El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Verónica Martínez propone regular y ajustar tarifas eléctricas ante eventos climáticos extremos
Para asegurar el derecho al acceso a la energía eléctrica de todos los usuarios y en particular de los sectores más vulnerables, la diputada Verónica Martínez García propuso una iniciativa para que eventos climáticos extremos derivados de las consecuencias del cambio climático tales como olas de calor, sequías e inundaciones, así como la humedad relativa del lugar deban ser contemplados en la determinación y ajuste de las tarifas finales.
Intervención de la senadora Anabell Ávalos Zempoalteca, del Grupo Parlamentario del PRI, para presentar iniciativa en materia de protección a la mujer ante despidos
Ciudad de México, 1 de abril de 2025
En el PRI estamos a favor de las mujeres trabajadoras, de garantizar sus derechos, sabemos que llevan el sustento a sus hogares.
Con motivo de ello, proponemos adecuar el artículo 784 de la Ley Federal del Trabajo para que cuando la mujer trabajadora manifieste que firmó su renuncia laboral bajo coacción emocional y psicológica, la carga de la prueba corresponde a la parte patronal.
Acaba de concluir marzo y esta iniciativa se presenta precisamente en lo que fue la conmemoración durante el Día Internacional de la Mujer, que fue en marzo y el origen de esta conmemoración fue la defensa y protección de la mujer en el trabajo, que ha sido un ámbito donde poco a poco las mujeres han conseguido mejorar y ampliar sus derechos.
En el PRI buscamos ampliar y mejorar los derechos de las mujeres trabajadoras de México. Sobre este tema, los tribunales del Poder Judicial de la Federación han sostenido que, conforme al método para juzgar con perspectiva de género, cuando la mujer trabajadora afirma que firmó su renuncia con amenazas y presiones, la carga de la prueba corresponde al patrón.
Hay una realidad que no se puede negar. En ocasiones a muchas mujeres, ya sea al entrar a trabajar o cuando las van a despedir, las amenazan y obligan a firmar su renuncia en forma forzosa. Ello acontece con mayor frecuencia en el caso de mujeres.
Del mismo modo, persista la exigencia de pruebas de embarazo o compromisos para no embarazarse como condicionante para acceder o mantener el trabajo. Las mujeres se enfrentan a una situación histórica de desigualdad y vulnerabilidad en sus trabajos.
No debemos negar que hay entornos laborales de desventaja que afectan a la mujer trabajadora, de tal manera que muchas mujeres se ven forzadas a renunciar contra su voluntad. Además, la condición de ser madres o la decisión de convertirse en mamás también les resulta adversa.
Tan solo en 2024 crecieron en un 15% las denuncias por acoso y condiciones laborales peligrosas. Lamentablemente, la maternidad se mantiene entre los principales motivos de la renuncia.
En el inicio del 2024, más del 90 % de las mujeres que dejaron su empleo fue por razones de embarazo o para cumplir responsabilidades familiares.
Estas cifras reflejan la doble jornada laboral y la existencia de una carga desproporcionada de cuidado sobre el hogar que absorben las mujeres. Asimismo, se refleja el rezago en la construcción de espacios de trabajo que permitan ejercer la maternidad sin renunciar al empleo.
Y no solo es el tema de ser madres, sino que en muchas ocasiones las mujeres renuncian ante casos de acoso sexual.
Incluso se llega el caso de que algunas mujeres se ven forzadas no solo a firmar renuncias, sino a firmar hojas en blanco, que en ocasiones son utilizadas no solo para hacer constar una renuncia, sino la supuesta adquisición de deudas a través de falsos pagarés a fin de forzar la terminación laboral, so pena de hacerlos exigibles esos títulos de crédito.
En esa tesitura buscamos ampliar los derechos de las mujeres trabajadoras de México.
Se manifiesta que esta propuesta busca dar progresividad a los derechos de las mujeres, que en muchas ocasiones son el único sostén de sus hogares y que en México los hogares con jefatura femenina han ido creciendo en los últimos años.
En el grupo parlamentario del PRI estamos a favor de que las mujeres sigan siendo un motor para la economía del país, pero sobre todo de sus familias.
Buscamos con esta iniciativa mejorar sin duda la situación laboral de las mujeres mexicanas y de sus familias.
Es cuanto, presidenta.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Senadores