El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Guerrero Esquivel exhorta a bancos a bajar comisiones y facilitar envíos ante gravamen del 3.5% de EUA a remesas
Para proteger a los migrantes, Fuensanta Guerrero, legisladora federal del PRI, propone a los bancos en México bajar las comisiones y facilitar el envío de dinero ante el gravamen del 3.5 por ciento que Estados Unidos aprobó aplicar a las remesas.
Mejía Berdeja considera que Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia se debe abordar en un periodo extraordinario
Ciudad de México, 27 de mayo de 2025
El diputado del PT asegura que dicha legislación le dará dientes y herramientas a la SSPC para poder perseguir con mayor eficacia la criminalidad
El diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT), presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, consideró que se debe abordar la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en un periodo extraordinario, porque le dará dientes y herramientas a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para poder perseguir con mayor eficacia la criminalidad.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el Senado de la República, en el marco de la Comisión Permanente, al ser cuestionado sobre la reunión en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dijo que se abordó la necesidad de empujar dicha ley.
Mejía Berdeja destacó que fue un diálogo muy constructivo, donde García Harfuch presentó los avances que hay en materia de seguridad, a partir de las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), mediciones que se realizan desde 1998 y se presentan mes con mes.
Interrogado sobre supuestas tensiones con las Fuerzas Armadas por la posible ampliación de facultades del titular de la SSCP, el diputado desestimó dichos señalamientos y aseguró que existe coordinación y claridad en las funciones de cada institución, además reiteró que el mando superior recae únicamente en la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Es parte de la rumorología. Yo creo que hay armonía en el gabinete de seguridad. Yo fui parte de ese instrumento de concertación el sexenio pasado y siempre hay un buen diálogo. Claro que hay quien quiere darle otra lectura, pero hay armonía, y además, cada quien tiene muy claras y delimitadas sus funciones. Lo que se le daría en todo caso a la secretaría son herramientas para poder hacer tareas de inteligencia y de investigación”.
Al ser cuestionado sobre el artículo 12 de la propuesta de Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dijo que se prevé el diseño de una plataforma digital de usuarios de telefonía móvil, al que accederán todas las instituciones de seguridad, por lo que no se contempla el uso de datos biométricos, sino mecanismos para acreditar identidad y ubicación, con fines estrictamente de seguridad.
“Siempre asustan con el petate del muerto los grupos de interés que quieren que todo siga igual, por ejemplo, las telefónicas que no quieren el padrón de telefonía celular siempre se han opuesto, porque ellos piensan en seguir dando tarjetas de prepago de manera indiscriminada, sin ningún control que les representa el 84 por ciento de sus ingresos”, señaló.
Por lo anterior, aseguró que las nuevas leyes del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de Inteligencia e Investigación establecen claramente que no se van a pedir datos biométricos, que sólo es alguna manera de acreditar la identidad y alguna ubicación.
Mejía Berdeja subrayó que más del 80 por ciento de las líneas telefónicas en México son de prepago, y que nueve de cada 10 extorsiones se cometen mediante este tipo de servicios, lo que evidencia la necesidad de regulación.
Asimismo, señaló que hay venta libre de chips en plataformas como Mercado Libre o Amazon, con falta de trazabilidad y control en su distribución.