El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
La entrada en vigor de la llamada Ley Silla es un acto de justicia para las y los trabajadores: Monreal Ávila
Ricardo Monreal Ávila destacó la entrada en vigor de la llamada Ley Silla, la cual es resultado de una reforma que impulsó y que prohíbe obligar a las y los trabajadores a estar de pie durante toda su jornada laboral.
En un mensaje a través de sus redes sociales, afirmó que ahora es obligación de quien emplea proporcionar sillas con respaldo, lo cual es “un acto de justicia”.
Maldonado Chavarín impulsa iniciativa para fortalecer la ciberseguridad en el sistema educativo
Ciudad de México, 7 de junio de 2025
El diputado Alberto Maldonado presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Educación e incluir la prevención de delitos cibernéticos y el uso responsable de redes sociales en todos los niveles educativos.
La propuesta busca proteger a niñas, niños y adolescentes frente a riesgos como el ciberacoso, el robo de datos y el grooming, ante el creciente uso de internet desde edades tempranas.
El diputado Alberto Maldonado Chavarín, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa que reforma y adiciona el artículo 53 de la Ley General de Educación para incorporar la prevención de delitos cibernéticos y el uso responsable de redes sociales en todos los niveles educativos.
La propuesta busca fortalecer la ciberseguridad en el ámbito educativo, considerando la creciente exposición de niñas, niños y adolescentes al entorno digital. Debido a ello se fomenta la implementación de las políticas públicas, mecanismos y acciones para la prevención de los delitos cibernéticos y uso responsable de dichas redes.
Así mismo propone fijar que las autoridades educativas impulsarán el diseño y la aplicación de métodos y programas para la enseñanza, el aprendizaje, el fomento de la ciencia, las humanidades, la tecnología, innovación y la prevención de los delitos cibernéticos y uso responsable de las redes sociales.
Maldonado Chavarín explicó que, en México, el 50% de las niñas y niños de entre 6 y 11 años son usuarios de internet, mientras que, entre adolescentes de 12 a 17 años, el uso alcanza entre el 80% y el 94%. Este incremento en el acceso ha traído beneficios educativos y sociales, pero también ha expuesto a menores de edad a riesgos como el ciberacoso, el grooming, el robo de identidad y otros delitos digitales.
Según datos presentados por el diputado, “25 por ciento de las y los adolescentes de entre 12 y 17 años ha vivido alguna forma de ciberacoso en México”. Por ello, señaló la urgencia de generar entornos digitales seguros.
“Las tecnologías digitales en red tienen un rol cada vez más relevante en el desarrollo de nuestras vidas. Son el espacio fundamental para que niños, niñas y adolescentes crezcan en ambientes seguros y libres de violencia” expuso el legislador.
La iniciativa propone reformar el artículo 53 para que las autoridades educativas, en el marco de sus competencias, impulsen la prevención de los delitos cibernéticos y el uso responsable de las redes sociales, tanto mediante programas educativos como políticas públicas.
En sus palabras: “Es de suma importancia que en los planes de estudio se contemple la prevención de los delitos cibernéticos y uso responsable de las redes sociales”.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de educación para su dictaminación.