Intervención de Paloma Sánchez Ramos (PRI), para fijar el posicionamiento de su Grupo Parlamentario al proyecto de decreto por el que se expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos

Ciudad de México, 24 de junio de 2025

Con su venia presidente

Acudo a esta tribuna con una enorme preocupación por el destino de nuestro país. Cada propuesta, dictamen y voto a favor del oficialismo hoy representa el avance de la discrecionalidad, el abuso del poder y la corrupción en México, el dictamen que discutimos hoy, en apariencia moderno, efectivo y necesario, da un paso irreversible hacia el control, la centralización, el espionaje masivo, así como la muerte del federalismo.

Desde nombre es engañoso, no se trata de eliminar trámites, sino de centralizar los datos de las y los mexicanos, esta ley le permite al Gobierno controlar los datos de la población para que una sola agencia los administre, significa poner nuestra identidad al servicio del poder para que se use sin control alguno, significa que la tecnología que debería de usarse a nuestro favor sea utilizada para obligarnos a actuar como el Gobierno quiere, todos tendremos que entregar nuestros datos de forma obligatoria en México, la privacidad será cosa del pasado. ¿Quién va a garantizar que el uso de esta información no se utilizará para espiar a las y los mexicanos? si hay un hackeo o una filtración, estaremos en riesgo de que nuestra identidad sea suplantada, habrá extorsiones, amenazas e incertidumbre.

Esta ley vulnera el federalismo y ataca la autonomía fiscal del país al centralizar todos los trámites para el gobierno federal, no queda claro como los estados y los municipios podrán mantener el control sobre sus propios trámites y los ingresos que estos les dejan de por sí, más del 80% de los recursos de los estados y de los municipios dependen enteramente de las transferencias federales, que son cada vez más insuficientes para los problemas que enfrentamos. ¿Van a castigar a sus propios gobernadores y alcaldes sometiéndolos a la centralización? ¿Están dispuestos a sacrificar al país por su deseo de controlarlo todo?

No se dejen engañar, nadie está a favor de la burocracia excesiva, no queremos que existan trámites engorrosos que le quiten el tiempo y la calidad de vida a las y los mexicanos estamos a favor de la simplificación administrativa. Pero en contra de la centralización y el mal uso de los datos personales de las y los ciudadanos,

Por eso hoy el Grupo parlamentario del PRI votará en contra de este dictamen, estamos convencidos que la ausencia de contrapesos para un asunto tan delicado como los datos personales de millones de ciudadanos es una pésima idea, no queremos que México se convierta en un estado de vigilancia masiva, no queremos que nuestro país, vulnerado ya por el crimen organizado por su alianza con el gobierno, termine secuestrado por los intereses mafiosos de unos cuantos, no queremos que las vidas de millones de mexicanos estén bajo el control. De quienes han demostrado que no están interesados en protegernos.

Queremos trámites efectivos que favorezcan la inversión, el desarrollo y la competitividad de México, sus estados y sus municipios, queremos un pacto federal que respete la diversidad de las regiones del país, sus contextos, sus capacidades y oportunidades para aprovechar su potencial, queremos una transición digital basada en el respeto a la individualidad y el derecho de las y los mexicanos a proteger su privacidad.

Sí, queremos un México moderno, pero queremos más un México transparente, con vocación federalista y, por encima de todo, democrático es cuanto presidente.

Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Senadores