El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Plantean incluir como delito la manipulación de imágenes mediante Inteligencia Artificial con fines sexuales
La diputada Irma Juan Carlos (Morena) impulsa una iniciativa para reformar el artículo 199 Septies del Código Penal Federal, a fin de sancionar con penas de cuatro a ocho años de prisión y multa de cuatrocientos a mil días, a quien utiliza imágenes de otras personas y las manipula el uso de Inteligencia Artificial (IA) para hacerlas parecer desnudas o involucradas en actividades sexuales.
Intervención de Paloma Sánchez Ramos del Grupo Parlamentario del PRI, para presentar proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Educación
Ciudad de México, 11 de febrero de 2025
Con su venia Presidente, la educación no solo es un derecho básico para las niñas, niños y adolescentes mexicanos, es una herramienta para superarse, es una motivación para salir, salir adelante y tener una mejor vida en México, en promedio, una persona no estudia más de 10 años de su vida.
A pesar de los esfuerzos, esto quiere decir que la educación en México no es suficiente y que se necesita hacer mucho más para que sea de calidad. En nuestro país, más de 4,000,000 de niñas y niños no asisten a la escuela y se se estima que al menos 600,000 no pueden ir por la violencia que se vive en su Comunidad, ese dato es alarmante.
No se está haciendo lo suficiente para apoyar a los niños jóvenes para que se superen, por la violencia y la incapacidad para combatirla, se pone en riesgo a generaciones enteras, lo que provoca que hoy en nuestro País, sólo 1 de cada 3 niños que empieza la primaria, pueda llegar a la Universidad.
La violencia destruye a las familias, lastima la confianza en las comunidades, provoca terror, pánico y produce niñas y niños acostumbrados al horror de todos los días. Esa misma violencia que hoy les impide estudiar será la que un día muy probablemente.
pueda acabar con sus vidas.
Mi Estado, Sinaloa, es prueba de ello a 155 días de haber iniciado la peor crisis de violencia de nuestra historia, más de 850,000 niñas y niños y adolescentes han tenido que alejarse de las aulas en ocasiones, y en ocasiones agacharse dentro de su salón
para que las balas no los alcancen.
Esa misma crisis ha dejado hasta el día de hoy 836 asesinatos, 953 personas desaparecidas y al menos 21 niños asesinados, y aunque el Gobierno de Sinaloa siga tratando de minimizarlo hasta el día de hoy.
En Sinaloa, la violencia ya le quitó a los niños más de 30 días de su curso escolar, y en algunos casos, en terribles casos, como el de Daely Alexander hasta la vida, que por cierto, hoy siguen sin justicia, los niños de Sinaloa han marchado, gritado y exigido que regrese la paz frente al abandono y al miedo que enfrentan.
Senadoras y senadores con el dolor por lo que vive mi Estado, por el miedo de las mamás de Sinaloa, que no quieren enviar a sus hijos a la escuela y por la memoria de los inocentes que fueron asesinados, frente a un Gobierno indolente, presento esta iniciativa que busca garantizar que en casos de emergencia por violencia, la educación continua esté garantizada.
De esta forma, el Estado mexicano se verá obligado a utilizar las herramientas tecnológicas y de información para que niñas y niños no se queden sin acceso a la educación. Computadoras, plataformas, radio, televisión o los medios que sean necesarios, deberán de ser utilizados para que el derecho a la educación que está en la Constitución no se pierda.
Los planes de estudio deberán de ser adaptados para que se utilicen medios digitales y los maestros capacitados para que no dejemos solos a los niños, nada, y repito, nada deberá de impedir que las y los niños tengan el derecho a seguir estudiando.
Claro, y lo más importante es reconocer y resolver el problema de violencia en Sinaloa, pero mientras eso pase, el Gobierno no puede dejar a las familias desprotegidas ni podemos permitir que las vidas y los sueños de nuestros niños sean sacrificados.
No quiero que más niñas y niños tengan que tomar las calles para defenderse de los criminales que se burlan de un gobierno que les tiene miedo. No quiero que el miedo se vuelva una costumbre. No quiero que las aulas se vuelvan el refugio de las balas, ni las escuelas, sitios de muerte y amenazas.
Quiero que la única preocupación de nuestras niñas y niños sea educarse y soñar
con El País que todos deseamos para ellos, un mejor México, un mejor Sinaloa de paz y tranquilidad es cuanto presidente.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Senadores