Intervención del Diputado Federal del PRI, Humberto Ambriz Delgadillo, en la Sesión de la Comisión Permanente, Presentación de Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo al Artículo 7o. de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal

Ciudad de México, 3 de julio de 2025

Con el permiso de la Presidencia. Compañeras y compañeros, antes que todo quiero reconocer a todas y cada una de las mujeres de este país, ya que un día como hoy, 3 de julio, pero de 1955, las mujeres en México emitieron por primera vez su voto.

A nombre del Grupo Parlamentario del PRI y en especial de nuestro compañero Jericó Abramo Masso, presento hoy ante ustedes una Iniciativa de su autoría que sin duda llegará a robustecer la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

¿Cuántas veces no nos ha tocado circular en una autopista de cuota y vemos que en las casetas de cobro se hace un embotellamiento con largas filas de autos, autobuses y trailers?, es estresante, desgastante y tediosa esta situación.

Genera diversos efectos negativos para los usuarios, pues no sólo incrementan los tiempos de traslado, sino que pueden generar afectaciones en materia económica y de seguridad.

Esto es, entre otras causas, que los retrasos de los itinerarios de los transportistas que provocan un incremento en los costos operativos como son el combustible y el mantenimiento de los transportes de carga.

Las demoras también afectan la puntualidad de las entregas, generando una afectación en la competitividad de la industria, provocando un incremento en el precio al consumidor.

Por lo que se refiere a la seguridad, los congestionamientos en las plazas de cobro fomentan el incremento en el robo a usuarios y promueven el aumento de la violencia e inseguridad carretera.

Esta situación es tan grave que durante 2024 se registraron más de 24 mil atracos a transporte de carga, con pérdidas económicas de alrededor de 7 mil millones de pesos.

Adicionalmente, otro de los grandes problemas que provoca esta situación es el incremento de accidentes viales, muchos de los cuales pueden ser fatales.

En el último año 15 personas fallecieron en accidentes ocurridos en casetas de cobro, sólo, sólo en el Estado de México. Ante esta situación es claro que debemos promover acciones para evitar los embotellamientos en las casetas.

Por ello, la presente Iniciativa busca adicionar un párrafo a la fracción tercera del Artículo 7 de la Ley Federal de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, con el objetivo de establecer la obligación a los concesionarios de tomar las medidas necesarias para garantizar el flujo constante de tránsito en las plazas de cobro, evitando demoras y congestionamiento.

Con esta Reforma se prevé que los concesionarios, de ser necesario, deberán garantizar que en caso de embotellamiento en las casetas se deberá utilizar un mayor número de personal y abrir más líneas de cobro.

Incluso se prevé que cuando estas medidas no sean suficientes se permita el paso franco de los vehículos en tanto no esté liberada la fila de la caseta.

Ustedes podrán decir que la última medida es drástica, pero yo les digo que la seguridad vial y el bienestar de las personas es más importante que el cobro del peaje.

Además, el pasado 9 de mayo de 2025 la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte emitió una norma oficial centrada en la construcción y diseño de casetas, que establece la obligación de eficiencia operativa y prevé una concordancia con esta Iniciativa, la suspensión de cobros.

Compañeras y compañeros legisladores, las carreteras son fundamentales para el desarrollo económico y social de nuestro país. Conectan a los estados y permiten el movimiento de personas y mercancías.

Hoy nuestras carreteras son focos de inseguridad. Cada vez es más difícil transitar por ellas sin experimentar miedo.

Hoy muchos de los robos y accidentes ocurren por el lento y mal funcionamiento de las casetas, pero con esta Iniciativa estableceremos mecanismos para eliminar condiciones que fomentan la inseguridad.

Al promover una mayor eficiencia en las plazas de cobro, disminuiremos la inseguridad, los accidentes y las afectaciones económicas asociadas a los embotellamientos.

Dicha edición se presenta ante ustedes para su análisis y visto bueno en las comisiones correspondientes. Los invito a todas y todos a sumarse a este proyecto.

Es cuanto, Presidente.

Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados