El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Ciudadanía mexicana nacida en marzo y abril conformará las 170 mil casillas electorales del PEF 2023-2024
La ciudadanía mexicana nacida en los meses de marzo y abril será la que podría conformar las más de 170 mil Mesas Directivas de Casilla, a instalarse el próximo 2 de junio, a lo largo y ancho del país, en el marco del Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.
Ley Olivia, iniciativa que protege y atiende a madres y padres en duelo por muerte gestacional, perinatal y neonatal: diputada priista Mariana Nassar
Ciudad de México, 16 de noviembre de 2023
La legisladora indicó que el objetivo de esta propuesta de ley es atender de manera integral, multidisciplinaria y con protocolos estas muertes.
Subrayó la necesidad de contar con disposiciones claras en la ley; que garanticen una atención humana, digna, ética y profesional.
La diputada federal Mariana Nassar Piñeyro presentó la Ley Olivia que tiene por objetivo atender de manera integral y multidisciplinaria las muertes gestacionales, perinatales y neonatales, así como establecer protocolos para estos casos, en respaldo y protección a las madres, padres y familias que han pasado por estos duelos.
Desde la Tribuna del Palacio de San Lázaro, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI fundamentó que esta iniciativa busca adicionar un nuevo capítulo en la Ley General de Salud y es una propuesta que pertenece a todas las madres y padres que han pasado por la muerte de una hija o hijo durante el embarazo, parto y en su primer mes de vida.
Subrayó la necesidad de contar con disposiciones claras en la ley; que garanticen una atención humana, digna, ética y profesional.
Además, la legisladora precisó se plantean siete derechos: recibir una atención digna, humana y respetuosa; despedirse de su hija o hijo, abrazarlo, vestirlo, tomar fotografías y videos; que los padres y las familias reciban información veraz, clara, oportuna de las causas de la muerte de su bebé; en la medida de lo posible, permanecer en una habitación independiente al área de maternidad.
Además, tener apoyo de contención emocional, así como psicológica y tanatológica durante el proceso de duelo; conservar recuerdos de su hija o hijo, y contar con información clara, para en caso de ser necesario, la madre o el padre soliciten el certificado por muerte gestacional.
Nassar Piñeyro destacó que al establecer estos derechos, se asegura que las autoridades competentes deberán contemplar mecanismos para su protección y garantizar su cumplimiento. También se incorpora la atención de las muertes gestacionales, perinatales y neonatales como materia de salubridad general.
“Estoy convencida de que lo que no se nombra no existe, por eso se establecen definiciones muy claras de lo que son estas muertes y este duelo”, sostuvo para después puntualizar, esto permitirá que los criterios sean uniformes para todo el personal de salud y que las familias no queden a interpretaciones personales.
La Iniciativa de ley reforma el artículo 3 y adiciona un capítulo V Bis al título tercero de la Ley General de Salud, y se adiciona una fracción XIV Bis al artículo 9 de la Ley General de Asistencia, en materia de atención integral y multidisciplinaria de las muertes fetales, perinatales y neonatales.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados