El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Posposición de discusión de dictámenes sobre seguridad, obedece a la búsqueda de consenso para su aprobación: Monreal Ávila
La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, “instrumentos claves para combatir el delito, influir en la prevención de los delitos de alto impacto, poder tener instrumentos modernos, tecnológicos, digitales, de combate a la delincuencia organizada, al secuestro, a la extorsión”, señala Monreal Ávila
Intervención de Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, durante el Primer Encuentro de Presidencias de Congresos de México por la Soberanía y la Unidad Nacional
Ciudad de México, 17 de febrero de 2025
Buenos días a todas y a todos. Gracias por haber venido, gracias por estar aquí.
Quiero decirte, coordinador, que hablé personalmente con todas y todos para invitarlos, para comentarles la importancia que tenía el mandar un mensaje de unidad de todos los legisladores del país, porque usted lo representa, son los presidentes de sus congresos, en sus entidades, en apoyo al Ejecutivo Federal.
Creo que es un momento donde los colores partidistas no cuentan. Todos somos mexicanos y mexicanas y estamos en una circunstancia que amerita la unidad y la defensa de la soberanía.
Quiero agradecerles y decirles que a partir de este momento estemos coordinados, estemos juntos, estemos en comunicación. Tenemos mucho que hacer por delante; vienen algunas reformas constitucionales, donde también quiero aprovechar para agradecerles, porque ustedes han encauzado esos debates, esos procesos parlamentarios, que nos han permitido tener los votos, coordinador, para hacer aquí las declaratorias de constitucionalidad.
Nosotros somos el nuevo Constituyente, el Constituyente que está transformando al país: la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores. Con los votos de los congresos de los estados somos quienes reformamos a la Constitución y quienes representamos la soberanía popular.
Por eso, la importancia y la relevancia de este encuentro. Va a haber un momento ahorita para platicar en extenso. Quisiera hacer, dar lectura a la declaración que les proponemos, con el ánimo de enriquecerla; para eso estamos aquí todas y todos.
Tratamos de hacer algo que creo les va a agradar y les va a gustar.
Doy lectura:
Declaración Conjunta de las presidencias de las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados, de los congresos de las entidades federativas y de la presidencia de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
Quienes suscribimos, diputadas y diputados, presidentes de las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, de los congresos de las entidades federativas y el coordinador presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, con plena conciencia federalista, republicana y bajo las siguientes:
CONSIDERACIONES
Primera.- Que el pacto federal de nuestra unión está más vigente que nunca y se expone claramente en las treinta y dos entidades federativas que componen nuestra nación libre y soberana.
Segunda.- Que las presiones extranjeras de índole económica, política, cultural y social no son aceptables para una nación que respeta la soberanía de otras naciones y exige, así mismo, el respeto a su soberanía e independencia.
Tercera.- Que los acuerdos y tratados económicos que se han celebrado entre nuestro país y otras naciones contemplan acciones de colaboración y crecimiento compartido y que los acuerdos alcanzados deben ser respetados.
Cuarta.- Que la pluralidad ideológica y política interna de nuestro país debe sujetarse a la unidad nacional cuando ésta intenta ser vulnerada, observando siempre en primer término el pacto federal que fundó a los Estados Unidos Mexicanos.
Quinta.- Que somos un país con profundas transformaciones históricas y democráticas que nos han permitido la inclusión y la expresión de diversas posturas políticas.
Sexta.- Que las presidencias de los congresos legislativos de las entidades federativas y del Congreso de la Unión y de la presidencia de la Junta de Coordinación Política son las autoridades parlamentarias más relevantes de la nación mexicana y son representativas directas de la ciudadanía de México.
Por lo anterior, declaramos:
DECLARAMOS:
PRIMERO.- Que las y los legisladores presidentes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y de los congresos de las entidades federativas y de la presidencia de la Junta de Coordinación Política rechazamos cualquier intento de injerencia extranjera en nuestro país y al cual tenemos el derecho y el deber de defender como poderes soberanos.
SEGUNDO.- Que velaremos siempre por el respeto a nuestra nación y la protección de nuestros marcos jurídicos nacionales y estatales.
TERCERO.- Que las presidencias de la Cámara de Diputados y de los congresos de las entidades federativas y de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados nos comprometemos a la defensa irrestricta de nuestra población dentro y fuera del territorio nacional.
CUARTO.- Que las y los firmantes declaramos que la coordinación y el diálogo es la mejor solución para los diferendos entre las naciones y que esto solo puede lograrse con el reconocimiento y el respeto de las partes.
QUINTO.- Que respaldamos las acciones nacionales que se lleven a cabo para garantizar que nuestro país responda a las presiones extranjeras que buscan socavar nuestra soberanía e identidad histórica.
SEXTO.- Que las presidencias de la Cámara de Diputados y de los congresos de las entidades federativas y de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados promovemos las reformas necesarias a nuestros marcos jurídicos para armonizar legalmente los instrumentos jurídicos que nuestras constituciones mandatan, para alcanzar los objetivos que correspondan en beneficio de nuestro país, de su gente y de su desarrollo.
SÉPTIMO.- Que como representantes populares y de los poderes fundacionales de nuestra nación, compuestos por el Congreso de la Unión, los congresos de las entidades federativas y el Constituyente Permanente, realizaremos todas las acciones pertinentes para proteger, de forma irrenunciable y colectiva, a México, en su territorio, en su población y en su identidad.
Firman las legisladoras y los legisladores de las entidades federativas y de la Cámara de Diputados Federal, por conducto del presidente de la Jucopo y del presidente de la Mesa Directiva.