El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Avalan en comisión emisión gratuita de documentos oficiales perdidos o dañados en desastres naturales
La Comisión de Estudios Legislativos, que preside el senador Enrique Inzunza Cázarez, aprobó un dictamen que establece que el Gobierno Federal y las entidades federativas deberán garantizar la emisión gratuita de documentación oficial a las personas que hayan perdido o dañado sus documentos durante desastres naturales, principalmente en los rubros de identidad, educación, salud y bienes patrimoniales.
Intervención del presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña en la XLII Reunión Ordinaria de presidentes de Poderes Legislativos (FOPREL)
Ciudad de México, 20 de febrero de 2025
LUIS REDONDO, PRESIDENTE DE FOPREL: Me honro en presentar al presidente de la Cámara del Senado de México, presidente desde el mes de agosto del 2024, primero de septiembre.
La Cámara del Senado de México es miembro pleno del FOPREL desde el 2012 y ostenta la presidencia de la Comisión Interparlamentaria de Probidad y Transparencia del FOPREL.
Además, recientemente han cumplido sus 200 años, por lo que también les felicitamos.
Quiero en primer lugar agradecer al pueblo de Honduras, a su gobierno, a la presidencia del Congreso, en manos del presidente Luis Redondo, la invitación y la anfitrionía, su generosidad.
Quiero felicitar además al presidente del Congreso de Honduras, Luis Redondo, por su nueva responsabilidad al frente del FOPREL.
Yo venía a disfrutar del calor de Honduras y me estoy helando, siempre el aire acondicionado a todo lo que da, me hubiera traído…
Y quiero hacer una primer petición: Nosotros, México, bueno, primero un saludo de nuestra compañera presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer en 200 años de República Federal en ser presidenta.
Nos habíamos tardado, nos habíamos tardado un poco y está haciendo un papel extraordinario en esta difícil coyuntura y ahora platicaré un poco del tema.
Quiero hacer un compromiso de una mayor participación de México en este foro. Creo que es importante, por ello nuestra presencia.
Y quiero hacer una primer petición: que hagan un cambio de logotipo para que metan nuestro país completo, porque casi está como nos lo quería dejar Estados Unidos en la guerra de 1846, en que nos robaron el 60 por ciento del territorio, no pudieron afortunadamente. Entonces, y quiero entrar en materia.
Nuestra patria está viviendo un momento muy importante. Queremos invitarlos a legisladores, legisladoras, a que nos acompañen, si les es posible, el domingo primero de junio de 2025.
Nosotros hicimos una reforma constitucional, revolucionaria, sostenemos, seremos el primer país del mundo que elijamos por el voto universal, secreto y directo a todas las personas juzgadoras.
No hay otra nación que el Poder Judicial se elija por el voto universal y secreto y directo en su totalidad.
Nos parece muy importante, porque los poderes judiciales se habían convertido, en no pocas naciones, en un instrumento para derrocar a gobiernos legítimamente constituidos, democráticos. Y, además, era el único poder de la República que no era elegido por el pueblo.
Es una experiencia inédita, histórica, relevantísima, y será el primero de junio que se haga esa elección. Están cordialmente invitados.
Quiero plantear que compartimos, por supuesto, la preocupación sobre temas tan relevantes que no deberían tener una visión partidaria, que son problemas que nuestros pueblos y nuestras naciones enfrentan, como son los problemas de seguridad, como los problemas de migración, como los problemas de injusticia, de desigualdad social enorme que sigue existiendo en nuestras patrias y que afectan a nuestros pueblos.
Y quiero plantear que deberíamos, sin duda, para enfrentar estos temas, combatir un mal mayor, que es una vergüenza que siga existiendo en pleno sigo XXI, como es el racismo y el clasismo.
Nosotros tenemos que considerar siempre que todo ser humano merece respeto a su dignidad como tal, y que es inconcebible que en pleno siglo XXI haya personas que piensen que por su color de piel son superiores.
Pero que esta visión racista, clasista que debería ser erradicada, se lleve a la realización de políticas públicas, es todavía mucho más grave.
Yo creo que se debe combatir este tipo de políticas y que hoy nuestros pueblos sufren en Estados Unidos, por la imposición de esta visión. Migrantes por millones que han aportado con su trabajo y esfuerzo a la riqueza del vecino país, son perseguidos como si fueran delincuentes.
Ellos han aportado miles de millones de dólares con sus impuestos, con su trabajo, con su esfuerzo y me parece inconcebible que el gobierno de Estados Unidos considere un problema de emergencia nacional la migración, y que no considere un problema de emergencia nacional el tráfico de drogas en su territorio.
Porque yo me pregunto, yo me pregunto cómo le llega la droga al pueblo de Estados Unidos, ¿le llega por Amazon?, ¿le llega por el servicio postal norteamericano?
¡No! Le llega a través de los grupos del narcotráfico que operan en territorio estadounidense, y Estados Unidos define como grupos narcocriminales a grupos criminales de narcotraficantes, y con esto se quiere arrogar el derecho de intervenir en nuestras naciones. Eso es inaceptable.
Nosotros tenemos coordinación, tenemos colaboración, tenemos intercambio, pero bajo ninguna circunstancia cederemos un milímetro en la defensa de nuestra independencia y nuestra soberanía nacional.
En México manda el pueblo de México y nadie más, y seremos firmes en la defensa de esta condición, y consideramos que la cercanía con los pueblos hermanos es fundamental.
La coordinación, el intercambio, lo digo de manera coloquial, si permitimos la agresión a cualquier país, a cualquier pueblo, estamos abriendo el camino a una agresión hacia nosotros mismos. Por ello, esta unidad es fundamental.
Considero también, lo que decía un gran revolucionario mexicano llamado Ricardo Flores Magón, que el pueblo tiene derecho a vivir y a ser feliz, y que la violencia, que la inseguridad, que la desigualdad no puede combatirse con eficacia si no se atacan sus orígenes, sus males esta desigualdad.
Tenemos que lograr sociedades donde nadie sufra por carencias económicas y donde cada quien construya su propio camino en la búsqueda de la felicidad, o, dicho de otra manera, que todo mundo tenga un techo, que todo mundo coma tres veces al día, que todo mundo tenga acceso a educación, a salud, atención de derechos médicos, a vivienda, que son elementos fundamentales.
Quiero no terminar, sin reiterar nuestro agradecimiento al pueblo, al gobierno y a la representación de Honduras y de los países que forman parte del FOPREL.
Estoy convencido que nuestro intercambio de información, de comunicación, de legislaciones, que nos ayuden a dar un marco jurídico para enfrentar diversos retos que tienen nuestras patrias, son fundamentales.
Y no quiero terminar sin manifestar clara y abiertamente mi solidaridad y mi respaldo con la República Árabe Saharaui Democrática. Estando aquí una representación del Reino de Marruecos, considero importantísimo el respeto también a su independencia y a su soberanía. Todo nuestro respeto al pueblo de Marruecos, a su gobierno de monarquía.
Y me parece que se debe hacer un esfuerzo por lograr un acuerdo y un respeto a la soberanía de la República Árabe Saharaui Democrática. Están en guerra desde hace varios años.
Y nuestro país está convencido de la solución pacífica de toda diferencia y de toda controversia y hacemos votos porque se logre un nivel de entendimiento y ofrecemos nuestro oficio político, nuestra política de diplomacia que siempre se ha basado en el respeto a la soberanía y a la independencia de las naciones, para lograr una solución final a este diferendo.
Muchas gracias por su atención.
¡Y larga vida al pueblo de Honduras!
¡Larga vida al FOPREL!
¡Y larga vida al desarrollo libre y soberano de nuestros pueblos y de nuestras patrias!