Hay suficiente recurso y hay apoyo del Gobierno, asegura; hospitales alcanzarán 85% de suministro la próxima semana
Ciudad
de México.- La titular de Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Oliva
López Arellano, aseguró que la siguiente semana, la red de hospitales tendrá
85% de abastecimiento de medicamentos, por lo que añadió que ya tienen todo
“bajo control” tras el desabasto.
“Nosotros
lo tenemos bajo control y hay suficiente recurso, en caso de que hubiera una
necesidad hay todo el apoyo para resolverlo [de parte] de la jefa de Gobierno.
Tenemos una compra local importante de medicamentos que nos respalda”, dijo.
Entrevistada
por EL UNIVERSAL al concluir entrega de motocicletas a paramédicos, la
funcionaria explicó que la falta de medicamentos en hospitales y clínicas de la
capital del país se debe a que diversas licitaciones quedaron desiertas porque
ya no se hicieron adjudicaciones directas.
“Ahorita
estamos en 80% y la siguiente semanas llegamos a 85%. Se quedaron algunas
licitaciones desiertas que estaban ligadas a la megalicitación nacional y que
afectaron a la Ciudad, pero ya se realizaron adjudicaciones directas”, comentó
la funcionaria.
Al
preguntarle si cuentan con el recurso suficiente para la compra de
medicamentos, la titular de la secretaría apuntó que el recurso aprobado por el
Congreso local fue de 10 mil 600 millones de pesos y cuentan con un respaldo
por de parte de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, puesto que “la salud es
una prioridad y un derecho” para la presente administración.
Sobre
las críticas por el cambio de medicamentos a pacientes diagnosticados con VIH,
consideró que se deben a un “desconocimiento” de los enfermos, puesto que lo
único que ha hecho la dependencia, indicó, es buscar un esquema de dotación de
medicamentos “potente y de calidad que tuviera ahorros” para el Gobierno de la
Ciudad.
“Fue
una decisión a nivel federal y en la que, desde luego, el Gobierno de la Ciudad
de México estuvo participando con sus expertos de la Clínica Condesa, además
que fue aprobada y validada por el Consejo de Salubridad General y por expertos
del Instituto Nacional de Nutrición y del Instituto de Enfermedades
Respiratorias, pues ellos también propusieron el nuevo esquema con mucho
soporte de investigación”, manifestó Oliva López Arellano .
EL
UNIVERSAL publicó el pasado 22 de junio que el subsecretario de Prestación de
Servicios Médicos e Insumos de la dependencia, Juan Manuel Esteban Castro
Albarrán, aseguró que, desde diciembre, la dependencia encontró un rezago en la
distribución de hasta 70% de medicamentos e insumos como guantes, gasas, batas,
incluso periféricos consumibles que se refiere a los monitores, ventiladores, cánulas
y sondas.
Continúan
investigaciones en caso de líder sindical. Sobre las investigaciones contra el
secretario General de la sección 12 del Sindicato Único de Trabajadores de la
Ciudad de México, Héctor Carreón Garcés, por la presunta venta de plazas y
lucrar con medicamentos, la funcionaria pública detalló que la Contraloría
General y la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ) llevan el caso y
se están haciendo las investigaciones.
“Estos grupos que no quieren perder el control en los hospitales están utilizando el pretexto de los medicamentos para salir y presionar”, declaró.
Foto:
Tomada de Redes Sociales
Texto:
Salvador Corona | El Universal