El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Avalan en comisión emisión gratuita de documentos oficiales perdidos o dañados en desastres naturales
La Comisión de Estudios Legislativos, que preside el senador Enrique Inzunza Cázarez, aprobó un dictamen que establece que el Gobierno Federal y las entidades federativas deberán garantizar la emisión gratuita de documentación oficial a las personas que hayan perdido o dañado sus documentos durante desastres naturales, principalmente en los rubros de identidad, educación, salud y bienes patrimoniales.
Legisladoras y legisladores afirman que el programa “México te abraza” representa un paso importante para atender a personas migrantes
Ciudad de México, 10 de febrero de 2025
Consideran que su alcance requiere un marco legislativo sólido que garantice su permanencia, amplíe su cobertura y establezca derechos claros para dicho sector de la población
Diputadas y diputados señalaron que el programa “México te abraza”, impulsado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, representa un paso importante para la atención de personas migrantes retornadas; sin embargo, dijeron, requiere un marco legislativo sólido que garantice su permanencia, amplíe su cobertura y establezca derechos claros para dicho sector de la población.
En el Foro “Retos y oportunidades para la atención de personas migrantes”, la diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena), organizadora del mismo, aseveró que van a aumentar la radicalización de la política migratoria del Gobierno de Estados Unidos y las narrativas xenófobas y discriminatorias en contra de nuestras y nuestros paisanos que se encuentran en el vecino país del norte.
Por lo anterior, sostuvo que resulta fundamental la participación y coordinación efectiva con las autoridades estatales y municipales de los lugares que los reciben, como los de origen, con un enfoque trasnacional, donde juega un rol central la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por conducto de la Red Consular de México y el Instituto de Mexicanos en el Exterior.
Aunado a ello, aseveró, no se debe olvidar a las personas en contexto de movilidad humana nacional e internacional que se encuentran en México, en virtud de que nos encontramos ante flujos migratorios mixtos.
Ante ello, planteó realizar visitas de legisladoras y legisladores a los albergues que se han habilitado en las entidades federativas del norte del país para conocer de primera mano cuáles son los retos, desafíos y áreas de oportunidad, así como el aprovechamiento de las capacidades y conocimientos de las y los migrantes en retorno, con el involucramiento de universidades públicas y privadas, lo que es fundamental.
Por su parte, la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, comentó que hay un acuerdo entre los gobiernos de México y de Estados Unidos, que se está cumpliendo.
Refirió que el programa “México te abraza” debe incluir a los gobiernos estatales y municipales de la frontera norte. Asimismo, se debe realizar un registro nacional de personas retornadas, con un diagnóstico riguroso para que puedan acceder a una atención integral de toda la política pública de beneficios que tiene nuestro país para las y los migrantes.
El diputado Alejandro Pérez Cuéllar (Morena), presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte, consideró que la guerra de aranceles no beneficia a nadie, por lo que se tiene que trabajar en diferentes aspectos, como mejorar los niveles de seguridad en ambas naciones y fortalecer a México para responder a las y los migrantes.
Resaltó que las personas connacionales enviaron a México 64 mil 745 millones de dólares, por lo que respaldó el programa “México te abraza”, el cual es un gran apoyo para los gobiernos municipales de la frontera norte y para las personas connacionales que regresan; “no podemos abandonarlos, es nuestra responsabilidad recibirlos con los brazos abiertos, que sientan la calidez y el cariño y el respaldo que se merecen”.
A su vez, la senadora Karina Ruiz Ruiz, secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios del Senado de la República, señaló que se requiere una respuesta integral del Estado mexicano, con acciones concretas que vayan más allá de la atención inmediata.
“Es fundamental que el Congreso de la Unión actúe con determinación para garantizar que las y los migrantes retornados sean reconocidos plenamente como sujetos de derecho y cuenten con las condiciones necesarias para su reintegración en la sociedad mexicana”.
Por último, Alejandro Robles Gómez, secretario de Mexicanos en el Exterior, de Morena, enfatizó que es de imperiosa necesidad apoyar a las personas migrantes como un grupo de atención prioritaria, basándose en tres principios fundamentales: el interés superior de la niñez, la reunificación familiar y la no devolución, con un enfoque interseccional, los cuales deben integrarse a la “Ley de retorno”, que se trabaja en la Cámara de Diputados.
“Los migrantes que están siendo deportados no deben ser revictimizados en nuestro país, y comprender que el migrante no sólo viene de una situación de explotación muy laboral, sino también estamos ante un grupo que es interseccional por antonomasia, o sea, que tienen la intersección indígena, de la diversidad sexual, alguna discapacidad, y de la mayoría de edad”, concluyó.