El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Agricultura inicia suministro de fertilizante para el ciclo primavera-verano 2024
El programa Fertilizantes para el Bienestar ya inició el suministro de insumos en los estados de Guerrero, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Guanajuato, Querétaro y Colima, correspondiente al ciclo primavera-verano 2024, con el objetivo de atender de manera oportuna a los productores de esas entidades, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Intervención de la Diputada Federal por el PRI, Norma Angélica Aceves García, durante la presentación de artículos reservados del dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024
Ciudad de México, 8 de noviembre de 2023
(No se aprobó)
Con su permiso, presidenta.
Este es el último presupuesto de la denominada Legislatura de la Inclusión, podríamos decir que hemos construido iniciativas a favor de las personas con discapacidad, la mayoría de ellas con una leyenda en su régimen transitorio que dice: no habrá recursos para implementar el decreto.
En términos presupuestales, salvo las pensiones del bienestar en la que todos los grupos parlamentarios coincidimos, no hay más presupuesto para las personas con discapacidad.
Los 27 mil millones de pesos que se destinan a este programa representan el 0.5 por ciento del Presupuesto de Egresos, sí, el 0.5 por ciento, ese es el nivel de compromiso que se tiene desde el Estado con las personas con discapacidad.
La inclusión de personas con discapacidad en el Poder Legislativo a través de las acciones afirmativas significa para este colectivo un aliciente para que sus derechos se vieran reflejados en el presupuesto, pero eso no ha sucedido.
Las personas con discapacidad que hoy ocupamos una curul, no hemos lamentablemente logrado aumentar los recursos presupuestales para nuestro sector.
De mi parte he estado aquí insistiendo e insistiendo e insistiendo, y lo seguiré haciendo con curul o sin ella, porque esto debiera ser una causa de vida y no una propuesta partidista.
Eso debiera ser en los ideales, pero en los hechos la subordinación y la renuncia a la causa nos ha puesto aquí en la realidad.
Quizá haya diputados que crean que estos años las pensiones fueron suficientes, pero yo quisiera que cuando vuelvan a sus distritos, a sus comunidades, al ver a una persona con discapacidad le consulten si quieren ir a la escuela, si quieren tener un empleo digno, abrir una empresa, ser independientes o si solamente quieren recibir 45 pesos diarios.
Por eso llamo a la reflexión de la Legislatura de la Inclusión ¿qué hemos logrado? ¿cuál es el legado que vamos a difundir? ¿acaso les diremos a las personas con discapacidad que solo logramos 45 pesos?
Tenemos una deuda como país, como Estado, histórica que se acumula por décadas. No pudimos consolidar una acción permanente que pueda cambiar la realidad, fallamos en esta Legislatura.
No se logró siquiera sembrar la semilla de la esperanza para las personas con discapacidad.
Hoy tendríamos que hacer una autocrítica y darnos cuenta de que cuando se vota en contra de las reservas que estoy presentando, no es una derrota política, tampoco una imposición de la mayoría. Es la renuncia para darle a las personas con discapacidad que confiaron en la política y que confiaron en nosotros como sus representantes, máxime cuando al asumir un cargo prometimos defender una causa, pero en los hechos se escondieron cuando era necesario levantar la mano por la inclusión.
Por su atención, muchísimas gracias.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados