El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Presentan en Cámara de Diputados la Guía Ilustrada de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Al encabezar la presentación de la Guía Ilustrada de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia —elaborada por la Conavim, de la Secretaría de Gobernación—, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, aseveró que “erradicar la violencia es profundizar la democratización del país”.
Intervención en conferencia de prensa conjunta, del Coordinador del Grupo PRI Institucional en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, y coordinadores parlamentarios de los grupos parlamentarios del PAN y PRD, con representantes de medios de comunicación
Ciudad de México, 4 de octubre de 2023
-DIP. RUBÉN MOREIRA VALDEZ.- Buenos días a todas, a todos.
Los invitamos hoy a platicar, porque nos preocupa muchísimo las circunstancias que vive nuestra nación, los acontecimientos que hemos vivido en materia de tranquilidad, de orden, y de seguridad.
Les voy a dar cinco datos, y luego algunas propuestas.
La primera, los homicidios a la fecha, son 167 mil 529 homicidios en este sexenio.
Pero además, tenemos una gran cantidad de personas desaparecidas.
Una persona fallece o es asesinada cada 15 minutos, es decir, durante el transcurso de esta conferencia 2 o 3 personas habrán perdido la vida en manos del crimen organizado.
Pero, además -95 diarios, para ser claros- se han producidos 212 asesinatos de alcaldes e integrantes de ayuntamientos.
Es importante para nosotros señalar que la violencia ya causa ingobernabilidad. Transitar por las carreteras es un peligro.
Les pongo dos ejemplos: la carretera 57 en los tramos, sobre todo, que atraviesan los estados de San Luis Potosí y Nuevo León.
La carretera Puebla-Veracruz en el tramo de las Cumbres de Maltrata.
Nos preocupa que sabiendo que estos lugares son peligrosos, la Guardia Nacional no se aparezca.
Tema también que pongo sobre la mesa, el próximo mes de enero habrá una crisis institucional después de la resolución de la Corte que confirme lo que nosotros anticipamos, la Guardia Nacional por la resolución de la Corte no puede tener ninguna relación con el Ejército Mexicano, sin embargo, 100 mil integrantes de la Guardia Nacional son miembros del Ejército Mexicano que tendrán que, si nos ajustamos a la resolución de la Corte, tendrían que pedir su retiro e incorporarse a la Guardia Nacional, y tendría que haber nuevos mandos, y por ningún motivo, dice la Corte, alguna instrucción que salga de allá.
Ese es el México que vivimos, de violencia, pero también se los digo, de ninguna política pública para salir adelante.
Exigimos, uno, que venga la secretaria de Seguridad Pública a la Cámara y comparezca en el Pleno y que lo haga cuanto antes.
Que se hagan acompañar del señor director de la Guardia Nacional para que nos explique qué está pasando, ¿por qué no hay vigilancia en las Cumbres de Maltrata?
Dos, un acuerdo para defender la democracia, porque el narco se va a meter en las elecciones o lo van a dejar entrar a las elecciones.
Tres, que el presupuesto se adecue para fortalecer las policías municipales y estatales, ya que vimos que la Guardia Nacional no es la solución, y que ahí mismo se destinen recursos a la procuración de justicia para que tenga más recursos la fiscalía nacional y de los estados, y los tribunales locales.
El presupuesto que nos fue presentado es un presupuesto que no resuelve el problema de seguridad, es más, lo magnifica al quitarle recursos.
Siguiente punto que exigimos, que se aclare por qué hay 44 mil policías fantasmas.
Cuando ustedes cruzan las cifras del INEGI con las del secretariado, hay 44 mil policías que no se encuentran. No se ha dado cuenta la señora secretaria, la responsable del secretariado de Seguridad Nacional, por si no se ha dado cuenta creo que tenemos que pedir inmediatamente su renuncia.
La siguiente, operativos inmediatos en las zonas de alto conflicto, tenemos que liberar las carreteras y reconocer que el narcotráfico es ya un impuesto para los productores de este país.
Por último, es importante que el Consejo Nacional de Seguridad se reúnan los gobernadores y las autoridades federales, y los gobernadores asuman su responsabilidad de coordinarse y junto con la Guardia Nacional den paz en las regiones.
Estamos a punto de perder el país si no volteamos a ver el tema del crimen organizado, particularmente por su versión más violenta que es el narcotráfico, que es ese elefante que se pasea por la sala, aplasta todo y nadie quiere ver.
Hasta aquí dejo nuestras propuestas y acá está el señor coordinador del Partido de la Revolución Democrática.
– – –
Sesión de preguntas y respuestas.
PREGUNTA.- Buenas tardes coordinadores, dos preguntas, la primera es su opinión sobre una encuesta que se publicó en un medio nacional impreso que posiciona a la candidata de Morena pues muy por encima de la Alianza, del Frente, y la segunda pregunta sería sobre pues con la aceptación de las dos candidatas presidenciales para que el Ejército las cuiden, pues ya se daría una lectura de que el gobierno federal está aceptando el riesgo que tiene el narco, inclusive para su misma candidata, si comparten esta opinión.
-DIP. RUBÉN MOREIRA VALDEZ.- Te respondo la segunda, pero quisiera hacer un comentario sobre lo primero ¿usted le cree a Buendía? Pues yo no, es una vacilada.
Resulta que Buendía, Demotecnia, Mercaei, que no sé qué sea, y Heliga, según el periódico El País, dice que fueron las firmas contratadas por Morena para levantar la encuesta presidencial. Buendía son matraqueros, hombre, así de fácil.
Pero, además, yo insistiría en lo que dice Luis Espinosa Cházaro, es ya claramente una estrategia que sigue Morena para posicionar a sus candidatos y que al final del día usted lo verán, cuando falten 15 días, Buendía, como lo dicen otras empresas que se acercan con todos nosotros, va a empezar a cerrar.
Buendía tiene los datos que usted le dio ahora Luis Espinoza. Yo le agregaría otro, Buendía dijo que Morena y sus aliados iban a tener 322 diputados, en una encuesta que ustedes encuentran en la página de ellos, espero que no la hayan quitado, tuvieron 278; y a Va por México nos daban 160 curules, tuvimos 40 más, ¿usted le cree a Buendía? Pues yo no, y yo creo que los diarios de este país deberían tener cuidado con ese tipo de adivinos, que no encuestadores, porque pues perjudican a la democracia mexicana.
Las elecciones de EdoMex, las encuestadoras deben ser llevadas a juicio político si usted gusta o ante el INE, no le atinaron.
Hay otro vacilador que se dice Mendoza Blanco, es el mayor, porque creo que 40 puntos en la elección de EdoMex, y todavía publican, y todavía lo comentamos, hombre, pues es como el que se levante y consulte el horóscopo.
Yo de joven para ganarme unos pesos decía horóscopos, y entonces a mí siempre me iba bien, yo soy aries, bueno, así son estos, así son estos. Ya no digo lo que ponía porque va a salir eso, no. Pero así son estos cuates.
Insisto, 322 curules pronosticaron, y a nosotros ciento, poquito menos de 160, era lo que nos pronosticaban a nosotros y eso no pasó.
Me llama la atención que sigan publicando, y segundo, que Buendía no sea honesto y ponga ahí: nosotros fuimos contratados por Morena para hacer elecciones, para hacer encuestas en sus elecciones.
Me tengo que reservar el nombre, pero hace unos meses, por mi función en el partido, anduve buscando encuestadoras, y una me dijo: no, no te puedo encuestar, porque yo ahorita tengo que poner bien a determinado partido para que me contrate.
Morena tiene contratadas creo 17 firmas encuestadores. Bueno, pues así estarán los resultados.
Pero como dijo Luis Espinoza, ya es una estrategia, que el INE se tiene que ocupar.
Yo soy representante del INE, voy a solicitarle al INE que haga una profunda investigación de lo que pasó el año anterior en el Estado de México, y los que hoy vemos que está pasando ahora, porque lo que sucedió el año pasado en México sí influyó en los procesos electorales, y nosotros no queremos que pase eso en estos procesos electorales.
Buendía está descalificado, así, descalificado, ¿por qué? pues por sus resultados y porque está contratados por ellos y seguirá contratado.
Buendía y un patito es lo mismo.
– – –
REGUNTA.- Buenas tardes, para preguntarles, la secretaria acaba de pintar un país sin crisis, en seguridad, en migración, en derechos humanos, que todo estuvo bien en el informe de Ayotzinapa y termina el discurso, el mensaje diciendo que van a respetar los resultados electorales, que no hay autoritarismo, que condenan el uso de recursos públicos.
Qué responden ustedes a este posicionamiento de la secretaría, ya sé que hablaron de eso y con eso entraron, pero específicamente estos temas, bueno, dijo que hasta 30 por ciento había reducido los feminicidios, esa es una pregunta.
Y lo que hablan sobre la incidencia del narcotráfico, también ofreció que se iban a proteger a todos ¿cómo le puede hacer el gobierno federal para proteger a todos los candidatos después de lo que pasó en el 21? que al candidato a regidor, alcalde y diputado fueron atacados?
-DIP. RUBÉN MOREIRA VALDEZ.- Nosotros hemos propuesto además, que el INE convoque a un gran acuerdo nacional para defender la democracia.
Tiene un mandato, Claudia, producto de la sentencia que dictó el Tribunal Electoral con motivo de la elección de Michoacán, desgraciadamente el INE no ha satisfecho toda la sentencia.
Nosotros proponemos un gran acuerdo, que (…) convoque a autoridades federales, estatales, y que además alce el costo de la inactividad, porque todos sabemos aquellos lugares donde el candidato o candidata está en peligro. Sí se puede proteger.
Un buen ejemplo es Coahuila, que de haber sido un estado violentísimo, cuando el pueblo y el gobierno se decidió, en dos años recobró la paz, y hoy las candidatas y los candidatos pueden hacer campaña. Entonces creemos que eso es importante.
¿Qué otra cosa nos preocupa? nos preocupa que el INE que hace importantes investigaciones en muchas materias, no haga una investigación donde por qué en algunos lugares nunca se postulan a ganar mujeres como los municipios de Jalisco, y por qué los candidatos que pueden ganar son asesinados, desaparecidos y quién se beneficia de ello.
El principal responsable de que haya paz en el país son las autoridades y entre ellas, la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno federal.
Creo además que el secretariado y la Secretaría están ocultando cifras, le pongo dos ejemplos rápido: desaparecen unas personas y en su búsqueda encuentran, yo espero que los encuentren vivos, pero en su búsqueda encuentran restos de otras ¿cuándo se contabilizan ellos? ¿cómo se contabilizan esta fosa con 40 personas que se encontraron recientemente?
Si usted ve, a diario la estadística no aparece, vemos que aparece el fallecido reciente, pero todo eso no está apareciendo.
Entonces tenemos una cifra negra en materia de reconocimiento de homicidios, que además se conjuga con otras cifras que le digo, por ejemplo, el INEGI reporta 44 mil policías más que el secretariado.
Entonces, todo esto genera lo que decía don Jorge Romero, las fantasías, ilusiones, un discurso de éxito cuando en realidad la población sabe que no lo hay.
Termino diciéndole que Nuevo Laredo, más del 90 por ciento de las personas se sienten inseguras, y a unos kilómetros de ahí, en Piedras Negras, solamente el 20, ¿qué sucede? Pues que no hay ganas de arreglar el tema, hay ganas de dejarlo pasar.
Y qué creo, que la señora secretaria de Seguridad y la responsable del secretariado, pues sencillamente no le están diciendo al titular del Ejecutivo la verdad y no le están diciendo lo que está pasando en las carreteras de este país.
Hace unos días se volvió a repetir la tragedia en el sur de Nuevo León, donde familias son despojadas de sus vehículos, son internadas en el desierto y ahí los abandonan. En otras ocasiones han violado a las mujeres y nadie dice nada, nadie.
Los operativos se arman durante unas pocas semanas y luego se abandonan, pero cada mes hay un grupo delictivo que tiene como meta llevarse más de 60 camionetas, eso es lo que aproximadamente hemos visto, y así le puedo decir todo, todo el país.
Es la fantasía, es el discurso, bueno, hasta que en este país gobierne el narcotráfico.
– – – –
PREGUNTA.- Buenas tardes, preguntarles en el tema del presupuesto, ayer el diputado Romero ya adelantaba que ellos platicarían no solamente con esta fracción disidente de Morena para ir juntos por un presupuesto para el campo, para la seguridad, para combatir la pobreza en sus comunidades.
Les pregunto a los dos, ¿si ustedes ya han entablado pláticas con este grupo que encabeza Emmanuel Reyes? para pues, ellos dicen que van en lo particular, por ahí podrían colarse para obtener los recursos que requieren.
También preguntarles en torno a esta situación de NOTIMEX, parece que ya se le hizo realidad al presidente deshacerse de esta empresa del gobierno y bueno, ya dijeron que le van a liquidar a los trabajadores conforme a la ley ¿ustedes qué opinan de que nos quedemos sin este órgano informativo y sobre todo que Sanjuana se vaya tan tranquila después de que tres años les estuvieron dando 600 millones de pesos para NOTIMEX, cuando estuvo operando, aquí qué procede?
-DIP. RUBÉN MOREIRA VALDEZ.- Para terminar, en los mismos términos, pero yo tengo muchos años en esto y no les creo, que lo demuestren en su discurso, que se suban a criticar, me refiero a los diputados que dicen marcelistas, yo la verdad no les creo y no me gustaría que nos utilizaran a nosotros para forzar las cosas dentro de su partido.
Si ellos no están de acuerdo, pues que se salgan de su partido, y entonces les creo.
PREGUNTA.- (Inaudible)
-DIP. RUBÉN MOREIRA VALDEZ.- No, no. Que se salgan de su partido y luego vemos. Aquí no adelantamos, ni soy presidente del partido, pero yo no les creo ¿por qué? Porque lo que quieren es generar una falsa ilusión y entonces ir enfrente a que les digan cómo los arreglan. Pues yo no, yo ya tengo muchos años en esto.
Si no están de acuerdo, pues que se suban y critiquen, pero pues no lo hacen.
Gran día a todas y a todos.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados