Intervención del Diputado Federal por el PRI, José Francisco Yunes Zorrilla, durante la reunión ordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados

Ciudad de México, 31 de octubre de 2023

Muchas gracias diputado presidente.

Saludo como siempre, con mucho aprecio, mucho respeto a nuestras compañeras diputadas, a nuestros compañeros diputados.

Estamos por tercera ocasión, la última para esta Legislatura, revisando tal y como lo señala la Constitución Política del país, la Cuenta Pública con 2 años de antelación, en este caso la Cuenta Pública del 2021.

Yo creo que ya da marco para empezar a poner en contraste los argumentos que presentamos cada vez que discutimos el Paquete Económico, las previsiones que se hacen y los resultados que en función de esos pronósticos se encuentran en la Cuenta Pública.

Hoy la Cuenta Pública nos señala que cuando se definen los criterios generales de política económica, las principales variables, siempre tenemos razón quienes pensamos que se sobreestiman o se subestiman según pudiese significar la conveniencia del uso del recurso.

La Cuenta Pública del 2021 vuelve a determinar como cada año que la plataforma de producción de crudo en el país siempre se queda corta a lo que se prevé.

Los criterios generales de política económica en la Cuenta Pública, también nos señala de manera puntual el tema de deuda.

Siempre se ha argumentado a través del discurso, que el endeudamiento no va acompañando la política de gasto, ni la definición de las finanzas públicas en el país.

Hoy nos damos cuenta que en el 2021 hubo cerca de 800 mil millones de pesos de deuda, y peor aún, que se incurrió en un déficit primario cuando se había propuesto que eso no pasaría, por una cantidad relevante, importante de cerca de cinco mil 800 millones de pesos.

La Cuenta Pública nos arroja también la claridad de que hay dinero que no queda claro cómo se usa. En este caso se busca todavía encontrar respuesta a cerca de 61 mil 840 millones de pesos.

Cierto es que la inmensa mayoría de lo opaco de ese movimiento está en el gasto federalizado, pero hay cerca de 10 mil millones de pesos adscritos al gobierno de la República que no queda claro su uso y su transparencia.

Y aquí, de nueva cuenta, la Cuenta Pública nos vuelve a dar la razón a quienes hemos señalado ciertas acciones y cierto diseño de política pública que está en medio de cuestionamientos de corrupción o de opacidad.

El 30 por ciento de los recursos que no aparecen en la Cuenta Pública están adscritos a Dos Bocas, el 30 por ciento.

Como ustedes le pueden notar, son cerca de dos mil 600 millones de pesos observados a Petróleos Mexicanos en la elaboración de la obra de la refinería.

Posteriormente le sigue de nueva cuenta DICONSA como cada año. DICONSA tiene observaciones por cerca de mil 300 millones de pesos que simplemente no aparecen o mejor dicho, no aparecieron después de 2 años.

SEGALMEX sigue estando en el ojo del huracán, si no ya en los términos y en las magnitudes escandalosas de las decenas de miles de millones de pesos, sí con cantidades de más de 600 millones de pesos sin aclarar, lo mismo que el INSABI.

Estos números, quienes nos escuchan, las compañeras y los compañeros legisladores lo tienen claro, simplemente no pudieron en tiempo y forma haber sido comprobados, y por esta circunstancia y por lo que significa el diseño de finanzas públicas, la política del gasto es por lo que no podemos acompañar con el voto propositivo este dictamen.

Votaremos en contra, porque estamos ciertos y estamos claros que el diseño de política económica para el país tal y como hoy lo define la Cuenta Pública, no es el correcto.

Muchas gracias.

Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados