El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Grupo Parlamentario de Morena, que es la mayoría legislativa, respaldará acciones que decida la Presidenta sobre la relación con EUA: Ricardo Monreal
Ricardo Monreal informó que en el próximo periodo ordinario de sesiones ordinarias se reglamentarán las reformas constitucionales ya aprobadas y se impulsarán los proyectos de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunciados en el marco de sus 100 días de gobierno.
Intervención de la Diputada Federal del PRI, Verónica Martínez García, en la Sesión Ordinaria, Artículos Reservados: De la Comisión de Justicia, con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley Orgánica, La Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación y Proyecto de Decreto por el que se reforman, añaden y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas
Ciudad de México, 10 de diciembre de 2024
Compañeras y compañeros, con la aprobación de este dictamen el grupo mayoritario y sus aliados continúan desmantelando la estructura y solidez de las instituciones en México. Al respecto, el artículo décimo transitorio del dictamen a discusión ordena que el órgano de administración judicial determinará la forma en la que la escuela judicial electoral será transferida a la Escuela Nacional de Formación Judicial.
Aunque se establece que podrá seguir con sus funciones de institución educativa especializada en la formación, capacitación, investigación y discusión en la materia, existe incertidumbre sobre las decisiones que pudiera tomar la comisión de transición al respecto.
Los términos del transitorio reservado generan una gran preocupación ante la posible adhesión de la Escuela Judicial Electoral a la Escuela Nacional de Formación Judicial. Aunque se dice que los derechos laborales de sus trabajadores se respetarán, la pregunta es cómo van a garantizar que los estudiantes no se vean afectados con dicha medida.
Actualmente la Escuela Judicial Electoral, Eje, tiene alumnos no sólo que trabajan en el tribunal electoral, sino también de esta Cámara de Diputados, de senadores, así como de institutos electorales locales, de gobiernos municipales o estatales, incluso de ciudadanos en general, quienes cursan maestrías, doctorados y especialidades con validez oficial ante la SEP, debido a un acuerdo celebrado por ambas partes, así como diplomados, cursos y actividades especializadas en materia electoral.
Es importante que respaldemos a esta comunidad académica que está en riesgo de perder sus estudios, quedando inconclusos, porque la validez oficial de la SEP no es transferible a la institución que pretende se adhiriera a la Eje, o los alumnos que se encuentran en trámites de titulación y obtención de su cédula profesional si se adhiere a otra escuela.
Además, también imparte capacitación en materia electoral no sólo al propio Tribunal Federal, sino también a tribunales locales, partidos políticos, organismos públicos locales, estudiantes universitarios, interesada ciudadanía en la materia, por lo que la dimensión educativa de la Escuela Judicial Electoral es mucho. . . más amplia. Y esa es la diferencia que existe con la Escuela Nacional de Formación Judicial, cuyo alcance es sólo de manera interna para capacitar a los demás personales del Poder Judicial de la Federación.
Por ello es que presenta esta reserva para salvar las instituciones que benefician a nuestro país y respaldar a los trabajadores y al alumno de la Escuela Judicial Electoral, ya que es necesario precisar en los términos del artículo 10º transitorio de este dictamen para visibilizar la problemática descrita. . .
Es cuanto, diputado presidente.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados