El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila ofrece a jóvenes decálogo de principios para actuar en política
Durante la inauguración de la quinta edición del seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, correspondiente al mes de julio, en el que participan 132 jóvenes, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), realizó la entrega de un decálogo de principios que él promueve como líder político.
Intervención de Waldo Fernández González durante la reunión de trabajo de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC
Ciudad de México, 17 de junio de 2025
Quiero darles las gracias a los representantes de la industria, inversionistas, empresarios, académicos, compañeros legisladores y demás invitados. Aprovecho este espacio de trabajo, para hablar de un tema que no es del futuro, sino ya del presente: la necesidad urgente de que México se integre completamente y de manera vertical a la industria de semiconductores.
En mi opinión, hay una premisa contundente: los semiconductores son el acero del siglo XXI, son la herramienta y la base de la economía moderna. De ellos dependen sectores estratégicos, desde los automóviles eléctricos, los teléfonos inteligentes, las telecomunicaciones, hasta incluso la Inteligencia Artificial.
Hay que decirlo, tenemos una comisión en este Senado de la República que está trabajando en una ley en la materia. El uso transversal de los semiconductores en la industria, como la defensa, la salud, las energías limpias y la infraestructura, es algo crítico para cualquier nación moderna y México, sin duda, es una nación moderna que aspira a seguirlo siendo, por lo que este sector es vital.
Esto nos habla de una complejidad, de una industria, y de cómo cada segmento de la cadena de producción requiere de una especialización y técnicas específicas. Esa es la naturaleza del foro del día de hoy: conocer de las y los expertos que están el día de hoy aquí, escuchar sus opiniones, ver cómo podemos construir una agenda conjunta.
Y me permito informarles, aquí a los senadores presentes, que estamos cerrando con la Secretaría de Economía para hacer un consejo consultivo de cara a la revisión del T-MEC, aquí en el Senado de la República. Eso permitirá que todos esos trabajos se entreguen una carpeta única de trabajo al secretario de Economía.
Evidentemente, están invitados a participar en este consejo consultivo, el secretario técnico de la Comisión les informará cómo lo pueden hacer. La idea sería poder arrancarlo por allá de septiembre-octubre.
Entonces, manos a la obra porque hay mucho que hacer. Hay mucho T-MEC que platicar, discutir y defender para las y los mexicanos.
Muchas gracias a todos por estar aquí.
Ciudad de México, 17 de junio de 2025
INTERVENCIÓN FINAL DEL SENADOR WALDO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, DURANTE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN Y REVISIÓN DEL T-MEC
No habiendo interés de ningún senador o senadora por participar, les comento lo siguiente. Las conclusiones, como ya lo dije, vamos a sacar un documento final con nuestras conclusiones, se los vamos a rebotar, ojalá y no lo pudieran enriquecer. La semana pasada presenté una iniciativa que tiene que ver con semiconductores, que con todo gusto también se puede enriquecer o incluso hasta desistirse y volver a presentarla, no pasa nada, pero que sí la pudieran ustedes revisar.
Mucha de la iniciativa está consensada con algunos de ustedes, pero hoy el foro tuvo la verdad una presencia muy, muy grande. Las personas que nos están viendo a través del Canal del Congreso y de las redes sociales de un servidor, está llena esta mesa, les agradezco mucho su permanencia.
El día de ayer fui padrino de una graduación de una secundaria técnica, y hablando con la directora del plantel, que como muchas mexicanas dobletea, era inspectora en otra sección y aquí era directora, también participaba en lo que son las preparatorias técnicas.
Me decía que hay un déficit de técnicos en electrónica, particularmente en Nuevo León estamos hablando, y me hacía la reflexión de que a veces nosotros, bueno, yo ya no soy joven, pero cuando somos jóvenes, pensamos en una carrera profesional como la definición de la movilidad social, y que hoy los técnicos en electrónica incluso están recibiendo visas de trabajo para irse a los Estados Unidos y se los están llevando.
Eso habla de la importancia de esta materia que estamos viendo el día de hoy. Si nos están viendo chavas y chavos, consideren dentro de sus opciones de profesionalización o académicas esta parte, porque bueno, ustedes hoy nos confirman simple y sencillamente la importancia de los semiconductores en el país.
Cierro diciendo lo que dije al principio, hoy los semiconductores son el acero del pasado. Muchas gracias, muy buenos días a todos y damos por terminada esta reunión de trabajo.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PVEM en la Cámara de Senadores