El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Hacienda incrementa estímulo fiscal a gasolina Magna y diésel por segunda semana consecutiva
México. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó este viernes el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina Magna y al diésel, mientras que, nuevamente, dejó sin cambios a la Premium.
Invita Sader a vacacionistas a informarse sobre los productos de origen animal y vegetal que pueden o no ingresar al país
Ciudad
de México, 15 de abril de 2019
Personal
del Senasica revisa, en los puntos de acceso terrestre, aéreo y marítimo,
equipaje para verificar que no se transporten productos que pudieran ser
portadores de plagas y enfermedades.
Si viajas con tu mascota, infórmate y evita contratiempos a tu ingreso a México en https://www.gob.mx/senasica/documentos/informate-y-consulta-los-requisitos-194242?state=published.
En
estas vacaciones de Semana Santa, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo
Rural (Sader) refuerza los operativos de inspección y vigilancia en puertos,
aeropuertos y fronteras del país, a fin de evitar que los viajeros introduzcan
mercancías de origen animal o vegetal que pudieran representar un peligro para
la producción nacional de alimentos.
Antes
de viajar es importante que los vacacionistas se informen en la página del
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)
sobre los productos de origen animal, vegetal, acuícola y pesquero, permitidos
https://www.gob.mx/senasica/documentos/productos-agroalimentarios-que-puedes-ingresar-a-mexico?state=published
y prohibidos
https://www.gob.mx/senasica/documentos/productos-prohibidos?state=published
para su ingreso al territorio nacional.
Con
la finalidad de evitar contratiempos a los turistas, el Senasica pone a su
disposición diversas herramientas de información en su página web
https://www.gob.mx/senasica, en las aplicaciones para teléfonos móviles Qué T
Traes https://www.gob.mx/senasica/documentos/app-movil?state=published y Guía T
https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/app-guia-t, disponibles para
las plataformas IOS y Android, y en las páginas 24 a 28 de la Guía Paisano
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/447402/Guia_paisano.pdf.
Es
importante que los turistas sepan que a su llegada, Unidades o Binomios Caninos
del Senasica, que son equipos conformados por un manejador y un perro,
inspeccionarán sus bolsos de mano y equipajes.
Deben
recordar también que en caso de que cualquier producto de origen vegetal o
animal presente algún indicio o evidencia de plaga viva, éste será retornado al
país de origen o destruido.
Los
turistas deben tener presente que es importante que cada vez que viajen accedan
a la página web del Senasica, para consultar también las alertas sanitarias de
plagas y enfermedades exóticas o endémicas activas para México
https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/alertas-sanitarias-194780, con
el fin de conocer si por este motivo hay productos restringidos para su ingreso
al país.
Ejemplo
de lo anterior es el caso de la Peste Porcina Africana (PPA), enfermedad
altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos y silvestres y que se
encuentra presente en África y algunos países de Europa y Asia.
En
México la enfermedad no está presente y por ello el Senasica activó la alerta
sanitaria en el territorio nacional y solicita a los turistas su ayuda para
evitar que ingrese al país, para lo cual es necesario que si viajan a esas
naciones a su regreso pasen por un tapete sanitario y declaren si traen
productos de origen porcino.
Con
el fin de que en México no se presenten casos de PPA, Sader controla la
importación de cerdos, productos y subproductos; por esta y otras enfermedades
inexistentes en el país, los viajeros no pueden ingresar ningún tipo de carne
cruda de cerdo, res, pollo o pavo.
La
introducción de mercancías avícolas originarias y procedentes de Los Ángeles,
San Bernardino y Riverside, Estados Unidos, está prohibida debido al brote de
la enfermedad de Newcastle en Ventura, California.
Si
regresan de algún país en el que haya enfermedades o plagas que no existen en
México, a su arribo se hará una inspección minuciosa y deberán pasar por tapete
sanitario, como es el caso de Colombia, afectado por la Fiebre Aftosa.
Si
viajan con mascotas, perros o gatos, deben traer consigo el certificado de
salud del animal, expedido por un médico veterinario, con no más de 15 días de
vigencia, que incluya el nombre del dueño e identificación de la mascota,
domicilio del país de origen y dirección de destino en México, entre otros
requisitos, que podrán consultar en: Si viajas con tu mascota, de la página web
del Senasica
https://www.gob.mx/senasica/documentos/si-viajas-con-tu-mascota-194177?state=published.
Para
viajar con otras especies de animales de compañía
https://www.gob.mx/senasica/documentos/animales-de-compania?state=published como
hurón, hámster, canario, ninfa, perico australiano, entre otros, deben cumplir
con lo que señala para cada especie el Módulo de Consulta de Requisitos
Zoosanitarios https://sistemasssl.senasica.gob.mx/mcrz/moduloConsulta.jsf y cubrir el costo del Certificado
Zoosanitario para Importación.
En
caso de que algún producto sea retenido por no cumplir con los requisitos
sanitarios, los dueños deben tener un trato equitativo, justo y respetuoso, y
tienen derecho a que se les expida un documento que acredite el motivo de la
retención e información sobre los plazos para cumplir con los requisitos, a fin
de que recuperen el producto, en caso de que sea posible.
Productos
prohibidos
Los
que por ningún motivo pueden ingresar a nuestro país, por el alto riesgo
sanitario que representan, son: alimentos de elaboración casera, alimentos o
premios para mascotas con contenido de origen rumiante, harinas de origen
animal, quesos y cárnicos frescos, enlatados, refrigerados o congelados;
crustáceos crudos o secos en cualquier presentación; tierra, plantas, flores,
paja, heno o palma.