Intervención de Paloma Sánchez Ramos, para hablar en contra del dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de la Guardia Nacional

Ciudad de México, 30 de junio de 2025

Con el permiso de la presidenta

Nosotros íbamos del rancho a la ciudad para llevarlas a la escuela y sin hacernos ni una seña sin avisarnos, comenzaron a disparar, ahí fue donde me quitaron a mi niña Saúl Rojas padre de Lady y tío de Alexa, niñas asesinadas en Badiraguato, Sinaloa, el pasado 6 de mayo por elementos del ejército mexicano,

Es lo que se vive diariamente en Sinaloa desde hace 294 días y es el reflejo de una estrategia que los años, las víctimas y el aumento de la violencia, solo demuestra que ha sido un rotundo fracaso, a pesar de que prometieron crear una guardia nacional de carácter civil, profesionalizada y competente los datos reflejan que la violencia no disminuyó.

En México hay cerca de 100 homicidios diarios, 8 de cada 10 personas no se sienten seguros en su ciudad y el crimen organizado tiene el control del territorio nacional, esta misma guardia nacional, que tanto presumieron como la solución al problema de inseguridad, ha provocado el aumento del 43% en denuncias por violaciones a los derechos humanos y el 70% de sus elementos no están certificados.

El dictamen que se discute hoy es el claro reconocimiento de que está renunciando a ser algo diferente para pacificar el país y quieren tapar sus errores, militarizando la seguridad pública. Quieren darle todo el poder a una corporación con mando militar, sin restricciones civiles. ¿Saben dónde pasa eso? ¿En las dictaduras? Esta ley asume que el conflicto va a ser permanente y por eso no hay alternativas civiles de prevención a la violencia. Morena ve un México donde las balaceras, las masacres, los asaltos en carretera, los desaparecidos, los secuestros y los desplazados son algo normal. Esta es la esencia de su Gobierno.

Seguir con lo mismo significa que tendremos más sangre y más víctimas, porque con esta ley. Están renunciando a tener policías profesionales capacitadas, instituciones sólidas, rendición de cuentas, respeto a los derechos humanos y la construcción de La Paz.

Es verdad, se han hecho historia, pero para convertirse en el gobierno que abrazó a los delincuentes y que ahora no saben qué hacer para detenerlos, se han transformado a México porque pasamos de ser una democracia con instituciones a convertirnos en un país autoritario controlado por los criminales, llevamos casi 10 meses de narco guerra en Sinaloa, donde han sido asesinados más de 1600 personas, se han desaparecido más de 1640.

Todos los días nos levantamos con noticias como la de hoy, cuatro colgados y decapitados en el puente del seminario de Culiacán y 16 cuerpos hallados en una vagoneta y sí, sí llegó la Guardia Nacional, pero para encontrar los cadáveres, sin ninguna detención y sin haberlo prevenido

Es claro que esta ley, esta estrategia, no va a devolverles la seguridad a las y los sinaloenses, porque en Sinaloa, los cuarteles crecen, la justicia no llega, los únicos informes que dan o que presumen y presumen es que los elementos llegan, pero que La Paz no regresa.

Por respeto al sufrimiento que viven las y los sinaloenses todos los días y en memoria de Gael, Alexander, Iker, Lady Alexa, Danna Sofía, Fabiola, Maximiliano, Ángel. Alexis y de las y los 43 niños y adolescentes atravesados por las balas en Sinaloa, el PRI votará en contra de que se apruebe esta ley. En México, el gobierno sólo trata de administrar la muerte y el dolor, olvidándose por completo de las víctimas o esperando que normalicemos el horror. Tenemos que aspirar a un país que no se rinda ante los criminales y les recuerde que no estamos dispuestos a darles nuestra vida y libertad.

Necesitamos diálogo, educación, entendimiento, cultura civil. Necesitamos un país donde las que personas caminen sin miedo y no uno donde se escondan para sobrevivir, pero, sobre todo, necesitamos un gobierno que se haga su trabajo y se responsabilice y regrese la tranquilidad a las familias mexicana es cuanto.

Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Senadores