El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Piden hacer obligatoria la actividad física de calidad en escuelas para combatir la obesidad y el sobrepeso
El diputado Emilio Suárez Licona (PRI) presentó una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley General de Educación con el objetivo de combatir el sobrepeso y la obesidad, al establecer de manera obligatoria que las niñas, niños y adolescentes realicen activación física de calidad en las escuelas.
Los días 9 y 10 de abril las Comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Cultura y Cinematografía realizarán el “Congreso Internacional IA”
Ciudad de México, 8 de abril de 2025
El objetivo es crear una legislación en la materia, señalan integrantes de las instancias legislativas
Las Comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Cultura y Cinematografía informaron que los días 9 y 10 de abril se llevará a cabo en San Lázaro el “Congreso Internacional de Inteligencia Artificial (IA): Retos y Oportunidades para México” con el objetivo de crear una legislación en la materia.
En rueda de prensa, la diputada Alma Lidia de la Vega Sánchez (Morena), presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía, indicó que el encuentro es organizado por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado, en colaboración con las comisiones citadas.
De la Vega Sánchez expuso que al congreso asistirán especialistas, legisladoras y legisladores, investigadoras y representantes del sector público y privado, donde discutirán sobre el potencial, los retos y las oportunidades que la IA ofrece para el país.
“Desde la Cámara de Diputados estamos conscientes de que vivimos tiempos de profunda transformación en el mundo digital, donde la Inteligencia Artificial está modificando la forma en que interactuamos, en que aprendemos, en que trabajamos y en que creamos. Por ello consideramos fundamental generar espacios como éste para reflexionar y debatir sobre cómo aprovechar estas tecnologías desde una perspectiva ética, inclusiva y justa, para identificar claramente las responsabilidades legislativas que debemos asumir”
En particular, dijo, la Comisión de Cultura y Cinematografía contribuyó en la organización del panel tres denominado “Inteligencia Artificial y propiedad intelectual: Desafíos en un mundo artificial”, que busca abordar temas cruciales relacionados con su uso en la creación artística, literaria y científica, así como los retos jurídicos en la protección de los derechos de autor y la propiedad intelectual.
Mencionó algunos de los especialistas que asistirán al congreso, como el director general de Desarrollo, Transferencia de Tecnologías e Innovación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Santiago Nieto Castillo; el director de Reservas del Instituto Nacional de Derechos de Autor, Alberto Arenas Badillo; y el investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica, Jorge Luis Ordelin Font.
Así como, el especialista en derecho corporativo, Ricardo Israel Robles Pelayo y el representante de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica, Ricardo Aranda Girard.
De la Vega Sánchez invitó a la sociedad en general, estudiantes, académicos, investigadores, empresarios, artistas y medios a que asistan y participen en este congreso internacional, ya que “será una oportunidad única para que juntas y juntos construyamos una visión informada responsable sobre el papel de México en esta era digital”.
En su oportunidad, el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), presidente de la Comisión de Ciencia Tecnología e Innovación, dijo que el foro tiene el objetivo de hacer equipo entre las diputadas y diputados con las dependencias federales, estatales, municipales, con universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, entre otras instituciones públicas y privadas.
Agregó que habrá una conferencia magistral a cargo del director del Open Data Institute (Instituto de Datos Abiertos del Reino Unido), Stuart Coleman. “Es importante escuchar todas las voces y tratar de llegar a una posible legislación en materia de inteligencia artificial”, subrayó.
Por su parte, la diputada Melva Carrasco Godínez (Morena), secretaria de la Comisión de Cultura y Cinematografía, dijo que es urgente contar con el marco regulatorio que salvaguarde los derechos individuales y colectivos ante este tipo de tecnologías, además de aprovechar su potencia para el bienestar de la humanidad.
“Poner en la mesa de diálogo a la IA nos remite como legisladoras y legisladores a considerar sus efectos que por su desarrollo, aplicación y uso puedan tener en la sociedad y en la vulneración de los derechos de esta”, dijo.
En su oportunidad, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN), secretaria de la Comisión de Ciencia Tecnología e Innovación, comentó que dicho encuentro es un referente para avanzar en un tema que es de mucho interés como es la regulación de la IA para garantizar su aprovechamiento y la seguridad de los usuarios.
Finalmente, el diputado Javier Herrera Borunda (PVEM), secretario de la Comisión Transparencia y Anticorrupción, mencionó que el panel que abordarán será sobre Fiscalización de Recursos Públicos usando IA, transparencia y rendición de cuentas, en donde contarán con la presencia de personal del Tribunal de Superior de Justicia de la Ciudad de México, la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre otras.