Intervención de Néstor Camarillo Medina del Grupo Parlamentario del PRI, para hablar a favor del proyecto de decreto por el que se declara al “2025, Año de la Mujer Indígena”

Ciudad de México, 13 de febrero de 2025

Muchas gracias, presidente,

Es un honor para para mí venir a dar este mensaje que se lo quiero dedicar a las mujeres del municipio de Zacapoaxtla en Puebla, a las mujeres indígenas de la Comunidad del molino.

Hoy ya se ha dicho aquí que todas y todos quienes estamos orgullosos de nuestras raíces, no podemos negar que por nuestra sangre corre sangre indígena. Nuestros orígenes, mis orígenes son populares de mis padres, de mis abuelos, de mis ancestros.

A las comunidades que han adoptado en el estado de Puebla les digo que hoy nos encontramos aquí para respaldar una causa que representa justicia, reconocimiento, indignidad para que millones de mujeres que han sido históricamente invisibilizadas, la declaratoria de 2025 como el año de la Mujer Indígena en México es fundamental.

Porque las mujeres indígenas son guardianas de nuestra cultura, defensoras del territorio, transmisoras del conocimiento ancestral y sobre todo protagonistas en la construcción de un México diverso y plural. Y un ejemplo de ello es Marta Sánchez, líder indígena feminista mexicano. Sin embargo, a pesar de su invalorable contribución, se siguen enfrentando desafíos enormes, desigualdad económica, violencia de género, discriminación estructural y la falta de acceso a servicios básicos de salud y educación.

Esta declaratoria no es solo un gesto simbólico, es una oportunidad para visibilizar sus problemáticas y más aún, para generar políticas públicas que atiendan de manera efectiva a sus necesidades. Un país que presume su diversidad cultural.

No puede seguir relegando a quienes han sostenido la identidad de nuestros pueblos originarios por generaciones.

Al declarar el 2025 como el año de la mujer Indígena, estamos enviando un mensaje Claro en México en el reconocimiento de sus derechos. No es una opción, sino una obligación moral y política. Este año debe servir para abrir espacios de diálogo fortalecer su participación en la toma de decisiones y garantizar que sus voces serán escuchadas y atendidas.

Con esta acción también nos alineamos a los compromisos internacionales, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el de igualdad de género y reducción de desigualdades, no podemos hablar de progreso. Si las mujeres indígenas siguen siendo las más vulnerables dentro de nuestra sociedad,

Este Senado tiene hoy la oportunidad de escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, un capítulo en donde la mujer indígena deje de ser vista como un sector marginado y se le reconozca como una fuerza vital para el desarrollo de nuestro país, de nuestro México.

Compañeras y compañeros este es el momento de honrar su lucha, su resistencia y su legado, es momento de pasar de los discursos a los hechos, la declaratoria del 2025 como el año de la Mujer Indígena es su primer paso, pero el verdadero reto será garantizar que las acciones que emprendamos dejen un impacto duradero en sus vidas.

Por ello los invito a que todos votemos a favor de esta iniciativa.

Y a trabajar juntos para que este reconocimiento se traduzca en cambios concretos para las mujeres indígenas en México. Es momento de justicia, es momento de reconocimiento y es momento de dignidad, muchas gracias.

Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Senadores