El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Rusia está lista para una crisis de misiles similar a la cubana si EU la desea: Putin
Moscú.- El presidente Vladimir Putin dijo este jueves que Rusia está preparada militarmente para una crisis de misiles similar a la cubana si Estados Unidos es lo suficientemente tonto como para buscarla, y añadió que su país actualmente tiene ventaja en caso de que se produzca un primer ataque nuclear.
Marco para los cambios en materia educativa | Jaime Valls Esponda
Las
Comisiones Unidas de Educación y de Puntos Constitucionales de la H. Cámara de
Diputados convocaron a especialistas y demás involucrados en la educación a
participar entre el 6 y el 16 de febrero en las audiencias públicas para
pronunciarse sobre los resultados del análisis a la iniciativa de reforma a los
artículos 3°, 31 y 73 de la Constitución Política.
El 9 de febrero, se llevó cabo la audiencia correspondiente a escuelas normales y educación superior, en la que a nombre de la ANUIES, manifesté que los criterios de equidad y de inclusión a la educación superior de un número creciente de jóvenes que impulsa el gobierno federal, son coincidentes con las estrategias planteadas por la ANUIES en el documento Visión y Acción 2030. (https://goo.gl/q55TrE)
Durante
el proceso de dictamen y a manera de marco de referencia, no se deben perder de
vista algunos temas fundamentales para la educación superior. Menciono primero
el entorno global. En la actualidad experimentamos transformaciones en el mundo
del trabajo provocados por los efectos de la globalización y de una acelerada
convergencia tecnológica que están modificando la forma en que vivimos,
trabajamos y nos relacionamos.
En
segundo lugar, me refiero al ciudadano mexicano que queremos formar. Para
avanzar en la construcción de un México más próspero, necesitamos ciudadanos
mejor educados, libres, participativos, responsables e informados, capaces de
ejercer y defender sus derechos, que se involucren activamente en la vida
social, económica y política.
Nuestros
alumnos deben egresar con una formación interdisciplinaria sólida y dispuestos
a mantenerse aprendiendo en su vida profesional para estar en condiciones de
desempeñarse con solvencia en trabajos que aún no existen, usar tecnologías que
no han sido inventadas, resolver problemas inéditos y aprender a trabajar
colaborativamente en ambientes multiculturales y multidisciplinarios. Es
nuestra responsabilidad formar recursos humanos altamente calificados y
versátiles.
En
tercer lugar, me refiero al tipo de educación y docentes. Las instituciones de
educación superior deben implementar nuevos modelos educativos y contar con
personal docente formado para una nueva era del desarrollo de la humanidad,
capaces de estimular el pensamiento creativo, exaltar y vivir cotidianamente
los valores universales, promover el trabajo y el aprendizaje colaborativo,
desplegar el potencial de cada estudiante y formarlo para la autonomía que da la
capacidad de aprender.
En
la audiencia recibimos con beneplácito la declaración del diputado Mario
Delgado, Presidente de la Junta de Coordinación Política, quien anunció que los
legisladores atenderán las manifestaciones para que la fracción VII del artículo
3º sea restituida en el dictamen de la iniciativa de reforma. Es una buena
noticia ya que gracias a la autonomía, las universidades públicas han mantenido
un espacio de libertad de pensamiento e innovación.
Tenemos
confianza en que la reforma al Artículo 3o. Constitucional contribuirá a la
renovación y mejora de todos los niveles de nuestro sistema educativo, ya que
sólo con mexicanos mejor preparados podremos superar nuestros rezagos y tomar
la ruta del progreso y del bienestar de las familias mexicanas.
Ponencia
presentada en la audiencia del 9 de febrero (https://goo.gl/u3vjTE)