El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Piden elevar penas por extorsión a mujeres, niñas, niños y adolescentes
El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) propone reformar y agregar el artículo 390 del Código Penal Federal, a fin de aumentar hasta una mitad más la pena por el delito de extorsión, cuando el daño sea ejercido contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, migrantes, personas adultas mayores o personas indígenas.
Intervención de Waldo Fernández a favor de la minuta en materia de vivienda, en Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos
Ciudad de México, 12 de febrero de 2025
Gracias, presidente. Senadoras y senadores, muy buenos días.
Evidentemente, en toda discusión técnica hay argumentos y contra argumentos. El artículo cuarto constitucional es muy claro: toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada.
Sin embargo, con datos de la SEDATU, resulta que nuestro país tiene un déficit habitacional acumulado de 8 millones de viviendas.
Nuevo León, uno de los estados económicamente más importantes del país, tiene un déficit de vivienda que lo pone en el tercer lugar a nivel nacional.
Se requieren en Nuevo León 25 mil viviendas anualmente para poder abatir este déficit, pero tiene un problema adicional 90 mil viviendas abandonadas, dejando de lado la discusión técnica, que me parece muy importante decir que dentro de las facultades del Senado va a estar, no solamente hoy votar esta ley, sino darle seguimiento puntual a cada una de las cosas que estamos viendo el día de hoy aquí.
Me quiero dirigir al pueblo, a las personas que sacaron una casa, que aportaron durante años dinero a un fondo de vivienda y que luego, cuando sacaron un crédito, les prestaron su dinero, porque eso es lo que realmente sucede.
Pidieron 20 pesos y hoy deben 100 pesos. ¿Dónde está la naturaleza social de un instituto que opera como un banco privado, sacando intereses sobre intereses en contra del perjuicio del dinero de los trabajadores? Primer punto.
Segundo. ¿cómo es posible que hayamos hecho una política pública que en un estado como Nuevo León, que tiene 1 millón 200 mil casas, casi el 10 por ciento están abandonadas? Tercero. Con esta misma problemática de las casas abandonadas, yo me pregunto qué culpa tiene el vecino que vive en una colonia donde hay 20 casas en una calle y de esas 14 están abandonadas. ¿Cómo se daña patrimonialmente estas personas?
Y hago la siguiente pregunta, muchas personas acceden, una vez en la vida, a un crédito de vivienda y ese crédito en vivienda se convierte en una deuda eterna, porque nunca pueden disponer del bien, porque lo tienen que seguir pagando, pero sobre todo porque lo abandonan, porque cuando les vendieron la propiedad, simple y sencillamente fueron engañados.
Hoy esta reforma resuelve un problema de fondo. Le permite al instituto disponer de estas propiedades, rentarlas a personas que pueden vivir ahí, resolver un problema patrimonial y de percepción de seguridad en estas colonias abandonadas, pero sobre todo, facilitar la posibilidad de las personas que pueden vivir ante la cercanía de su trabajo, cerca de estos lugares, estar ahí.
Es muy importante que estos mensajes técnicos que se discuten estén sustentados en la realidad del ciudadano. Y hoy el ciudadano en este país tiene un déficit de vivienda, tiene acceso a un instituto de vivienda que tiene una visión mercantil, cuando la naturaleza del instituto es una visión social.
Esto no es un banco privado, este es un banco que opera con recursos tripartitas, perdón, que opera con recursos de los propios trabajadores, que a su vez cuando cuando les prestas les das tasas que son prácticamente impagables.
Por eso y por todos estos razonamientos de cara a la población que ha sufrido con el instituto, evidentemente vamos a ir a favor. Pero también quiero acabar con esta tesis respecto a que el gobierno no sabe construir, eso es en otros momentos historias de la vida, porque también el gobierno como administrador en otros momentos ya nos demostró que sí tenemos casi 1 millón de casas abandonadas en el país o en Nuevo León, el 10 por ciento de las casas están abandonadas, algo simple y sencillamente no funcionó.
Por estos argumentos, pero sobre todo por la gente que sufre todos los días con los créditos de Infonavit que se han vuelto impagables, la coalición Morena-Verde-PT va a favor de esta iniciativa.
Gracias presidente.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PVEM en la Cámara de Senadores