estas personas, además, son el corazón de Nuevo León.
Muchas personas que se transportan en los medios de movilidad que otorga el Estado en Nuevo León representan el corazón de la industria, de las empresas, de los hospitales. Tenemos que ver por estas personas.
Pregunta: Respecto al proyecto ferroviario.
Sen. Waldo Fernández: Hay un proyecto ferroviario que fue liberado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Todavía en el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón se otorgaron unas vías de ferrocarril que van desde García hasta el aeropuerto, prácticamente recorriendo toda la ciudad. Tengo entendido que el gobierno federal aportó 3 mil millones de pesos para hacer los estudios de factibilidad. Es un proyecto relativamente económico porque las vías ya están; solo falta determinar los trazos y hacer algunas líneas. Por eso estamos pidiendo información, porque este fue uno de los proyectos en los que el propio gobernador solicitó presupuesto al Congreso local. Vengo del Congreso local y ahí se hicieron estos estudios, pero hoy, aparentemente, está detenido.
Pregunta: Usted, como parte de la Comisión del T-MEC, ayer Donald Trump hizo unas declaraciones.
Sen. Waldo Fernández: Hay que esperar a que asuma la presidencia de los Estados Unidos. Hoy ya es presidente, presidente constitucional. A partir de ayer, tengo entendido que el Congreso de los Estados Unidos ratificó su nombramiento. Pero hay que esperar a que llegue, a que se siente, y ver cuáles serán sus acciones.
Lo que les puedo decir es que el Senado de la República, la Comisión del T-MEC y todos los integrantes, incluso los de la oposición, tenemos claro dos cosas. Primero, que México no puede ser denigrado por ningún gobernante de ningún lugar del mundo. El valor del pueblo de México, cultural e históricamente, es claro. Y segundo, que la soberanía nacional no está sujeta a discusión. Hay que esperar a ver en qué sentido llega el presidente Trump.
Él tiene dentro de los Estados Unidos, gente que apoya el T-MEC. Uno de los estados donde mayor éxito tuvo fue Texas. Texas hoy es un aliado del T-MEC. He tenido diálogo permanente con empresarios y funcionarios públicos de ese estado. Texas se ha convertido en un proveedor importante para México. Entonces, hay que esperar y tener paciencia.
Respecto al asunto de cambiarle el nombre al Golfo de México: ni siquiera el Golfo de México, como tal, fue bautizado. Es un tema que viene desde la historia, desde cuando llegaron los españoles. Por lo tanto, hay que tener paciencia para ver cómo se desarrollan las cosas. El T-MEC es una herramienta de integración para México, Estados Unidos y Canadá.
Nosotros no somos simplemente socios comerciales para Estados Unidos y Canadá; somos socios estratégicos. Tampoco es que seamos compadres o amigos, porque tendemos, como latinos, a romantizar las relaciones. Pero la realidad es que somos socios estratégicos y creo que a los tres países nos conviene seguir así.
Pregunta:¿La renuncia de Trudeau afecta o beneficia al T-MEC?
Sen. Waldo Fernández: La renuncia de Trudeau era una crónica de algo, una muerte anunciada, por decirlo así. Tuve la oportunidad de estar en Ottawa hace un par de meses, justamente en un evento de manufactureros de Canadá, Estados Unidos y México, y en las encuestas él ya estaba muy debilitado.
Acuérdense de que su sistema es parlamentario. Cuando en un sistema parlamentario el titular, quien ejerce el Poder Ejecutivo (en este caso, el primer ministro), no tiene condiciones de gobernabilidad, se adelantan las elecciones porque ya no hay condiciones. Él ya no tenía condiciones y, simplemente, cometió dos o tres errores más que, en mi opinión, aceleraron algo que iba a pasar en mayo y ocurrió en enero.
Gracias. Buen día a todas y todos, y feliz año.
Ciudad de México, 8 de enero de 2025
Segunda intervención de la Diputada Federal del Partido Revolucionario Institucional, Laura Ivonne Ruíz Moreno, en la Sesión de la Comisión Permanente, Agenda Política: Comentarios relativos a la situación Política del País
-DIP. LAURA RUÍZ- Con el permiso de la presidencia. Compañeras y compañeros legisladores, la reforma judicial en marcha continúa generando dudas y cuestionamientos a diario.
Nos ha tocado presenciar la renovación de discursos nacionalistas a la rememoración de las doctrinas del poder absoluto o del que pretenden llegar a serlo, hemos visto también la falta de oficio en la forma de incapacidades políticas y jurídicas.
En el PRI, a través de nuestro Coordinador parlamentario Rubén Moreira, fuimos enfáticos al señalar la falta de pulcritud en la confección del proceso. Incluso llegamos a realizar un simulacro del proceso donde evidenciamos el total desastre que sería esta jornada electoral judicial.
En congruencia legal y en acatamiento de una suspensión de amparo, el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación suspendió el proceso en marcha para seleccionar a los candidatos ajustadores que contenderán la elección del próximo primero de junio.
La suspensión respectiva fue dictada desde el pasado 20 de diciembre por el juez primero de distrito en Michoacán, Sergio Santa María, ordenando a los comités evaluadores de los tres Poderes de la Unión abstenerse de seguir adelante con su correspondiente proceso de selección.
Nosotros celebramos la resolución del Comité Evaluador del Poder Judicial porque es un acto de respeto hacia el poder que se encarga de impartir justicia, es un acto que garantiza la legalidad de este país. Como un estado de Derecho, todas y todos estamos obligados a respetar la ley y sobre todo las resoluciones judiciales, debemos acatar las decisiones de los órganos jurisdiccionales porque nada ni nadie está por encima de la ley.
Compañeras y compañeros, hacemos un llamado a la cordura política para que en el futuro se escuche más, que se hagan las cosas con la mente y no con las vísceras, que esto sirva de lección para entender que las instituciones no se construyen al vapor, sino con el consenso y las mejores decisiones para nuestro país.
Es cuanto presidente.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados