El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Nuestro país es un ejemplo en el mundo de cómo alcanzar la paridad de género: Cynthia López Castro
En la apertura de los trabajos de la primera Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP, que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la senadora Cynthia López Castro destacó que México es un ejemplo en el mundo de cómo alcanzar la paridad de género en los parlamentos.
Intervención de la Diputada Federal del PRI, Nadia Navarro Acevedo, en la Sesión Ordinaria, Dictamen a discusión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2022
Ciudad de México, 11 de febrero de 2025
Con su venia presidenta. Compañeras y compañeros diputados, como ya lo ha manifestado, este análisis y la dictaminación de la cuenta pública constituyen un ejercicio de transparencia y de rendición de cuentas, más que de venir a hablar de pretendidos resultados.
Lamentablemente hoy lo decimos en el Grupo Parlamentario del PRI le decimos a las y los mexicanos, al pueblo de México, con absoluta responsabilidad no podemos ni acompañar ni avalar un dictamen que lo único que demuestra son irregularidades que comprometen la eficiencia y la legalidad en el uso del gasto público.
Este ejercicio que hoy estamos realizando tristemente no va al fondo ni a la auscultación del ejercicio del gasto público. La Comisión nos entrega una cuenta pública maquillada sobre la realidad financiera de nuestro país.
Este dictamen señala que más de la mitad de las problemáticas detectadas en las auditorías de la cuenta pública 2022, se relacionan con fallos o errores en la gestión administrativa del ente auditado y en segundo lugar con incumplimiento de metas y objetivos de fondos, programas, o políticas públicas.
Compañeros oficialistas, hoy no venimos a hablar ni de la aprobación de la presidenta ni de la aprobación que tienen como partido político. Hoy venimos a hacer un ejercicio de análisis que le debemos al pueblo de México y la enorme conclusión y la verdad que no quieren mencionar es que la improvisación y la ineptitud también es corrupción.
Estas observaciones contrastan con el tercer informe individual de la cuenta pública 2022, que incluyó dos mil ciento cincuenta y tres revisiones al gasto y que señala que quedan pendientes por aclarar veintinueve mil setecientos sesenta y cinco millones de pesos.
Otro aspecto que nos preocupa por el fortalecimiento del estado de derecho y la defensa de la democracia en nuestro país es la forma tendenciosa y con saña de realizar las auditorías a los montos de la muestra fiscalizada, los cuales crecieron exponencialmente del 2021 al 2022 para el Poder Judicial y los órganos autónomos.
En 2021 se auditó al Poder Judicial por un monto de tres mil doscientos cuarenta y cinco millones de pesos pero para el 2022 esta cifra aumentó a poco más de setenta y dos mil millones de pesos, pasamos en un porcentaje de nuestra fiscalizada del 2.3 al 90 por ciento, de ahí la importancia de alzar la voz en defensa de los poderes del estado y de la república.
Lo mismo pasó con los que hasta hace poco eran muy incómodos, los denominados órganos autónomos que en el 2021 el monto del universo auditado fue de once mil millones de pesos y que para esta cuenta pública creció a veinticuatro mil quinientos millones de pesos pasando del 17.2 al 38.7 y qué bien que impulsamos auditorías transparencia y rendición de cuenta.
¿Pero que creen?, que el poder ejecutivo en lugar de aumentar el porcentaje lo reducción a más de la mitad pues anteriormente se auditaban dos billones de pesos y en este ejercicio cayó a más de la mitad con ochocientos cuarenta y cinco mil millones de pesos, algo que genera más dudas y cuestionamientos respecto de la opacidad y la corrupción con la que este gobierno lamentablemente se ha conducido.
Si es de resultados, lamento informarles que tenemos un tren Maya que se descarrila, tenemos una refinería que no refina, tenemos un aeropuerto a donde nadie quiere llegar.
Si es de resultados, hemos hecho que crecieron los índices de pobreza, que hay corrupción en la distribución de los programas sociales y que nos sigue doliendo la injusticia y la desigualdad en este país.
Pero si hablamos de los resultados, hablemos de las carreteras, de los aeropuertos, hablemos también del tren interurbano México-Toluca, del nuevo puerto de Veracruz, de las carreteras Cardel-Poza Rica, de la autopista México-Tuxpan, hablemos de la rehabilitación de carreteras, de los programas de campo, que el gobierno de Peña Nieto dejó, para ejemplo de ustedes.
Es cuanto presidenta.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados