Legisladoras de Morena, PT y PVEM respaldan participación de la presidenta Claudia Sheinbaum en el G7

Ciudad de México, 20 de junio de 2025

Fue la primera presidenta latinoamericana que es invitada a un evento de esta naturaleza: Lilia Aguilar

Legisladoras de Morena, PT y PVEM destacaron la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el foro del G7, realizado en Calgary, Canadá, como la primera mandataria y científica latinoamericana en acudir a este encuentro, donde promovió un mensaje en favor de la paz.

En conferencia de prensa, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente que tiene lugar en el Senado de la República, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) subrayó que Sheinbaum Pardo es “la primera presidenta latinoamericana que es invitada a un evento de esta naturaleza” y también “científica que viene a romper con el papel de los neoliberales economistas”. 

“Nos parece de la mayor relevancia no solamente por el papel tan destacado que hace la presidenta Claudia Sheinbaum, sino por el reconocimiento que se le da no solamente por el primer ministro de Canadá, sino por los líderes del mundo específicamente en temas tecnológicos por India”, comentó.

Afirmó que el foro, históricamente masculino, reconoció el liderazgo de la mandataria mexicana en temas como la tecnología y la paz.

Por otro lado, dijo que es “un debate engañoso” la polémica sobre el medio de transporte utilizado por la presidenta, al viajar con “los principios de la austeridad que se marcaron desde el inicio en la cuarta transformación”.

Por su parte, la diputada Maiella Gómez Maldonado (Morena) celebró el liderazgo de la presidenta y respaldó su propuesta de realizar una cumbre con enfoque económico y de bienestar. “Dicha postura recalca el humanismo mexicano, este humanismo que ha llevado al segundo piso de esta cuarta transformación”.

“Le expresamos nuestro respaldo a la presidenta de México por esa propuesta de tener una cumbre por el bienestar económico en donde no sólo participen los países del G7, sino que exista la apertura para que todos los países interesados, especialmente los de América Latina y el Caribe puedan participar”, añadió.

En otro orden de ideas, la diputada informó que ayer comenzaron los foros sobre las 40 horas. Dijo que habrá participación de la Secretaría del Trabajo “y el tripartismo estará presente: los empleadores, trabajadores y el mismo gobierno”.

De igual forma, escuchando a la academia y a organizaciones internacionales, “para implementar las 40 horas en nuestro país”, acotó.

En su intervención, la diputada Mónica Álvarez Nemer (Morena) puntualizó que en su discurso de paz la presidenta “habla claramente de lo que México está haciendo en el mundo”.

“Nuestro reconocimiento y también nuestro acompañamiento en las decisiones que tome la presidenta. Y así debe de ser, justicia para todos, comercio justo, oportunidades, desarrollo, progreso. Enhorabuena para México por la presencia y la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum en el G7”, expresó.

En otro tema, al ser consultada sobre las denuncias referentes a la validez de la elección judicial, la diputada Lilia Aguilar dijo que este discurso es aprovechado por la oposición para realizar prácticas irregulares como “embarazar urnas” y “secuestrar casillas” en estados como Coahuila y Chihuahua. “No hay congruencia, no hay ética, no hay moral”, denunció.

Además, dijo que en el Congreso no se ha recibido aún una propuesta formal para modificar el uso obligatorio de toga por parte del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero consideró que debe analizarse, ya que “ni la forma del cabello, ni la vestimenta […] va a interferir en la forma en la que se ejerza justicia”.

Texto, Foto y Video: Cámara de Diputados